Esta semana quiero hablar de un tema que muchas empresas pueden estar analizando actualmente: ¿ESG es excesiva y peligrosamente woke? A medida que el movimiento anti-woke gana fuerza y ha tenido un impacto financiero negativo real en algunas empresas (ejemplos recientes aquí y aquí), los equipos directivos podrían querer proteger a sus empresas de las represalias de “ser woke”. Pero, ¿es en realidad ESG una tendencia pasajera o un gesto superficial para satisfacer a los woke? ¿O se trata, como nosotros creemos, de un enfoque estratégico y generador de valor que aborda importantes retos sociales?
Tener una estrategia ESG es una forma racional y responsable de hacer negocios. Genera valor tanto para la empresa, como para la sociedad. De hecho, tener una estrategia ESG puede mejorar tus ventajas competitivas, reducir tus costos y riesgos, así como generar nuevas oportunidades de negocio y crecimiento para tu empresa. Se puede llamarle como sea si es que el Consejo de Administración piensa que el término ESG es un término temporalmente contaminado (por ejemplo, sostenibilidad, inversión responsable, entre otros). Pero la idea de fondo es la misma: que se pueden optimizar recursos en más de un frente (financiero) al mismo tiempo. ¿Por qué? Aquí van 6 razones (y su relación con tu P&L).
- Puede mejorar la lealtad de los clientes (y, por lo tanto, la capacidad de aumentar precios). Según esta encuesta de McKinsey, el 70% de los consumidores pagarían más por productos de empresas con un impacto social o medioambiental positivo. Por ejemplo, Unilever informó que sus marcas con un fuerte propósito social o ambiental crecieron un 69 por ciento más rápido que el resto en 2020.
- Puede reducir los costos y los riesgos en la cadena de suministro. Las empresas que tienen una estrategia sólida de ESG pueden ahorrar dinero al reducir su consumo de energía, generación de residuos, uso de agua y emisiones de carbono. Basta con ver cuánto han ahorrado empresas como FedEx o UPS al convertir su flota a vehículos eléctricos. Imaginemos también cómo un parque industrial con suministro de energía renovable sería más resiliente en una región donde el suministro eléctrico es insuficiente (o muy caro).
- Las empresas que ignoran las cuestiones de sostenibilidad también pueden enfrentarse a importantes consecuencias financieras derivadas de multas, demandas, boicots, protestas o escándalos. Por ejemplo, Volkswagen tuvo que pagar más de 30,000 millones de dólares en multas y compensaciones después de que se descubriera que había hecho trampa en las pruebas de emisiones para sus vehículos en 2015.
- Las empresas también pueden evitarse problemas legales adhiriéndose a altos estándares de ética, transparencia, responsabilidad y derechos humanos. Esto suele robustecerse al enfocarse en lograr que la estructura de gobierno corporativo sea la adecuada.
- Puede desarrollar nuevas fuentes de ingresos y beneficios resolviendo problemas sociales o medioambientales, o incluso creando impactos sociales o medioambientales positivos. Por ejemplo, Tesla se ha convertido en una de las compañías más valiosas del mundo al ofrecer productos que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y atraen a clientes preocupados por el medio ambiente.
- Puede ayudar a atraer y retener a los colaboradores. Y esto no sólo es más fácil para tu departamento de RH, sino que también es bueno para la rentabilidad. Este paper de Alex Edman (LBS) muestra que las empresas que aparecieron en la lista de Fortune de las “100 mejores empresas para trabajar” lograron tener mayores rendimientos que sus competidores.
Así pues, para nosotros ESG no es woke. Ser demasiado woke a los ojos de los críticos puede significar complacer un punto de vista liberal y elitista con declaraciones y cosas similares para sentirse bien. Es evidente que las empresas deben procurar ser adecuadamente inclusivas, no sólo con la élite liberal, sino con todos sus grupos de interés y clientes. En contraste, cuando se gestionan adecuadamente, ESG ha demostrado ser una forma racional y responsable de hacer negocios que crea valor tanto para la empresa como para la sociedad. ESG no es política ni ideología. Ni siquiera se trata sólo de hacer el bien. Tampoco se trata de hacer declaraciones para ganarse el favor de algunos grupos de interés. ESG se trata de la gestión de riesgos y el aprovechamiento de oportunidades de negocio. Se trata de alinear los intereses de los accionistas con los de todos los demás grupos de interés. Es acerca de la creación de valor de largo plazo para todos.
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com