A medida que los grupos de interés reconocen cada vez más la importancia de la sostenibilidad en toda la cadena de valor, la evaluación de los proveedores en función de parámetros de sostenibilidad se ha convertido en una parte esencial de la gestión de la cadena de suministro para las empresas que cotizan en bolsa. De este modo, pueden garantizar que los socios que forman parte de su cadena de suministro están alineados con sus objetivos de sostenibilidad, mitigar los riesgos asociados a prácticas insostenibles y mejorar su reputación entre los consumidores y los grupos de interés.
Sin embargo, evaluar a proveedores con métricas sostenibles puede ser un proceso complejo que requiere un conocimiento profundo de temas de sostenibilidad y una comunicación efectiva con los proveedores. Muchas empresas se preguntan cómo pueden abordar esto y si hacerlo creará conflictos con sus proveedores. En este blog, sugerimos un proceso de 5 pasos sencillos con los que puedes empezar a trabajar sobre las prácticas sostenibles de tu cadena de suministro:
Paso 1: Definir las prioridades de sostenibilidad
El primer paso para evaluar las prácticas de sostenibilidad de los proveedores es elegir los temas ESG en los que te quieras enfocar y seleccionar las métricas que se utilizarán para medir su desempeño. Estas métricas deben estar alineadas con los objetivos de sostenibilidad de la empresa y deben cubrir aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.
Paso 2: Comunicar las expectativas
Una vez definidos los temas y parámetros de sostenibilidad, el siguiente paso es comunicar estas expectativas a los proveedores. Esto puede hacerse mediante un código de conducta o un cuestionario de sostenibilidad para proveedores. Al comunicarte con los proveedores, es importante utilizar un lenguaje sencillo para garantizar que se entienden las expectativas. Evita usar lenguaje demasiado técnico.
Paso 3: Recopilar datos
Una vez comunicadas las expectativas, recopila datos. Esto puede hacerse mediante autoevaluaciones, auditorías de terceros o visitas a las instalaciones. Al recopilar datos, es importante ser coherente para garantizar que el desempeño se pueda comparar entre proveedores.
Paso 4: Analizar y evaluar
Una vez recopilados los datos, analízalos y evalúalos con respecto al nivel de madurez de sostenibilidad deseado. Para hacer esto puedes utilizar un scorecardde proveedores o un dashboard de sostenibilidad. También es importante dar a los proveedores retroalimentación sobre sus resultados para fomentar unamejora continua.
Paso 5: Integrar la sostenibilidad en los contratos con los proveedores
El último paso es integrar estos nuevos requisitos de datos y expectativas de desempeño en los contratos de proveedores. Esto puede ayudar a garantizar que los proveedores rindan cuentas. Además, proporciona una base para la rescisión o renegociación de los contratos si no se cumplen los objetivos de sostenibilidad.
Evaluar a los proveedores en temas de sostenibilidad es una parte importante de la gestión de la cadena de suministro en el entorno empresarial actual. No es necesario empezar con un modelo de evaluación super complejo si tu empresa no tiene los recursos para hacerlo. Puedes empezar con algo relativamente sencillo y hacerlo más exhaustivo a medida que vayas aprendiendo junto con tu cadena de suministro.
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com