La corrupción en México está nuevamente en las noticias, después del testimonio del exjefe de Pemex, Emilio Lozoya, implicando a ex-presidentes, legisladores y otros políticos importantes del pasado (sin mucha evidencia), cabe reconocer que no es solo un problema del gobierno. A nivel corporativo, a principios de este mes la SEC multó a la compañía estadounidense de créditos al consumo World Acceptance por un monto de $21.7 millones de dólares por hacer sobornos en México https://www.reuters.com/article/us-usa-sec-worldacceptance/u-s-sec-fines-world-acceptance-corp-21-7-million-for-mexican-bribes-idUSKCN25224M. Y a principios de la década, Wal-Mart pagó más de $280 millones de dólares en multas por sobornar a funcionarios del gobierno local mexicano. Incluso Goldman Sachs ha tenido que pagar $1,000 millones de dólares a la SEC en multas por su papel en el esquema de corrupción en Malasia. Tanto Citigroup como HSBC se han visto envueltos en escándalos de corrupción y/o fraude y/o conformidad en México durante la última década. Esto con efectos de miles de millones de dólares en multas y pérdidas.
¿Qué deberían de hacer las empresas mexicanas para evitar los escándalos de corrupción, o mitigar los impactos? Cada caso es diferente, pero lo evidente es seguir los consejos de sus abogados, aclarar el tema lo antes posible, identificar responsabilidades y tomar las medidas necesarias para corregir el problema. Al final, tener políticas de anticorrupción implementadas y reglas para el disclosure y acciones en caso de que se hayan violado es simplemente otro ejemplo a seguir en las prácticas de Gobierno Corporativo, la “G” en ESG. La lucha en contra de la corrupción puede no ser tan importante como salvar al planeta del cambio climático, pero podría decirse que es más relevante para los procedimientos operativos diarios de una empresa mexicana. Y el daño causado a la reputación (al igual que las multas) puede ser incalculable.
El Contexto
La guerra de México en contra de la corrupción, una batalla cuesta arriba para los oficiales de compliance
El índice de la capacidad para combatir la corrupción del 2020 (CCC) recientemente evaluó y calificó a 15 de los países más grandes de Latinoamérica. México obtuvo solamente una calificación de 4.55 de 10 y obtuvo un desempeño particularmente bajo en la categoría de “capacidad legal (4.15),” que incluye elementos críticos de anticorrupción, como independencia judicial y la independencia de las agencias encargadas de la anticorrupción.
Participar en la lucha contra el soborno y la corrupción (documento en inglés) https://www.unpri.org/download?ac=1826
La corrupción sigue siendo uno de los mayores problemas del mundo. Tiene un impacto desproporcionado en las comunidades pobres y es un obstáculo importante para el desarrollo sustentable. Para las empresas, la corrupción impide el crecimiento económico, distorsiona la competencia y representa un grave riesgo legal y de reputación.
- Esta es la razón por la que un número creciente de inversionistas está investigando los sistemas impuestos por las empresas para combatir el soborno y la corrupción. También están utilizando el compromiso en contra de estos factores como prueba de fuego para juzgar la calidad general de las prácticas comerciales y la gestión de las empresas.
- El Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los Principios para la Inversión Responsable (PRI en inglés) han unido fuerzas para producir una guía basada en evidencia sobre la participación de los inversionistas de las empresas en la lucha contra el soborno y la corrupción.
- Cada año, las pérdidas debidas a la corrupción representan más del 5% del PIB mundial (2.6 mil millones de dólares) y los sobornos superan los mil millones de dólares. Esto daña la marca, la reputación y el precio de acciones; excluye a la empresa de posibles oportunidades comerciales; incrementa la responsabilidad de pagar fuertes multas; y desvía el tiempo de los altos directivos de la empresa para gestionar las investigaciones y los juicios.
Pasos a seguir
Enfoques comerciales para combatir las prácticas corruptas (documento en inglés) http://www.oecd.org/daf/inv/mne/WP-2003_2.pdf
- ¿Cómo gestionan la lucha contra la corrupción las empresas?
- Hay una gran dependencia en herramientas de gestión bien definidas.
- 77% (de las 100 empresas principales multinacionales no financieras incluidas en el estudio) mencionan centros o servicios de denuncia.
- 72% de las empresas mencionó el enfoque en mantener registros precisos.
- 63% incluyen amenazas de acciones disciplinarias en caso de corrupción.
- Otras técnicas incluyen controles de jerarquía, la creación de una oficina de compliance, y el establecimiento claro del rol del consejo de administración.
El estudio encontró que 43 de las 100 principales empresas multinacionales no financieras publican material que trata explícitamente sobre prácticas corruptas.
- Las herramientas para gestionar la anticorrupción utilizadas por estas empresas incluyen:
- La instalación de un sistema de denuncias y protección del sistema de denuncias.
- Mantener registros financieros precisos.
- Establecer un papel claro para el consejo de administración.
- Establecer la responsabilidad de la administración.
- Comité de auditorías externas e internas.
- Oficina de compliance/ética.
- Amenaza de acciones disciplinarias y sanciones penales.
PWC – Enfrentando a la corrupción – El caso comercial para un programa de anticorrupción eficaz (en inglés) https://www.pwc.com/th/en/publications/assets/confronting_corruption_printers.pdf
- Un programa de anticorrupción exitoso debe comenzar con el compromiso claro de los altos directivos de la empresa.
- Cinco pasos para un mejor programa de anticorrupción:
- Análisis de riesgo: identificar la posibilidad de corrupción en todos los aspectos del negocio (dependiendo de los países de operación y el tipo de negocio que se realiza).
- Implementación – programa de comunicación continuo y cuidadoso, capacitación y ajustes de procesos internos.
- Sanciones – todos en la empresa deben de saber que existe un sistema de sanciones por este tipo de acciones.
- Líneas de ayuda – las empresas deben tener líneas de ayuda siempre abiertas y/o anónimas.
- Monitoreo – analizar las fortalezas y debilidades del sistema de manera continua.
Otros casos
Manual de integridad y anticorrupción de ORBIA
https://www.orbia.com/sustainability/policies-and-guidelines/integrity-anti-corruption-handbook/
Walmart aportará $282 millones para dejar atrás investigación de sobornos
Cómo Wal-Mart utilizó sobornos para salirse con la suya en México
https://www.nytimes.com/2012/12/18/business/walmart-bribes-teotihuacan.html
Goldman Sachs resuelve el escándalo de 1MDB en Malasia con 3,900 millones de dólares