Background photo created by pressfoto - www.freepik.com

Incluyendo ESG en los reportes trimestrales

Esta semana, mientras estamos en pleno apogeo de la temporada de reportes trimestrales en México, quiero contestar algunas preguntas que recibimos a menudo de empresas que cotizan en bolsa: ¿cómo puedo mostrar mis iniciativas de ESG en mi reporte trimestral? ¿Necesito producir indicadores ESG trimestrales? ¿Debería importarme hacer algo de esto?

La respuesta a las primeras dos preguntas depende de qué tan avanzado esté el proceso de ESG de la empresa. Si realmente tiene indicadores que se pueden actualizar cada trimestre, y se relacionan con temas materiales de sostenibilidad para la empresa, entonces definitivamente la empresa debería agregarlos a los reportes trimestrales. Si no los tiene (no pasa nada, es poco común tenerlos), entonces no recomendamos que la empresa agregue los mismos indicadores o el mismo texto cada trimestre, ya que esto hará que los inversionistas ignoren por completo la sección de ESG (incluso si las empresas agregan esporádicamente información nueva).

En realidad, los reportes trimestrales deben reflejar lo que las empresas logran durante el trimestre. Esto debe aplicarse tanto a temas financieros como a temas no financieros. En otras palabras, creemos que en estos reportes se debe informar cualquier logro de ESG del trimestre (ya sea a través de KPIs o explicando las principales iniciativas del periodo).

 

Entonces, para resumir nuestra respuesta a las dos primeras preguntas:

Si…

  1. Comparte bullets sobre en qué trabajó la empresa durante el trimestre.
  2. ¿Se lanzó un nuevo proyecto?
  3. ¿Hay nuevos resultados de un análisis de materialidad?
  4. ¿Hay alguna nueva calificación ESG?
  5. ¿Hay nuevos datos para a los KPIs de ESG?
  6. Se conciso.
  7. Se transparente. Si no hay nada que informar, se puede decir que la compañía todavía está enfocada en las mismas iniciativas y actualizará al mercado cuando haya algo nuevo.
  8. Se consistente. Para que el mercado pueda medir el progreso, es importante informar sobre los mismos temas con el mismo enfoque (a menos que esté justificado cambiarlo).
  9. Se ambicioso. Comparte tus objetivos ESG para el año y comprométete con ellos.
 

No…

  1. Pongas el mismo texto cada trimestre.
  2. Pongas los mismos indicadores, que solo se actualizarán una vez al año, cada trimestre.
  3. Tengas miedo de hacer tus KPIs y sus objetivos públicos.
  4. Sientas que tienes que escribir un texto largo sólo para llenar espacios.
  5. Cambies tus indicadores cada vez para que parezca que tu desempeño es mejor de lo que realmente es.
 

Ahora, para responder a la última pregunta: sí. Definitivamente es algo que debería importarle a cualquier empresa. Hemos ya discutido en el pasado lo relevante que se está volviendo ESG para los inversionistas a nivel mundial. Poder incluir información ESG en los reportes trimestrales muestra que la gestión de la estrategia ESG es sólida. También ayuda a que la estrategia ESG esté muy presente con los inversionistas, que en general están muy ocupados e inundados de información todos los días. Recomendamos que las empresas piensen sobre cómo pueden abordar esto para trimestres futuros y, si quieren algún consejo, estaremos felices de ayudarlos.

 

Y un pensamiento final … Si una empresa aún no está lista para poner por escrito los datos o logros ESG (o incluso si ya lo está haciendo), no hay que olvidar que el script del CEO para la llamada trimestral es también un excelente lugar para hablar de ESG.

 

Espero que esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

Socia, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST