Terminó abril, y llegó la fecha límite para los informes y reportes anuales, por lo que hemos analizado una muestra de informes anuales de empresas líderes en México y alrededor del mundo donde identificamos nuestros favoritos y las mejores prácticas.
MEJORES PRÁCTICAS
Primero, echemos un vistazo a las mejores prácticas que se deben seguir para producir un informe anual.
- Definir la visión, los objetivos y los logros de la empresa.
- Proporcionar los datos clave y los eventos que tuvieron lugar durante el año.
- Además de los estados financieros, incluir los puntos clave en el cuerpo del informe con sus respectivas explicaciones.
- Utilizar tablas, gráficas e imágenes que ayuden a explicar su punto y hacer que el informe sea atractivo y fácil de leer.
- Es importante incluir iniciativas y logros de ESG, incluidos detalles sobre la alta dirección, los comités y el consejo de administración. Incluso si se produce un informe de sostenibilidad por separado, se debe hacer referencia a ESG en su informe anual.
- Es importante transmitir un mensaje claro, conciso y coherente. De nada sirve elaborar un informe extenso por el simple hecho de hacerlo.
- Se debe narrar una historia para que la empresa sea memorable. Una forma de hacer esto es elegir un tema para el informe y asegurar referirse a él a lo largo del reporte.
- Utilizar multimedia y asegurar que la versión digital se vea realmente bien. Pocas personas leerán la versión impresa (hoy en día es opcional).
LOS MEJORES DE 2020
De nuestra muestra, las mejores calificaciones fueron para Adidas, AngloAmerican, Clorox, Hilton y Shell, las cuales ofrecieron tanto un informe digital / interactivo como una opción de descarga en PDF.
Adidas no solo nos llamó la atención por su gran branding y diseño, sino también por las diversas herramientas que ofrece el informe para hacerle la vida más fácil al lector. Tiene filtros para poder navegar fácilmente a cualquier sección que esté relacionada con “digital” o “estrategia”, por ejemplo; incluyen notas al margen con enlaces que ayudan a conocer más sobre la empresa; incluyen un generador de gráficas para que el lector pueda producir sus propias gráficas personalizadas, comparando las métricas que uno desea ver; y además del informe, las tablas de Excel también están disponibles para descargar y facilitar un análisis más detallado. También utilizan el informe como una forma de construir su base de datos, al introducir un cuadro emergente que pregunta si el lector es un analista, inversionista, cliente, etc.
El formato de AngloAmerican es simple y efectivo, pero lo que realmente lo hizo sobresalir fueron los mensajes del director general, el presidente y los empleados, todos en formato de video. Pensamos que este fue un gran plus, especialmente dada la falta de tiempo presencial que las empresas pudieron tener con el mercado en 2020.
Nos gustó Clorox por su diseño innovador haciendo muchas referencias a la pandemia, así como a los trabajadores esenciales y de primera línea. Tienen tres accesos directos al mensaje del Director General, un cuadro de mando que incluye métricas de ventas, rendimiento e impacto social, y detalles sobre su estrategia IGNITE.
Hilton tiene una página de destino interactiva que ofrece aspectos destacados clave y resume todo el informe en solo cuatro diapositivas y presenta el mensaje del Director General en un video de 5 minutos. Hilton se centra en el tema “resiliencia” a lo largo del informe, lo que le permite contar una historia y transmitir un mensaje coherente. Esto ayuda a que el informe se sienta más inspirador, dando la expectativa de un futuro mejor tanto para la cadena como para su industria.
Shell, como Adidas, tenía una herramienta de gráficas y la opción de descargar las tablas en formato PDF y Excel. La página de inicio del informe también tenía enlaces a los últimos reportes de sostenibilidad y contribución fiscal.
ALGUNAS MÉTRICAS
De nuestra muestra:
- El 55% fueron informes integrados con ESG. Las empresas que no elaboraron un informe integrado en su conjunto tenían un informe de sostenibilidad separado.
- Nos sorprendió ver que solo el 39% de nuestra muestra proporcionó una versión digital / interactiva del informe, así como el pdf estándar. Encontramos las versiones digitales / interactivas mucho más atractivas que el pdf, y en algunos casos las tablas de Excel también estaban disponibles para descargar, dando lo mejor de ambas perspectivas.
- En promedio, encontramos que la división entre el uso de texto y el de gráficas, tablas, imágenes y otras gráficas era casi igual, lo que hacía que los informes fueran atractivos, fáciles de leer y de asimilar la información.
- La longitud de página promedio de nuestra muestra fue de 189 páginas.
Mirando hacia el próximo año, si necesitan ayuda en términos del contenido o el diseño de su informe anual, Miranda IR y Miranda Digital and Design estarán encantados de ayudar. Hemos trabajado en varios informes anuales recientemente y podemos ayudar a convertirse en el Adidas de México.
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Ana Maria Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com