The EC's adoption of the ESRS
Author picture

La adopción de los ESRS por la EC

Esta semana queremos compartir nuestra perspectiva sobre la reciente adopción de los Estándares Europeos de Informes de Sostenibilidad (ESRS) por parte de la Comisión Europea (EC). Estos estándares tendrán un papel crucial en la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y están diseñados para mejorar los informes ESG de las empresas en Europa. Sin embargo, creemos que también tendrán un efecto en las expectativas de los inversionistas en cuanto a los informes de sostenibilidad en otros lugares.

Los ESRS fueron aprobados por el Grupo Asesor Europeo de Informes Financieros. Establecen los requisitos de informes ESG para empresas y se espera que entren en vigor para los informes 2024 (con las primeras presentaciones en 2025). Los estándares abarcan varios asuntos ESG, como el cambio climático, la biodiversidad, los derechos humanos, entre otras cosas. La EC tenía como objetivo lograr un alto nivel de interoperabilidad con estándares de sostenibilidad ya existentes, evitando esfuerzos duplicados innecesarios de las empresas.

Aunque la adopción de los ESRS ha sido vista como un paso positivo, la EC suavizó algunos requisitos de los estándares en el proceso. Algunos indicadores han pasado de ser obligatorios a voluntarios y las empresas pueden decidir qué información es relevante basándose en un análisis de materialidad. Algunas personas ven esto como un retroceso, mientras que otros creen que es la forma de avanzar hacia una mayor aceptación. Nosotros somos parte del segundo grupo, ya que pensamos que lo primero es lograr que todos informen sobre un conjunto razonable de indicadores, para luego elevar el nivel (pero siempre tomando en cuenta la materialidad en primer lugar).

Los requisitos de informes se aplicarán poco a poco para diferentes empresas. Las primeras versiones serán publicadas en 2025 por algunas grandes empresas, seguidas por otras grandes empresas en 2026. Finalmente, las PYMEs que cotizan en bolsa, deberán alinearse en 2027 o por lo menos ahí tendrán que anunciar que no van a hacerlo por dos años más. Aunque parezca lejano, no está tan lejos si consideramos que lo ideal es que empieces trabajando en un análisis de materialidad que toma algunos meses, y luego generes procesos de gestión de i información ESG si se trata de tu primer informe. 

Esperamos que las empresas mexicanas con operaciones importantes en Europa (hay muchas grandes empresas dentro de este grupo) presten mucha atención a estos estándares para estar alineadas con el resto de sus pares regionales. A medida que los informes de sostenibilidad se convierten en una tendencia global, las empresas mexicanas que busquen atraer inversionistas internacionales y alinearse con los estándares globales de informes se beneficiarán aplicando estas prácticas exigentes de informes de sostenibilidad.

Para los inversionistas mexicanos, las empresas que cumplan con los ESRS ofrecerán información de sostenibilidad más confiable y comparable, lo que permitirá una mejor evaluación de los riesgos financieros y las oportunidades de inversión. Esto podría ser relevante cuando desarrollen sus cuestionarios de debida diligencia, si desean contar con indicadores que se puedan comparar a nivel mundial.

 

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

 

Saludos,

 

Marimar

CEO, Miranda ESG

 

P.D. Para entender lo básico de estos estándares creemos que este documento de EY es bastante útil.

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST