Business photo created by senivpetro - www.freepik.com
Author picture

Implementación de ESG para las PyMEs

Hace dos semanas participamos en la Cumbre de Impacto sobre el Desarrollo Sostenible 2021 del Foro Económico Mundial, en la que se debatieron diversos temas de sostenibilidad. Esta semana nos gustaría compartir algunas reflexiones que escuchamos sobre un tema en particular: la implementación de ESG para las PyMEs.

Casi el 90% de las empresas a nivel mundial son pequeñas y medianas, y representan aproximadamente el 70% de los puestos de trabajo. En México, en el 2019 el INEGI reportó la existencia de 4.9 millones de negocios, de los cuales el 99.8 por ciento eran micro, pequeñas y medianas empresas. Es de esperarse que muchas de ellas no saben realmente cómo implementar una estrategia ESG (o incluso si deben hacerlo). De hecho, hemos tenido esta conversación con organizaciones un poco más grandes que están planeando salir a bolsa en el futuro varias veces.

 

Durante la conferencia, CEOs de varias PyMEs de diferentes partes del mundo compartieron sus ideas sobre este tema, y creemos que hay 3 puntos clave que vale la pena compartir:

  1. Es cierto que las grandes multinacionales tienen mayor acceso a recursos, tecnologías y conocimientos técnicos. Sin embargo, las PyMEs tienen ventajas para alcanzar posibles compromisos en materia de ESG:

a. Las empresas más pequeñas son más ágiles (tanto en la toma de decisiones como en el cambio de sus operaciones). Esto se traduce en una implementación más rápida.

b. Las PyMEs suelen tener mayor interés y flexibilidad para utilizar nuevas plataformas y adoptar soluciones disruptivas de bajo costo. Esto hace que se sientan más cómodas a la hora de adoptar cosas con las que no están familiarizadas.

  1. No es cierto que las PyMEs no puedan equilibrar la supervivencia a corto plazo con los objetivos ESG a largo plazo. Mientras estas pequeñas empresas abordan los problemas a corto plazo, muchas empresas que estaban representadas en el panel hablaron de cómo durante las crisis pasadas han adoptado nuevas estrategias que las han hecho avanzar hacia una dirección más sostenible.
  1. Dos temas interesantes en los que se han centrado algunas de estas PyMEs como parte de su viaje inicial de ESG han sido:

a. Circularidad: aprovechar su menor escala para eliminar los residuos y la contaminación de forma más eficiente que las empresas más grandes, manteniendo los productos y materiales en uso y regenerando los sistemas naturales.

b. Digitalización: utilizando la tecnología para ser inteligentes sobre qué recursos se necesitan y cómo deben utilizarse, desecharse y mantenerse en circulación, así como procesos más eficientes y almacenamiento de datos, que serán elementos clave para cualquier negocio a corto plazo para reducir costos y tiempo.

 

La tendencia actual hacia la inversión responsable seguirá presionando a las grandes empresas para que profundicen sus esfuerzos de ESG. Es probable que en algún momento las PyMEs pudieran incluso convertirse en un punto de referencia en temas como circularidad, si encuentran una forma de optimizar realmente sus resultados al respecto. En ese caso las asociaciones entre start-ups, PyMEs y grandes empresas pueden llegar a ser necesarias. Ahí todas las organizaciones pueden aprender las unas de las otras y trabajar juntas hacia un ecosistema corporativo más sostenible.

Definitivamente, recomendamos que cualquier organización, independientemente de su tamaño, piense en ESG como algo que añadirá valor con el tiempo (abriendo la puerta a inversionistas que están empezando a usar ESG como una herramienta de selección) y hará que la empresa sea más resiliente. Como hemos dicho en el pasado, las empresas pequeñas no necesitan llegar al mismo nivel de estrategias ESG que las empresas grandes o que las empresas que ya tienen más experiencia de entrada. Las estrategias ESG pueden adaptarse a diferentes presupuestos y objetivos, y el tamaño de una empresa no debe considerarse una limitación para que la empresa pueda o no pueda trabajar para conseguir sus objetivos de sostenibilidad.

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST