Hand with pen over application form
Author picture

Integración ESG en la industria mexicana de PE (resultados de encuesta)

Esta semana estamos compartiendo 10 resultados clave de la encuesta que realizamos a la industria de PE para medir el nivel de integración ESG en fondos de capital privado que invierten en el mercado mexicano. Recolectamos respuestas de 29 fondos en total, que en conjunto suman cerca de US$12 mil millones en AUMs. Entendemos que puede haber un sesgo para responder nuestra encuesta en fondos que ya están haciendo algún tipo de integración ESG (los fondos que no han hecho nada tal vez no quieran compartirlo), pero de cualquier forma creemos que es interesante leer estas gráficas. ¡Queremos agradecer a todos los participantes por sus contribuciones!

  1. El 93% de los encuestados dice que integran factores ESG (al menos a veces) al definir la estrategia del fondo. El 66% lo hace todo el tiempo.

  2. La integración ESG es más alta en fondos de capital de crecimiento y más baja en fondos de capital de riesgo. Los fondos de activos reales están en medio.

  3. La integración ESG durante la definición de la estrategia del fondo es más alta en fondos con AUM por encima de US$500 millones y más baja en fondos con AUM por debajo de US$150 millones. En la fase de debida diligencia y al comunicarse con inversionistas, esto se invierte, y los fondos más pequeños consideran factores ESG más que los fondos más grandes.

  4. Los fondos se sienten más cómodos considerando factores G, luego factores S y, por último, factores E al diseñar sus estrategias o hacer la debida diligencia para una inversión. Lo mismo ocurre con la comunicación.

  5. Sólo el 24% de los encuestados ha hecho un análisis de materialidad formal y otro 24% está en proceso de hacerlo. El 21% no sabe qué es un análisis de materialidad. Los fondos de activos reales son los menos propensos a realizar análisis de materialidad, a pesar de que ninguno de ellos respondió que no esté familiarizado con el concepto.

  6. La adopción de KPIs de ESG en la industria también es relativamente baja a nivel fondo. Sólo el 34% de los encuestados tienen KPIs para medir su desempeño ESG. En inversiones individuales, esto aumenta al 66%.

  7. La adopción de iniciativas internacionales de ESG es todavía poco común en México. UN PRI tiene la tasa de participación más alta (41%) y el Pacto Mundial de la ONU la más baja (0%).

  8. 72% de los encuestados cree que la integración de factores ESG aumenta la rentabilidad de sus inversiones y el 83% cree que facilita el levantamiento de capital.

  9. 52% de los fondos cree que la falta de recursos es la principal razón para no poder hacer más en ESG. 34% cree que es la falta de tiempo.

  10. 72% de los encuestados están satisfechos o muy satisfechos con el nivel de información ESG que están divulgando a nivel fondo.

Fuente para todos los datos y gráficas: Encuesta realizada a 29 fondos de capital privado mexicanos por Miranda ESG.

 

Según Preqin, el 54% de los AUMs de capital privado en el mundo tienen un mandato ESG. En LatAm esta cifra es 44%. Suponiendo que nuestros números estén sesgados al alza por las razones que discutimos anteriormente, y dado que México es un mercado de US$60 mil millones en AUMs (y por lo tanto solo encuestamos a ~20% del mismo), la industria mexicana de PE podría incluso estar por debajo del promedio regional. A medida que las AFOREs integren factores ESG de manera más activa en los próximos años, los fondos de PE que quieran levantar dinero con ellos en el futuro (a través de CKDs o CERPIs) tendrán que mejorar su nivel de integración ESG. Esto también está alineado con el consenso de nuestra encuesta que el COVID-19 acelerará la integración ESG en la industria de PE.

 

Espero esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

 

Saludos,

Marimar
Socia, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST