investor meeting
Author picture

El Valor de RI en el Mundo Virtual

Recientemente, asistimos a un seminario web enfocado en México organizado por el INARI y NIRI sobre El Valor de RI en un Mundo Virtual. Un panel compuesto por dos profesionales de RI en México con gran experiencia: Juan Fonseca (IRO y Director de Finanzas de FEMSA) y Enrique González (IRO y Director de Finanzas de Genomma Lab) discutieron las lecciones clave aprendidas desde que comenzó la pandemia, lo que obligó a la mayoría del trabajo de RI a volverse completamente virtual, y cómo es que una empresa puede medir el valor de su departamento de RI.

 

Aquí están las conclusiones clave de la discusión:

 

  1. Toda empresa tiene un valor intrínseco; normalmente existe una brecha entre la valuación de mercado y el valor razonable de una empresa, el trabajo de un departamento de RI es cerrarla. Los departamentos de RI deben considerarse a sí mismos no solo un canal de informaciónde la empresa hacia el mercado, sino también un canal interno que se comunica dentro de la empresa. El departamento de RI representa la cara de una empresa, así como también sus ojos y oídos.
  2. Tradicionalmente, el desempeño del departamento estaba vinculado al precio de la acción; esto es un concepto erróneo ya que varios factores tienen un impacto en el precio de una acción. Los estudios de percepción del mercado podrían proporcionar una medida más precisa de esto; es algo en lo que Miranda IR puede ayudar. Otras formas de cuantificar el desempeño de su departamento de RI incluyen contar la cantidad de conferencias a las que asistió, la cantidad de conferencias en las que se habló, medir los resultados de la selección de inversionistas y medir la cobertura del lado sell-side. En Miranda IR podemos ayudar proponiendo conferencias tanto para asistir como hablar y llevando a cabo un targenting de buysell-side para aumentar la inversión y la cobertura.
  3. A medida que las llamadas con inversionistas migraron a un entorno completamente virtual, se descubrieron muchas ventajas: una vez que los eventos regionales se han vuelto internacionales, una persona de América Latina puede unirse fácilmente al Investor Day que se celebra en la ciudad de Nueva York o Londres, y viceversa. Esperemos que esto no cambie cuando el mundo vuelva a la normalidad.
  4. Las empresas deben adaptarse y pensar cómo comunicarán su estrategia, identidad y resultados en un mundo virtual. Considerar si el mensaje se está enviando a través del medio apropiado. Miranda IR puede ayudar a identificar los métodos y canales de distribución más efectivos para el mensaje que se desea comunicar y la audiencia a la que se desea llegar. Sin duda el video (en llamadas por ejemplo) es ahora indispensable.
  5. Las reuniones en persona pueden llevar mucho tiempo ya que implican transporte de un lugar a otro y tienden a tener un horario muy estricto; mientras que las reuniones a través de Zoom u otras plataformas tienden a ser más flexibles eficientes. Considerar las nuevas formas de trabajar cuando sea apropiado, incluido el uso de multimedia, como las visitas a sitios virtuales.
  6. Es importante mantener informados a los ejecutivos de nivel C, ya que lo virtual ha obligado a que el contacto sea menos personal. Lo que podría discutirse en una simple visita a la oficina del CEO, puede convertirse en muchos intentos de comunicarse con él por teléfono o correo electrónico.
  7. La mejor manera de que un departamento de RI agregue valor es a través de la información y networking. Se encuentra en una posición privilegiada dentro de la empresa; es importante aprovechar esto manteniendo una comunicación estrecha y clara con todos los demás departamentos.
  8. La inclusión de criterios ESG ha sido un desafío ya que el mercado exige más métricas, estrategias e información de las empresas. Es un asunto que debe abordarse a corto plazo mediante la identificación de KPIs, índices y materiales dignos de compartir con el mercado, y luego responsabilizarse en el corto plazo. Interactúe con especialistas de ESG.
  9. El IRO debe actuar como asesor del equipo directivo. Si está cerca del proceso de toma de decisiones y el mercado lo sabe, entonces ellos confiarán en él y comenzarán a sentirse cómodos hablando con él en lugar de preguntar siempre por el CEO. Un panelista mencionó que los IRO están tan cerca de la divulgación de información al mercado que siempre saben lo que es público y lo que aún no se ha publicado, lo que significa que pueden hablar con confianza sobre la información pública y asegurarse de que no se divulgue la información no pública. Mencionó que si un CEO no está seguro de qué es público y qué no, es demasiado cauteloso, lo que resulta en una conversación poco interesante y con poco valor agregado.

 

A medida que volvemos lentamente a la normalidad, el manejo de Relación con Inversionistas de manera virtual seguirá siendo un aspecto fundamental para cualquier empresa. Para maximizar las oportunidades que ofrecen los modelos híbridos y minimizar los riesgos que conllevan, la estrategia del departamento debe ser clara y orientada a la tecnología.

 

La Relación con Inversionistas tiene que ver con la comunicación, así que es importante asegurarse de abordar lo que pide el mercado. Además, tratar de estar informado en cuanto a lo que sus peers están señalando y comunicando, de esa manera se podrá mantener el ritmo y satisfacer las necesidades de los inversionistas.

 

Miranda IR está aquí para ayudar con cualquiera de los puntos mencionados anteriormente, para continuar impulsando el valor de los equipos de RI en el mundo virtual actual y el mundo híbrido por venir.

 

Fuentes:

Seminario web NIRI

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana Maria Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| COMPARTE ESTE POST