Esta semana quiero resaltar un reporte que Blackrock publicó este mes sobre cómo los inversionistas pueden integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) de la ONU en su proceso de inversión. En el reporte, el equipo de Blackrock muestra que existe un importante empalme entre los indicadores de los ODSs y los indicadores financieramente materiales. Enfocándose en los indicadores de SASB, Blackrock mapeó el 70% de ellos con un ODS.
Para explicar por qué los ODSs son importantes, Blackrock menciona: “El impacto socioeconómico de las preocupaciones globales que abordan los ODSs de la ONU es un riesgo significativo para las perspectivas de crecimiento del mundo”. Y según sus estimaciones, la falta de acción en materia de igualdad de género, pérdida de biodiversidad y violencia y conflictos armados podría tener un costo cercano al 40% del PIB mundial.
Entonces, si invertir con un enfoque en los ODSs es tan relevante, ¿cómo pueden hacerlo los inversionistas? Blackrock sugiere lo siguiente:
- Céntrate en los ODSs que sean relevantes para las empresas (es decir, en los que las empresas pueden tener realmente un impacto) y ve cómo el sector privado puede sumar o restar a estos objetivos.
- Prioriza: considera tus preferencias por ciertos ODSs, los que sean más urgentes, o incluso aquellos en los que las empresas puedan tener mayor impacto.
Y si podemos añadir 2 pasos más:
- Mide las contribuciones utilizando los indicadores que desees (y para ello, el mapeo de los indicadores de SASB a los ODSs puede ser útil).
- Decide cómo incorporar estas medidas en tus decisiones de inversión (explícitamente, implícitamente).
Curiosamente, en el mapeo de los indicadores de los ODSs a los indicadores de SASB, “cuatro de los objetivos constituyen más de la mitad de todos los indicadores de materialidad de SASB, mapeados a los indicadores país de los ODS: Agua Limpia y Saneamiento (ODS 6), Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8), Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7) y Producción y Consumos Responsables (ODS 12)”. Por lo tanto, es importante que los inversionistas con prácticas de inversión responsable, incluso si no quieren considerar activamente los ODSs en sus estrategias, tengan esto en cuenta. Es probable que, con el tiempo, a medida que se presione a los países para que contribuyan a la Agenda 2030, haya nuevas políticas que puedan afectar a las empresas o negocios que no estén a la altura de los estándares ideales. Por lo tanto, aunque no lo hagan explícitamente por los ODSs en sí, puede tener sentido hacerlo por la materialidad financiera.”
La mayoría de las empresas mexicanas ya han mapeado sus contribuciones a los ODS en sus informes anuales o materiales para inversionistas. En nuestro informe anual “México: Desarrollo ESG en el Mercado de Renta Variable” 2020, mostramos que el 100% de las empresas de Bienes de Equipo, Energía y Metales / Minería se habían alineado públicamente con los ODSs mapeando sus iniciativas a objetivos individuales a principios de este año (puede ser que hayan más sectores que se unan a esta lista después de que actualicemos el reporte a finales de este año). Esto debería ayudar a los inversionistas a iniciar su proceso de integración. Con el tiempo, esperamos que los reportes sean más precisos y que los datos respalden las afirmaciones de las contribuciones. Con ello, la integración en el proceso de inversión será más sencilla.
Empresas Mexicanas Alineadas con los ODSs a Principios de 2021 | Promedio |
Bienes de Equipo | 100% |
Energía | 100% |
Metales / Minería | 100% |
Transportes | 88% |
Bancos | 75% |
Construcción | 60% |
Materiales | 53% |
Consumo Básico | 50% |
Alimentos / Bebidas | 50% |
Salud | 50% |
Otros Financieros | 50% |
Consumo Discrecional | 47% |
Telcos / Media | 44% |
FIBRAs | 27% |
Suministros y Servicios Comerciales | 0% |
Fuente: Miranda ESG
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com