Image by rawpixel.com on Freepik
Imagen del autor

Estrategias climáticas exitosas por CDP

Esta semana, queremos compartir nuestras notas sobre el reporte Stories of Change 2022 publicado por el CDP (Climate Disclosure Project). El reporte se enfoca en la implementación de estrategias ambientales exitosas en diversas empresas, principalmente hablando de estrategias de reducción de emisiones. Fue publicado en el contexto de la COP27, con la intención de motivar a empresas a adoptar prácticas de negocio sostenibles.

 

Tras hacer el análisis de distintas iniciativas, las recomendaciones de CDP para lograr el éxito en la implementación de una estrategia climática son:

  • Introducir KPIs que midan emisiones de GEI para su gestión y reducción a nivel empresa.
  • Elaborar una lista de objetivos de sostenibilidad ambiciosos y basados en la ciencia, tomando en cuenta el impacto directo e indirecto de las emisiones.
  • Involucrar a los proveedores en la estrategia para construir una cadena de valor sostenible.
  • Identificar información que se necesita para mejorar el desempeño climático de la empresa.
  • Extender las mejores prácticas de consumo de energía renovable a lo largo de todas las operaciones.
  • Adoptar una perspectiva de mediano y largo plazo, tomando en cuenta el cambio climático y sus potenciales efectos en todos los grupos de interés.

 

Algunos ejemplos de los casos de éxito incluidos en el documento son:

  1. Asahi Group Holdings. Alimentos y Bebidas, Japón. Sus objetivos de reducción de emisiones de Alcance 1 y 2 para 2030 fueron aprobados por SBTi, se convirtieron en el primer grupo japonés en unirse a RE100 (empresas comprometidas al uso de energía 100% renovable), firmaron el acuerdo Business Ambition for 1.5°C y participaron en la campaña mundial Race to Zero respaldada por la ONU. El Grupo también combate la contaminación por plásticos con envases más ligeros y el uso de PET reciclado, y siguen las recomendaciones de TCFD.
  2. LÓreal. Manufactura y Consumo Discrecional, Francia. Su objetivo global para 2030 es reducir sus emisiones de carbono en un 25% en términos absolutos, un 50% por producto acabado, y un 50% de las emisiones de proveedores. Buscan alcanzar emisiones netas cero en 2050.  A finales de 2021, ya habían reducido sus emisiones 87% en comparación con 2005, mientras que su producción aumentó un 37% en el mismo periodo, sin recurrir a proyectos de compensación de emisiones de carbono. También, han desarrollado un sistema de puntuación medioambiental que ofrece una evaluación transparente de cada producto, calculada con 14 factores de impacto en cada fase del ciclo de vida de los mismos. Este sistema está disponible en las páginas web de ocho marcas en 27 países.
  3. Moody’s. Riesgos, EEUU. En 2022, establecieron un objetivo de reducción del 90% de las emisiones de Alcance 1, 2 y 3, además de que estos objetivos fueron validados por SBTi. Han integrado esta práctica en su Código de Conducta de Proveedores con el objetivo de lograr que al menos el 60% de sus proveedores también sean certificados por SBTi. También son miembros fundadores de Net Zero Financial Services Provider Alliance.

 

El tema de estrategia climática cobra cada vez más relevancia para inversionistas y acreedores. Será clave para fondear el crecimiento en el futuro, sobre todo para organizaciones en industrias muy expuestas al cambio climático. Si te interesaría analizar cómo gestionar este tema en tu empresa, en Miranda ESG con mucho gusto podemos ayudarte a iniciar el camino.

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST