Debido a la pandemia, los non-deal roadshows han cambiado significativamente y puede que nunca vuelvan a ser como antes. Según el informe ‘Global Roadshow Report 2021’ de IR Magazine, el 80% de los IROs piensan que la pandemia provocó cambios permanentes en los roadshows. Entre los cambios más significativos se encuentran la forma en que se hacen (presenciales o virtuales), el número de brokers utilizados y la asistencia del equipo directivo. En el blog de esta semana, hablaremos de estos cambios significativos en la actividad de los roadshows y de los aspectos clave a tener en cuenta a la hora de planificar un roadshow en pandemia.
La muestra de IR Magazine, compuesta por 615 empresas, está diversificada en términos de regiones (Norteamérica, Europa, Asia y Resto del Mundo), capitalización de mercado (mega, large, mid y small cap) y sectores (industrial, financiero, tecnológico, consumo, etc.). Para más información sobre la distribución de la muestra, consulte la página 5 del informe. El periodo de tiempo para este análisis fue del 3T20 al 3T21.
Estas son algunas estadísticas interesantes sobre los roadshows virtuales frente a los presenciales:
- Sólo el 7% de las empresas de la muestra realizó un roadshow presencial. Esto se compara con el 81% de las empresas que hicieron un roadshow entre el tercer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020 y el 93% en el año anterior. Este fuerte descenso muestra cómo la pandemia de Covid-19 erradicó la mayoría de los roadshows presenciales para la mayoría de las empresas.
- El 61% de las empresas de la muestra realizaron roadshows virtuales, casi nueve veces más que las que hicieron roadshows presenciales durante el mismo periodo. Europa y Norteamérica destacan en la muestra con un 65% y un 64%, respectivamente. Asia fue la región que menos roadshows virtuales realizó durante el periodo, con solo un 48%.
La siguiente tabla muestra un desglose más detallado de los roadshows presenciales frente a los virtuales:
Roadshows Mundiales Estadísticas 2021 | Roadshows Presenciales | Roadshows Virtuales |
Promedio de roadshows al año | 2.3 | 6.9 |
Promedio # de días / roadshow | 1.2 | 1.8 |
Promedio duración del roadshow (días) / año | 2.8 | 12.7 |
Asistencia del equipo directivo | 50% | 83% |
Promedio # de brokers | 1.5 | 4.1 |
Satisfacción IROs | 76% | 88% |
Fuente: IR Magazine (Global Roadshow Report 2021)
Analizando los resultados, los roadshows virtuales fueron claramente más populares que los presenciales. Es importante señalar que, en el caso de los roadshows virtuales, la asistencia del equipo directivo fue significativamente mayor. Siempre recomendamos que el equipo directivo asista a los roadshows, ya que es una gran oportunidad para que los inversionistas conozcan la empresa directamente de quienes la dirigen. Además, en promedio, las empresas realizaron casi el doble de roadshows virtuales que presenciales.
Aun así, dado que la dinámica de los roadshows virtuales es relativamente nueva para todos (tanto para los equipos de relaciones con inversionistas como para los inversionistas), es importante mencionar las ventajas de celebrar un roadshow virtual:
- Además de tener costos más bajos y un mayor público, realizar un roadshow virtual en la oficina permite disponer de más personal y recursos para las reuniones. Por ejemplo, puedes hacer que un director de proyecto o un jefe de equipo responda a las preguntas de los inversionistas, en lugar de tener que recurrir a un “déjeme hablar con ellos y les responderemos después”.
- Oportunidad de llegar a inversionistas que se encuentran en lugares difíciles de alcanzar. Además, puedes mantener reuniones con inversionistas en lugares completamente diferentes en el mismo roadshow, lo que ahorra tiempo y hace que la agenda sea más eficiente.
- Al no tener que viajar, puedes coordinarte fácilmente con el equipo directivo e implicar al menos a un miembro en sus reuniones. Los roadshows son una gran forma de crear confianza entre los inversionistas y la alta dirección, por eso es importante contar con el equipo directivo en estas reuniones.
- Ahorro de tiempo tanto en la planificación como en la asistencia a los roadshows. La eficiencia del tiempo es clave a la hora de programar las reuniones, tanto para los inversionistas como para el equipo directivo. Se pueden conseguir más reuniones en menos tiempo de manera virtual.
Por otro lado, la principal desventaja de tener sólo reuniones virtuales es que se pierde contacto personal, ya que la capacidad de establecer y hacer crecer las relaciones interpersonales es más difícil a través de una pantalla.
En cualquier caso, los equipos de RI deben evolucionar y adaptarse a la situación actual. A continuación, algunos consejos que te pueden ayudar a organizar un roadshow hoy en día:
- Habla con tu proveedor de servicios TI: es importante tener en cuenta que no todos los eventos virtuales comparten los mismos requisitos, por lo que debes ponerte en contacto con tu proveedor para evaluar las diferentes herramientas y elegir la mejor para cumplir necesidades específicas.
- Limita los asistentes y la duración de la reunión: mientras que las reuniones individuales o de grupos pequeños pueden desarrollarse sin problemas de forma virtual, las reuniones de grupos más grandes tienden a provocar una menor participación, ya que no todos pueden participar y los asistentes no prestan tanta atención como oyentes. Recuerda que el “modo de presentación” no es ideal para este tipo de reuniones, y que siempre debe fomentarse una conversación bidireccional.
- Los ponentes invitados son siempre bienvenidos: la asistencia de ejecutivos senior puede jugar a tu favor y ser un elemento diferenciador entre otras reuniones. Asegúrate de que los inversionistas estén al tanto de las personas que participarán en la reunión, haciéndoles saber que el equipo directivo está encantado de reunirse con ellos y emocionado de tener la oportunidad de responder a sus preguntas.
- Contacto directo: si se opta por la opción virtual, es mejor una videoconferencia en lugar de una llamada. Esto fomenta la interacción cara a cara y anima a los inversionistas a encender sus cámaras, lo que hace menos probable que se distraigan y se sientan más involucrados en la conversación.
- Coherencia: Aunque la asistencia de los ejecutivos del equipo directivo es importante, es más relevante hacer que su comunicación con los inversionistas sea consistente. Un equipo de RI fiable es la clave, por lo que las reuniones sólo con los inversionistas también son una opción factible. Además, asegúrate de conectar con tus inversionistas clave o potenciales de forma regular (de 2 a 4 veces al año), esto ayudará a crear relaciones más sólidas con ellos.
- Brokers: las empresas suelen trabajar con un banco de inversión para conseguir reuniones de non-deal roadshows. Bank of America Merrill Lynch fue el corredor más utilizado para los roadshows virtuales en el 3T21, seguido por JP Morgan Chase (según el informe de IR Magazine). Los banqueros de inversión tienden a centrar sus reuniones de roadshow en su cartera de clientes, mientras que un consultor de RI puede acceder a potenciales inversionistas que coincidan con lo que busca el equipo directivo.
Lo más importante que hay que tener en cuenta es definir el mensaje, en lugar de dejar que los medios de comunicación o los analistas lo hagan por ti. Recomendamos tener una presentación o un paquete de diapositivas diseñado específicamente para el roadshow y que incluya las respuestas a las preguntas más frecuentes que se plantean en las conferencias de inversionistas. Si necesitas ayuda para planificar un roadshow, preparar la presentación o con las herramientas tecnológicas, háznoslo saber. En Miranda IR tenemos mucha experiencia y estaremos encantados de ayudarte.
Fuentes:
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com