Esta semana, quiero compartir algunas reflexiones sobre cómo ESG y la guerra interactúan.
La invasión rusa de Ucrania ha tenido innumerables repercusiones en todo el mundo. Claramente llena de tragedia, esta situación también ha hecho que algunas personas se pregunten cómo deberían reaccionar ante ella tanto las empresas como los inversionistas que tienen posturas fuertes sobre ESG.
Cientos de empresas se han salido de Rusia, muchas de ellas sin saber si alguna vez reiniciarán sus operaciones allí. Esto incluye también a empresas mexicanas (como Bimbo). Los grandes inversionistas y gestores de activos también están recibiendo mucha presión por sus posiciones en activos rusos. Según Bloomberg, los fondos de ESG tenían invertidos al menos, 8,300 millones de dólares en Rusia antes de la invasión. Con el mercado en Moscú cerrado, se desconoce cuánto han cambiado estas posiciones (si es que lo han hecho). La pregunta es, si cuando se les permita, estos inversionistas se desharán de sus posiciones o no. Una pregunta aún mayor es: ¿deberían haber abandonado Rusia hace años por las violaciones sistemáticas a los derechos humanos?
Dado que esta es la primera guerra en Europa desde que ESG se ha vuelto una tendencia más relevante en los mercados (y se podría argumentar que Europa es donde la adopción de factores ESG se encuentra más avanzada en el mundo), mucha gente cree que la evolución de esto marcará el movimiento ESG hacia el futuro. Aquí algunas preguntas que, en mi opinión, son interesantes para reflexionar:
· ¿Debe el sector de defensa ser un marginado para los inversionistas ESG? Algunos inversionistas ESG ya están cambiando su opinión al respecto.
· ¿Desencadenará esta guerra una transición más rápida hacia energías limpias? Parece probable que esto pase al menos en algunas regiones. Pero más rápido no significa rápido en términos absolutos (es decir, el cambio no será inmediato tampoco).
· ¿Debería el riesgo político y los conflictos internacionales formar parte de las evaluaciones ESG? Algunos proveedores de datos ESG habían advertido sobre los riesgos de controversia en Rusia durante un tiempo (desde la anexión de Crimea), pero eso no impidió que inversionistas ESG tomaran posiciones en muchos instrumentos rusos. ¿Deberían estos riesgos ser factores más decisivos en el futuro? Y si es así, ¿en dónde hay otros países que podrían ser rechazados por fondos ESG bajo este tipo de normas?
· ¿Pueden las actividades de gestión activa ayudar en este tipo de situaciones? La gestión activa es parte fundamental de la inversión responsable. Ayuda a las industrias a evolucionar hacia prácticas más sostenibles y posiciona a los inversionistas como impulsores del cambio, en lugar de ser simplemente seleccionadores de lo que ya es suficientemente bueno. Dicho esto, esta situación demuestra que la gestión activa no siempre es lo suficientemente poderosa. La influencia que las empresas pueden tener sobre las acciones de los gobiernos en algunos países es simplemente demasiado limitada. Esto no significa que los inversionistas responsables deban enfocarse menos en la gestión activa. Creo que significa más bien que esto es un juego a largo plazo y, para ciertas situaciones, su beneficio es limitado.
· ¿Las inversiones hechas están financiando en parte esta guerra? Hay mucha discusión sobre si los fondos que seguían invirtiendo en activos rusos (incluyendo bonos emitidos por el gobierno) ayudaron a financiar indirectamente esta guerra. O incluso ahora, los bancos de inversión que han salido de Rusia pero siguen ofreciendo instrumentos rusos, podrían estar proporcionando liquidez que está ayudando al gobierno ruso a continuar con su narrativa local. Sea como sea, es muy probable que esta guerra provoque un aumento de la presión para que los fondos ESG expliquen los motivos atrás de sus decisiones de inversión.
Deseo sinceramente que esta tragedia humanitaria llegue a su fin pronto. Mientras tanto, aprendamos las lecciones que hay que aprender.
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com