Espero que este correo te encuentre bien y bienvenido de nuevo a nuestros pensamientos sobre ESG.
Estos últimos años se ha hablado mucho y ha habido mucha controversia en torno a los mercados de energías renovables en México. Esta semana queremos analizar una fuente de energía en particular que ha estado en auge a pesar de todo esto: la solar.
Las políticas favorables, precios competitivos y proyectos innovadores han sido factores clave para desbloquear su verdadero valor, convirtiéndola en líder a nivel mundial. La energía solar es también un motor clave de la transición general de México hacia una economía baja en carbono, acercándolo a lograr cero emisiones netas para 2050, en línea con el Acuerdo de París de 2015.
Algunos datos sobre lo relevante que se ha vuelto la energía solar en México:
- Representa el 29% de toda la energía renovable consumida en el país, y con esto, cerca del 9% de todo el consumo energético.
- Es la segunda fuente de energía renovable más utilizada, justo después de la hidroeléctrica.
- El costo de la energía se redujo un 76% en 2017, cuando se construyó el Parque Solar Villanueva, que abastece a 1.3 millones de viviendas en 2,400 hectáreas de terreno.
- México ocupa el décimo lugar en el mundo en términos de capacidad de energía solar instalada según IRENA, creciendo de 0.4 gigawatts en 2015 a 13.7 a partir de 2024.
Estos datos muestran claramente que la demanda por energía solar está en un máximo histórico. A medida que las empresas intentan estructurar estrategias medioambientales formales dentro de sus marcos ESG, recurrir a la energía solar se ha convertido en una solución “fácil de conseguir“. Es relativamente sencilla de instalar in situ o de comprar. También es una de las opciones renovables más baratas y estables del mercado.
Entonces, ¿hay que subirse a la moda de la energía solar?
Puede que la eficiencia energética o la reducción de emisiones no sean tus prioridades en este momento, y no tiene nada de malo. Creemos firmemente que hay que centrarse en los temas materiales (lo que es más importante para ti y tus grupos de interés).
Dicho esto, también creemos que ninguna empresa podrá¾ ni debería¾ evadir la reducción de su huella de carbono durante mucho tiempo más. El cambio hacia las energías renovables será cada vez más necesario a medida que se endurezca la normativa sobre emisiones. Por eso, entender cómo funciona la energía solar puede valer la pena.
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com