Esta semana, volvemos a pausar nuestros heatmaps sectoriales para centrarnos en un par de reportes de ESG que se enfocan en la industria de capital privado y fueron publicados recientemente.
Antes de hablar de los reportes, me gustaría decir que en general, es evidente que la integración de ESG se está convirtiendo en un tema verdaderamente relevante para los mercados de capital privado a nivel mundial. Con eso en mente, decidimos sondear el ecosistema de capital privado en México para tener una mejor idea de qué tan integrados están los fondos con las nociones y estándares de ESG. Para ellos, enviamos esta encuesta a un grupo de fondos de capital privado (incluidos CKDs). Con suerte, en los próximos días obtendremos suficientes respuestas para evaluar la situación de la industria. Si tu organización es un fondo de capital privado que invierte en México y quiere participar (o si conoces a alguien que lo sea), los invitamos a participar en la encuesta.
Primero, a principios de este mes, el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) emitió este reporte con una guía para que los fondos de capital privado se alineen con los ODSs (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU.
Este informe fue elaborado por SDG Impact, una iniciativa dirigida por un grupo de expertos que tienen la intención de establecer diferentes estándares para que las organizaciones contribuyan a los ODSs. Compartimos a continuación lo que creemos que son los extractos clave del informe. Recomendamos a cualquiera que esté interesado en los ODSs, que lea la versión completa del reporte. Tiene muchos detalles y es relativamente fácil de entender cómo aplicar esto a un fondo.
- Los Estándares son para administradores de fondos de capital privado, deuda y capital riesgo (administradores de fondos de capital privado) que desean hacer una contribución positiva al desarrollo sostenible y al logro de los ODS a través de uno o más de sus Fondos.
- Proporcionan un mapa y una guía práctica para traducir esa intención en acción.
- Son voluntarios y están disponibles gratuitamente para que todos los utilicen como estándares de mejores prácticas y una herramienta de autoevaluación.
- Los estándares se hicieron después de varias etapas de consulta, incluidas dos consultas públicas, que proporcionaron comentarios críticos de profesionales y expertos.
- Los Estándares promueven un cambio de únicamente reportar las actividades actuales a través del filtro de los ODSs, a hacer las cosas de una nueva manera, tomando decisiones diferentes sobre lo que se hace y cómo se hace.
- El sistema de gestión de impactos establecido en los Estándares tiene cuatro componentes básicos:
o Situar el contexto operativo de desarrollo sostenible del Fondo al centro del propósito, de la estrategia de inversión y de la toma de decisiones.
o Alineación con las Cinco Dimensiones de Impacto de IMP y las Clasificaciones de Impacto ABC, que proporcionan un lenguaje compartido de impacto y promueven la estandarización.
o Hacer que la participación de los Grupos de interés sea fundamental para la práctica de la gestión de impactos.
o Establecer la materialidad en términos de desarrollo sostenible, informado por los ODS y lo que más importa a los Grupos de interés.
- Los Estándares incluyen:
o Cuatro Estándares, uno para cada uno de los cuatro temas: estrategia, enfoque de gestión, transparencia y gobernanza (los estándares de estrategia y enfoque de gestión comprenden tres y seis componentes respectivamente).
o Indicadores que miden la adopción de cada Estándar (o los componentes de cada Estándar).
Y en segundo lugar, SASB también publicó recientemente este informe sobre la integración de ESG para capital privado. Compartimos a continuación lo que creemos que son los extractos clave del informe, pero definitivamente es una lectura interesante ya que describe muy bien el ecosistema ESG y cómo los diferentes segmentos interactúan con la industria del capital privado.
- Dos tendencias importantes, la sostenibilidad y el crecimiento continuo de la industria de capital privado, han convergido.
- Se han hecho muchos intentos de desmitificar el mundo ESG utilizando el mapeo de ecosistemas.
- Como reflejan estos mapas, el tamaño y la complejidad del ecosistema ESG se pueden atribuir en parte a las necesidades variables de las diferentes partes interesadas y las iniciativas diseñadas para satisfacerlas.
- De las 431 firmas de capital privado que invierten directamente y se comprometen con los principios de PRI, solo una de cada ocho (menos del 13 por ciento) revela públicamente que recibe informes ESG de sus compañías invertidas. Solo 16 (menos del 4 por ciento) comparten si los problemas de ESG afectan el desempeño financiero.
- Abordando la necesidad de tener datos ESG útiles para la toma de decisiones que estén centrados en inversionistas, los estándares SASB identifican riesgos y oportunidades específicos a industrias relacionados con temas ESG y también ofrecen métricas que las empresas pueden usar para medir, administrar y comunicar su desempeño de manera consistente, comparable y confiable.
Integración ESG a través del ciclo de un deal
- Originación y debida diligencia: la guía de CDC reconoce que ciertos factores ESG pueden desempeñar un papel importante en “informar las decisiones de inversión al entender posibles pasivos relacionados, costos, la influencia en el desempeño financiero y las oportunidades potenciales para la creación de valor”. Durante la fase de debida diligencia, los GPs pueden identificar posibles métricas de ESG para informar los planes de acción post-inversión, monitorear el progreso de la empresa y generar informes para los LPs, así como para transmitir de manera efectiva el valor estratégico de la empresa en la salida.
- El holding period: en promedio una empresa está en un portafolio de capital privado 4.5 años. Los problemas de ESG pueden manifestarse durante este período típico y ello puede influir en el éxito de la empresa en su siguiente etapa. Los compradores corporativos estratégicos que están sujetos a crecientes requisitos de divulgación de ESG por parte de reguladores y bolsas de valor pueden centrarse en estos factores.
- Reportes: El roadmap del ILPA sugiere que los GPs adopten “un marco para medir, auditar e informar sobre los impactos logrados por el fondo”. La plantilla PortCo usa a SASB como la clasificación sectorial estándar de ESG para definir materialidades por industria.
Espero esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber. Nos daría gusto platicar de cualquier de estos temas a detalle si eso fuera de tu interés.
Saludos,
Marimar
Socia, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com