Coin on wooden table in front of green bokeh background. coins a concept of investment and saving moneys.
Imagen del autor

ESG en los fondos mutuos en México

Esta semana queremos destacar algunos datos interesantes del informe más reciente de Morning Star/Sustainalytics sobre Fondos Mutuos en México. Este informe analiza los fondos mutuos que, según su prospecto, tienen un componente ESG en su mandato de inversión. En particular, en México:

  • Estos fondos solo tienen una exposición del 16% a México. Su mayor exposición es a Estados Unidos (49%).
  • Su exposición es bastante alta en los sectores de tecnología y servicios financieros (sin sorpresas aquí), y bastante baja en energía y servicios públicos (nuevamente, sin sorpresas aquí tampoco). El sector inmobiliario no es muy preferido, lo cual es interesante si pensamos en México, dado a que las empresas inmobiliarias son relativamente maduras en términos de ESG.
  • El 72.9% de las empresas incluidas en los fondos mutuos mexicanos con mandatos de sostenibilidad son norteamericanas (Estados Unidos/Canadá/México). El 49.1% de este porcentaje corresponde a empresas estadounidenses.
  • La puntuación de riesgo ESG en sus posiciones corporativas agregadas se encuentra en el segmento de riesgo medio. La puntuación de riesgo ESG en sus instrumentos gubernamentales se acerca más a la categoría de bajo riesgo.
  • Las puntuaciones de Pilares ESG para fondos mutuos mexicanos (en una escala del 1 al 10) fueron las siguientes: 8.2/10 en Social, 6.5/10 en Gobierno Corporativo y 4.3/10 en Ambiental.

 

Hay que tener en cuenta que los fondos mutuos con mandatos ESG pueden parecerse mucho a sus comparables no ESG. A veces, las empresas blue-chip con una gran capitalización de mercado y muchos recursos para sus estrategias de comunicación, que ya estaban siendo seleccionadas por gestores de portafolio tradicionales, también pueden ser elegidas por inversionistas enfocados en ESG. Con ello, se generan portafolios que no son muy diferentes entre las categorías. Esto no necesariamente significa que los inversionistas enfocados en ESG no le estén prestando atención a ESG. En realidad, muchas veces las restricciones de liquidez y/o las estrategias de comunicación exitosas juegan un papel importante. Las empresas pequeñas o medianas con puntajes ESG más altos o con menor riesgo ESG pueden tener ponderaciones de portafolio más pequeñas o pueden quedar excluidas por completo.

Si bien el crecimiento de las inversiones sostenibles a nivel mundial es prometedor, es esencial reconocer que los gestores de fondos mutuos deben caminar por una cuerda floja cuando se trata de cumplir con los mandatos ESG y los requisitos de los inversionistas. Sin embargo, creemos que estos mandatos están ejerciendo la presión adecuada para que todos los grupos de interés comprendan mejor las posibles intersecciones entre la rentabilidad y la sostenibilidad.

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

 

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST