miranda-esg7
Author picture

Jeff Bezos encabeza la lista de las mayores donaciones en ESG

Esta semana hablaremos sobre la donación más grande a favor de la mitigación del cambio climático que se ha hecho a la fecha, otros compromisos corporativos en este tema y lo que está pasando en México.

 

Jeff Bezos destinará 10 mil millones de dólares contra el cambio climático

El lunes Jeff Bezos, el CEO y presidente de Amazon y el hombre más rico del mundo, anunció el lanzamiento del Bezos Earth Fund con una donación de 10 mil millones de dólares. El anuncio, que se hizo a través de Instagram, menciona que el cambio climático es la amenaza más grande para el planeta y que este fondo buscará mejorar y aumentar los esfuerzos de mitigación climática así como también explorar nuevas soluciones al problema. Es por ello que los recursos del fondo serán destinados a científicos, activistas y ONGs.

Desde el anuncio distintos especialistas han cuestionado la manera en la que el dinero debería ser gastado, y si realmente el fondo tendrá un impacto y podrá lograr su objetivo. Algunas personas incluso han cuestionado si sería mejor usar el dinero en pagar mayores impuestos o incrementar los salarios de empleados de Amazon. Otros creen que el fondo tendrá problemas encontrando suficientes proyectos para invertir el dinero. Sugieren que tal vez sería mejor usar el dinero en estrategias políticas (para contrarrestar al cabildeo de los contribuidores más grandes al cambio climático). Y algunos otros incluso discuten si el donativo es suficiente para mitigar la huella de carbono del mismo Amazon.

Sin importar a interpretación, lo que es un hecho es que la cantidad de dinero que Bezos está comprometiendo a este fondo es considerable. Para ponerlo en contexto, la Climate Leadership Initiative estima que globalmente se donan 7 mil millones de dólares hacia mitigación climática en un año.

 

Cinco anuncios sobre mitigación climática de diferentes industrias 

Aquí resaltamos algunas otras donaciones relevantes de empresas con el mismo objetivo que han sucedido recientemente:

  • Microsoft se comprometió a ser carbono negativo para 2030 y mitigar sus emisiones de carbono históricas para 2050. La compañía también anunció el lanzamiento de una iniciativa para utilizar su tecnología para ayudar a proveedores y clientes a contrarrestar sus huellas de carbono así como la creación de un fondo de mil millones de dólares para mitigar el cambio climático.
  • Delta Airlines anunció que gastará mil millones de dólares durante la próxima década para convertirse en la primera aerolínea carbono-neutral en el mundo.
  • BP anunció su objetivo de ser carbono-neutral en 2050 o antes, convirtiéndose en la empresa de petróleo con el objetivo medioambiental más ambicioso.
  • Starbucks anunció su aspiración a volverse “resource positive” - absorber más carbono del que emite, eliminar desechos y proveer de más agua de la que utiliza.
  • AstraZeneca se comprometió a ser carbono-neutral en 2025 y carbono-negativo en 2030 con un programa de hasta mil millones de dólares.

 

¿Qué está pasando en México? 

De acuerdo con MexiCO2 (una subsidiaria de la Bolsa Mexicana de Valores respaldada por la SEMARNAT enfocada en desarrollar mercados de carbono medioambientales y ayudar a los esfuerzos de mitigación del cambio climático), la primera empresa en volverse carbono-neutral en México fue Palsgaard (una empresa danesa) en 2017. Desde entonces, algunas empresas han contrarrestado algunas de sus emisiones de carbono, pero ninguna otra se ha vuelto carbono-neutral o se ha comprometido públicamente a serlo en el futuro. Claramente, podríamos ver mayor compromiso en este frente.

Todas las empresas en México necesitan examinar su huella de carbono. Aunque sea de manera simbólica en algunos casos, acciones decisivas muestran a todos los grupos de interés que a la empresa le importa el cambio climático. Esto significa limitar substancialmente viajes aéreos. Usar video. Reducir el consumo de energía en las oficinas (uso de LEDS). Utilizar fuentes de energía renovable a medida de lo posible (solar). Prohibir el uso de plástico de un solo uso como bolsas, botellas o contenedores. Promover el transporte en bicicleta. Terminar con subsidios para vehículos corporativos y subsidiar transporte público. Prohibir o limitar la carne roja en las cafeterías. Etc. 

Como en otros temas, creemos en tener objetivos de sostenibilidad transparentes así como reportes de sostenibilidad o stewardship honestos (y transparentes). ¿Cómo planeas llegar a tus objetivos? ¿En realidad estás acercándote a tus objetivos cada año? ¿Tus objetivos son comparables a tu potencial? Puede sonar como un gran compromiso hacer público algo de esta naturaleza. Pero al final, si la empresa y su equipo directivo creen de fondo en la sustentabilidad a largo plazo y su efecto en el cambio climático, hacerlo público incentivará a todos los involucrados a ser más disciplinados en su enfoque.

Espero esta información haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

 

Saludos,

Marimar

Socia, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST