Esta semana, quiero sobre un anuncio material para el mundo ESG del lunes. La SEC publicó una propuesta de 500 páginas para exigir información sobre el cambio climático a todas las empresas que cotizan en bolsa en EE.UU., basándose en marcos y normas existentes, incluido TCFD.
Los esfuerzos que han sido a la fecha voluntarios para reportar información ambiental han aumentado dramáticamente en la última década (de 4k a +13k empresas reportan bajo CDP según Bloomberg Green). Dicho esto, los reportes recientes del IPCC dejan claro que lo que estamos haciendo hoy en día como sociedad no es suficiente. Además, los inversionistas que están tratando de integrar la exposición al cambio climático en sus procesos de inversión necesitan una divulgación homogénea. Esto es lo que realmente impulsa la propuesta de la SEC.
Cómo se ve
En línea con lo que hacen la mayoría de las empresas que informan datos climáticos, el requisito incluye tres niveles de datos de emisiones, mejor conocidos como alcances, anualmente. Los datos de alcance 1 y 2 se refieren a los impactos directos de las operaciones, incluido el uso de recursos y los métodos de transporte. El alcance 3 amplía la cobertura a los impactos de la cadena de suministro, los viajes de negocios e incluso los activos alquilados por la empresa. La SEC tiene previsto que la divulgación del alcance 3 sea un requisito dependiendo de la importancia para la actividad de cada empresa.
El contexto
- Las empresas que cotizan en bolsa son responsables del 40% de las emisiones globales. Se requiere una disminución del 13% para cumplir los límites internacionales. Sin embargo, en 2021, las emisiones mundiales de CO2 repuntaron hasta su nivel más alto de la historia, superando las 2 mil millones de toneladas.
- Las divulgaciones ESG obligatorias son cada vez más comunes. Al menos 25 países ya las tienen, incluyendo gran parte de Europa, Canadá, Australia e India. El Reino Unido empezará a exigir datos sobre el riesgo climático el mes que viene, al igual que Suiza en 2024.
- Tener reglas estandarizadas sobre la información ambiental beneficiará tanto a los inversionistas como a las empresas. Las empresas entenderán qué deben informar. Los inversionistas tendrán datos coherentes y comparables.
Aunque esto pueda parecer lejano para las empresas mexicanas, es importante entender que estas normas también se aplicarían a cualquiera que tenga un instrumento listado en EE.UU., independientemente de la nacionalidad de la empresa. También es probable que los inversionistas, acostumbrados a datos homogéneos en EE.UU. (que es un mercado enorme), quieran datos similares de otros lugares donde invierten (y las empresas harían bien en cumplir con ello si quieren sus inversiones).
La propuesta aún está lejos de ser una realidad. Ha habido oposición por parte de algunos grupos comerciales, la gente está cuestionando la jurisdicción de la SEC en este tema, además de que todavía hay algunas discusiones en torno a algunas normas y terminología. Sin embargo, parece probable que alguna versión de ella se materialice finalmente, y creemos que sería buena idea que las empresas se preparen por adelantado, ya que la divulgación del cambio climático no es trivial ni rápida.
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com