Computer photo created by pressfoto - www.freepik.com
Imagen del autor

Integración ESG en los fondos quant

Esta semana quiero hablar de la integración de los factores ESG en las estrategias quant. Históricamente, la integración de factores ESG se limitaba a estrategias de inversión fundamentales (tradicionales). Sin embargo, a medida que la divulgación de factores ESG ha aumentado y mejorado, los fondos con estrategias quant han empezado a considerar también datos ESG.

De forma muy superficial, las estrategias quant usan modelos y reglas matemáticas para definir el peso de una acción determinada en un portafolio de inversión. La clave para el correcto funcionamiento de estos modelos está en tener suficientes datos (para que sean estadísticamente significativos) a partir de los cuales se puedan extraer correlaciones y crear reglas de inversión. Dado que los datos ESG son cada vez más frecuentes (y también hay más datos históricos con los que trabajar), no es difícil imaginar que el mismo proceso puede realizarse incluyendo algunos factores ESG que cumplan con el mandato del fondo (es decir, los inversionistas quant pueden considerar tantos factores ESG como quieran dentro de sus modelos siempre que haya suficientes datos en el mercado para alimentar estos modelos). Esperaríamos que los fondos quant con integración ESG usaran algún tipo de mapa de materialidad (como el de SASB) para incorporar diferentes factores ESG para diferentes industrias, considerando la relevancia de cada tema para una industria determinada.

El éxito de la integración de factores ESG en las estrategias quant posiblemente tendrá que ver con la calidad de los datos que se puedan encontrar. Algunos de ellos los reportarán directamente las empresas, otros posiblemente proveedores de datos ESG independientes. En la actualidad, muchos inversionistas confían en las calificadoras de ESG para obtener puntuaciones sobre diferentes temas que luego incorporan en sus modelos. Con el tiempo, es probable que esto no sea suficiente para generar alfa (si todo el mundo usa los mismos conjuntos de datos y éstos se mantienen relativamente pequeños). Por ello creemos que la integración de datos evolucionará hacia factores más específicos en algún momento.

Como un ejemplo de crecimiento de este segmento del buy sidela semana pasada BBVA México anunció el lanzamiento de un nuevo fondo quant ESG basado en momentum (BBVAESG). Este fondo será gestionado por el equipo quant de BBVA, comenzando con una estrategia anclada en torno a algunos ETFs ESG internacionales de cobertura amplia y usando datos proporcionados por una calificadora (apegándose a la metodología de la calificadora y la selección de datos ESG de la misma). Este fondo como se puede ver no es temático (es decir, no está impulsando un tema específico dentro del mundo de la sostenibilidad), pero quizás la oferta crezca hacia eso con el tiempo (BBVA en España ya tiene varios vehículos de inversión temáticos).

Otro tema importante relacionado con esto es si los fondos quant que hacen integración ESG serán activos en actividades de stewardship (o de tenencia activa). Como hemos discutido en el pasado, la tenencia activa es un proceso especialmente importante en la inversión responsable. Tradicionalmente, los fondos quant no han sido activos en tener una relación cercana con las empresas en sus portafolios. Dado que las decisiones de inversión sólo tienen en cuenta datos cuantitativos, estos fondos no dedican mucho tiempo a reunirse con los equipos directivos o analistas del sell side (cosa que sí hacen los fondos fundamentales). A pesar de que los equipos quant hoy ya ofrecen de forma más activa la integración ESG en sus productos, creemos que es poco probable que cambien su comportamiento. Esto significa que probablemente no dedicarán mucho tiempo y recursos al stewardship, a menos que formen parte de una institución más grande que también tenga estrategias fundamentales regulares con integración ESG (como BBVA en nuestro ejemplo, que tiene un plan para ser más activo con las actividades de gestión en México en el futuro, en todos sus fondos).

Queda entonces la pregunta de si una decisión de inversión por sí sola es suficiente para que las empresas escuchen bien el mensaje de los inversionistas (es decir, ¿podrán los fondos quant influir positivamente en el comportamiento sostenible de las empresas?) Nuestra opinión es que, al principio, las empresas sólo escucharán a los inversionistas que pasen tiempo con ellas repasando los temas de sostenibilidad más relevantes para sus decisiones de inversión. Sin embargo, con el tiempo, si muchos fondos quant empiezan a usar datos ESG en sus modelos, quizás esto empiece a ser una preocupación para las empresas también. Esto sería especialmente cierto si los datos provienen de un proveedor de índices o de una agencia calificadora, ya que ahí proveedores de datos tendrán el poder de transmitir los mensajes a las empresas al publicar los resultados de sus análisis.

El movimiento de inversión responsable va a seguir creciendo rápidamente en los próximos años. Es probable que este crecimiento se produzca a través de los diferentes canales de inversión que conocemos, siendo los fondos quant uno de ellos. Con ello, esperamos ver una mayor demanda por datos, como ya hemos mencionado en muchas ocasiones antes.

 

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

 

P.D. Si quieres leer más sobre las estrategias quant ESG, te recomendamos lo siguiente:

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST