https://www.picpedia.org/highway-signs/s/standards.html
Author picture

¿GRI vs SASB? O ¿GRI + SASB?

 

Esta semana escuchamos un webinar de ESG organizado por NYSE sobre los estándares de reporte para temas ESG. Los dos speakers principales fueron el CEO de GRI (Tim Mohin) y la CEO de SASB (Janine Guillot). Desde que las dos organizaciones anunciaron su intención para colaborar hace un mes, las empresas han estado intentando entender el racional atrás de esta decisión y cómo esto puede impactar sus esfuerzos de reporteo ESG hacia adelante. Por ello, queremos compartir algunas notas del webinar:

  • Algunos datos de contexto:

o   GRI ha trabajado para la estandarización de medidas ESG en los sectores público y privado por los últimos 20 años.

o   SASB tiene ya estándares sectoriales de reporteo para 77 industrias.

o   Las empresas que operan en diferentes industrias deben considerar estándares sectoriales de todas las industrias en las que participan.

  • ¿De dónde vienen GRI y SASB?

o   Del esfuerzo por hacer que el concepto de “sostenibilidad” y la forma en que se puede medir sea más tangible, permitiendo que se convierta en algo específico, medible y reportable.

o   Las empresas necesitaban un marco de referencia para divulgar su desempeño en sostenibilidad a sus grupos de interés, y tanto GRI como SASB intentan abordarlo.

o   Los inversionistas “responsables” también querían una guía para integrar la sostenibilidad a sus estrategias de negocio, y querían comprender cómo esas elecciones impactaban el riesgo y el rendimiento para sus inversores.

  • ¿Cuál es la diferencia entre GRI y SASB?

o   GRI aborda un amplio universo de factores ESG que pudieran afectar a todos los grupos de interés de una empresa. Esto ayuda a las empresas en el proceso de comprender qué temas son relevantes para TODAS sus partes interesadas y para el funcionamiento de la empresa.

o   SASB es un subconjunto de eso, centrándose más específicamente en el impacto financiero que ciertas cosas pudieran tener en una empresa, sirviendo principalmente a los intereses de los inversionistas.

  • ¿Cómo se establecen los estándares?

o   Los estándares GRI se establecen a través de un Protocolo de Debido Proceso, que implica trabajar en estrecha colaboración con expertos de diferentes sectores, que son independientes de GRI y colaboran en la construcción de los marcos de acción más adecuados a seguir.

o   Los estándares SASB se establecen a través de un sistema basado en proyectos en el que participan las empresas, dando al grupo información sobre los cambios experimentados por el mercado, la dificultad o eficiencia de implementación de una determinada métrica, etc.

  • ¿Deben las empresas informar a través de GRI, SASB o ambos? ¿Cuál es la nueva iniciativa entre los dos grupos?

o   Una empresa debe utilizar ambos, ya que los estándares son complementarios. Ambas organizaciones quieren facilitar el uso conjunto de los estándares para la empresa, y de esta idea surge la nueva iniciativa de colaborar. Las diferencias en terminología o métricas complicaban las cosas, por lo que ambas organizaciones están trabajando para dejar más claro qué estándares existen y con qué propósito, así como para facilitar sus usos.

  • ¿Qué tan importante es la verificación externa?

o   Bastante. Los inversionistas quieren certeza y la demanda por este tipo de información a las empresas está en máximos históricos. Dicho esto, es importante tener todas las prácticas, pólíticas y métricas en forma antes de realizar los procesos de certificación. De lo contrario, se dedicarán tiempo y recursos a algo que tendrá menos beneficios.

  • ¿Qué importancia tendrá ESG después de COVID-19?

o   Los fondos, ETFs/TRACs e índices enfocados en el ESG alcanzaron niveles récord en volumen de transacciones y entradas de capitales durante el segundo trimestre de este año. La gente se está dando cuenta que algunas de las empresas que mejor están sobreviviendo la tormenta son las que tienen las mejores prácticas de ESG. Hay resiliencia en aquellas empresas que miraron hacia el futuro e identificaron a tiempo factores que podían llegar a ser relevantes para la empresa, más allá del balance y los resultados financieros.

Algo que salió varias veces durante la conversación es que la gente en la industria financiera no debe olvidar que los estándares financieros contables no han existido siempre. Antes de que las empresas y los inversionistas lograran formar un consenso de qué debía reportarse y cómo, la divulgación de datos financieros era mucho peor que lo que es hoy. Algo similar está pasando y pasará con los datos de ESG. Mientras las empresas, inversionistas, y organizaciones como SASB y GRI estén trabajando hacia lograr una divulgación más homogénea y de mejor calidad, este tema se puede volver algo frustrante y confuso. Pero eventualmente llegaremos.

Espero esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

Socia, Miranda ESG

P.D. La semana pasada un par de FIBRAs nos buscaron para enseñarnos que han logrado más avances en su estrategia ESG de lo que nosotros pensábamos (y lo que habíamos reflejado en el heatmap). Siempre apreciamos cualquier retroalimentación sobre los temas que analizamos, y estamos emocionados de ver que se está haciendo más trabajo en estos temas. Abajo pueden ver el heatmap incorporando la retroalimentación (que también fue reflejado en nuestro blog desde la semana pasada para aquellos que leen esto en línea). ¡Esperamos ver más verde en el futuro! Compartiremos datos de los siguientes dos sectores en nuestro próximo email.

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST