¡Feliz año nuevo! Te deseamos a ti y a tus seres queridos todo lo mejor para el 2021.
Esta semana, nos da mucho gusto compartir con ustedes nuestro primer reporte a profundidad de ESG en el mercado de renta variable mexicano. En él, usamos los datos que recopilamos durante los últimos meses sobre todas las acciones que cotizan en la BMV (excepto aquellas que dejaron de presentar informes por cualquier motivo). Abajo compartimos el Resumen Ejecutivo, o aquí puedes leer el reporte completo.
Resumen Ejecutivo
- Muchas empresas en México ya tienen equipos y estrategias de ESG establecidos. Algunas otros aún no han ni comenzado. Dado que creemos que todas las empresas públicas eventualmente necesitarán demostrar al menos un mínimo esfuerzo en ESG, presentamos nuestros ESG Development Heatmaps para analizar dónde están las empresas públicas en México actualmente y cómo se comparan entre sí.
- Medir y comparar el desempeño ESG en empresas de diferentes industrias (o incluso dentro de la misma industria, pero con diferentes estructuras comerciales) es un reto. Al comparar empresas bajo criterios preestablecidos de ESG, existirá un sesgo hacia las industrias que están más expuestas a temas elegidos como relevantes.
- En nuestros heatmaps intentamos evitar esto enfocándonos en el proceso de desarrollo de la estrategia ESG y el esfuerzo de comunicación de las iniciativas ESG.
- Entendemos que existen empresas que palomean muchas casillas de ESG pero no necesariamente están integrando de fondo ESG en las operaciones diarias. También, existen empresas que no palomean estas casillas, pero en la práctica están haciendo grandes cosas de ESG y no lo están comunicando.
- Con base en nuestros heatmaps, el sector más ESG-maduro en México es Metales y Minería. El sector más ESG-inmaduro en México es el de Suministros de Servicios Comerciales. Las FIBRAs son las segundas más inmaduras.
- Claramente, todavía vemos mucho espacio para mejorar el desarrollo ESG en el mercado mexicano.
- Creemos que eventualmente la mayoría de las empresas tendrán que ponerse al día a medida que las AFOREs se pongan más serias con la integración ESG y los fondos globales aumenten la presión en este frente.
- Es fácil explicar que las empresas más grandes (con más recursos, equipos más grandes) tengan una posición más alta que las empresas más pequeñas dentro de la misma industria. Sin embargo, las estrategias ESG se pueden adaptar a diferentes presupuestos y por ello creemos que las empresas más chicas no deberían intimidarse sólo por la falta de recursos.
Esperamos que este reporte te parezca interesante. Si tienes algún comentario o pregunta al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Saludos,
Marimar
Socia, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com