Background photo created by freepik - www.freepik.com
Author picture

Inversión Responsable en las AFOREs

Esta semana, asistimos a un webinar sobre Inversión Responsable organizado por AMAFORE (la asociación de fondos de pensiones mexicanos, o AFOREs). En él, un grupo de representantes de fondos de pensiones, reguladores, corporaciones y otras organizaciones (como PRI de la ONU) participó en varios paneles discutiendo cómo está evolucionando la inversión responsable en el país, cuáles son los principales desafíos, historias de éxito compartidas, entre otras cosas.

 

Aquí están nuestros Top 5 highlights del evento:

  1. El 38% de las inversiones de las AFOREsen la actualidad ya consideran criterios ESG. Este número es más alto de lo que pensamos inicialmente que sería. Claramente, hay diferentes niveles de integraciónde ESG que se pueden lograr, pero creemos que esto muestra cuánto han penetrado estos temas en los mercados financieros mexicanos ya.
  2. Existe un nuevo subcomité dentro de AMAFORE a cargo de las prácticas de inversión responsable. Creemos que esto impulsará la integración de ESG en todas las AFOREsa lo largo del tiempo. También probablemente ayudará a homologar lo que hacen las AFOREs en términos de integración ESG.
  3. La regulación para la integración ESG en AFOREs (que fue aprobada el año pasado y entrará en vigor en 2022) les obliga a:
    • Divulgar públicamente si integran factores ESG en su proceso de inversión y cómo lo hacen.
    • Utilizar su influencia para promover la integración ESG en las entidades en las que invierten.
    • El Comité de Riesgos debe:
      • Considerar factores ESG y metodologías de integración ESG adicionales (independientes de calificadoras).
      • Tener una política de exposición y gestión de riesgos que cubra factores ESG.
    • El Comité de Inversiones debe:
      • Definir una política de inversión que considere factores ESG.
      • Medir el desempeño ESG de los vehículos en los que invierten (a través de calificaciones, rankings, índices, KPIs, etc.).
  4. En Europa, una encuesta de PwC reveló que el 78% de los fondos de pensiones públicos y el 89% de los fondos de pensiones privados tienen la intención de dejar de invertir en productos no-ESG en los próximos 24 meses.
  5. Ya hay hoy 75 signatarios del PRI de la ONU en LatAm. Juntos administran más de $470 mil millones de dólares.
 

Está claro que todavía hay muchas cosas por hacer en México en el ámbito de la sostenibilidad. Nos alegra ver que este tema ha ganado tanta visibilidad y que haya tantas entidades involucradas en hacer que este cambio estructural gane fuerza aquí. Esperamos seguir contribuyendo a este movimiento ayudando tanto a los inversionistas como a las empresas a adaptarse y mejorar sus estrategias de sostenibilidad.

 

Espero que esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

Socia, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST