Integración ESG en el sector de private equity
Author picture

Integración ESG en el sector de private equity

Esta semana queremos destacar el informe de PwC sobre el estado de la integración de ESG en el sector de private equity a nivel global. El reporte se basó en una encuesta a 300 GPs y LPs de Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y APAC. Hay muchos números interesantes en este informe (mucho detalle por clase de activos, por región, etc.), por lo que a cualquier persona en esa industria (o a cualquier persona que quiera inversión de estos fondos) le recomendamos leerlo completo. Pero para aquellos que tienen poco tiempo, aquí están los 7 datos clave que consideramos relevantes para las personas en México:

  • “LPs globally are demonstrating increased commitment to bolstering their ESG investments, with 87.5% of those surveyed planning on increasing their PM ESG investments over the coming two years…”
  • “Conflicts between regional and national level regulations represent the most commonly identified challenge…”
  • “…65.1% of the European LPs we surveyed stated that they have become more demanding with regards to the ESG reporting they expect to receive from their GPs as a direct consequence of this regulatory shift.”
  • “Our survey results indicate that the recent SEC proposals have been largely welcomed by the US investment community…”
  • “…64% of the GPs we surveyed are anticipating an increase in ESG reporting obligations from their respective LPs.” (US)
  • “…81% and 73% of surveyed LPs and GPs intend to stop investing or offering non-ESG products in the coming years.”
  • “Our survey results suggest a general sense of optimism within the global Asset Management community with regards to the likelihood of the ISSB succeeding in its harmonization aims.”

 

La encuesta muestra claramente que los fondos globales se están posicionando hacia una integración ESG mayor y mejor. Si bien esto puede ser más (o menos) pronunciado en clases de activos específicas, en general existe un consenso relativo de que la integración ESG será necesaria en el futuro. Esto probablemente se extenderá a otras geografías menos maduras (como América Latina), donde el private equity todavía no está tan avanzado en ESG (aquí nuestro último reporte al respecto).

 

Por lo tanto, en lugar de hacerlo con urgencia más adelante, sugerimos que todos los participantes de private equity comiencen a pensar en una política de inversión responsable, a definir sus temas materiales y a decidir cómo abordarlos. También sugerimos que todas las empresas que quieran fondearse con private equity presten atención a cómo pueden posicionar su tesis de inversión y generar los datos que servirán a sus futuros inversionistas. En Miranda ESG, estaríamos encantados de ayudar en este proceso.

 

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

 

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST