Foto de Tecnología creado por jcomp - www.freepik.es
Author picture

Desarrollo ESG en Materiales y Metales & Minería en México

Esta semana, estamos compartiendo nuestro ESG Development Heatmap para dos sectores más en México: Materiales y Metales & Minería. Igual que en heatmaps pasados, nos enfocamos solamente en (1) empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores y (2) información públicamente disponible.

 
Materiales (1/2)

 
Materiales (2/2)

 
Metales & Minería

 

¿Qué podemos leer de estos heatmaps?

  1. 35% de las empresas en el sector de Materiales y 40% de las empresas en el sector de Metales & Minería han hecho un análisis de materialidad en los últimos 3 años.
  2. Algunas de estas empresas comparten algunos de sus KPIs y los objetivos para los KPIs que usan para medir algunos de sus temas materiales. Ninguna empresa de estos sectores publica KPIs y objetivos de KPIs para todos sus temas materiales.
  3. 53% de las empresas en el sector de Materiales y 100% de las empresas en el sector de Metales & Minería están alineadas con los ODSs de la ONU.
  4. Sólo 1 empresa en el sector de Materiales (Cemex) y 1 empresa en el sector de Metales & Minería (Fresnillo) están alineadas con TCFD.
  5. Sólo 1 empresa en el sector de Materiales (GCC) y ninguna empresa en el sector de Metales & Minería están alineadas con los Objetivos Basados en la Ciencia.
  6. 12% de las empresas en el sector de Materiales y 60% de las empresas en el sector de Metales & Minería están alineadas con CDP.
  7. 41% de las empresas en el sector de Materiales y 40% de las empresas en el sector de Metales & Minería son signatarios del UN Global Compact.
  8. 65% de las empresas en el sector de Materiales y 100% de las empresas en el sector de Metales & Minería han publicado un reporte integrado o de sostenibilidad en los últimos dos años (y por ello han compartido información de sus iniciativas sociales y ambientales).
  9. Únicamente el 36% de los reportes del sector de Materiales y 40% de los reportes del sector de Metales & Minería están verificados externamente.
  10. 81% de los reportes del sector de Materiales y 60% de los reportes del sector de Metales & Minería están hechos bajo la metodología de GRI.
  11. Sólo 1 empresa en todo el grupo (Cemex) reporta indicadores SASB.

 

En general el sector de Metales & Minería parece estar bastante abierto en cuanto a sus iniciativas ESG dada su tasa de reporteo de 100%. El sector de Materiales parece más promedio a pesar de que incluye empresas con iniciativas ESG bastante maduras (como Cemex). Todavía no hemos encontrado una empresa que cumpla con transparencia total en los KPIs y objetivos de KPIs para todos sus temas materiales, pero esperamos con el tiempo esto vaya cambiando.

Espero esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

Socia, Miranda ESG

P.D. Esta semana, en la cual como muchos saben celebramos el Día de la Independencia, México se convirtió en el primer país en colocar un bono soberano ligado a los ODSs de la ONU. La emisión fue por 750 millones de Euros con un yield de 1.603% (un cupón de 1.35%, el cual fue el segundo más bajo para Eurobonos en la historia de México). La oferta estuvo 6.4 veces sobresuscrita y 44% fue a inversionistas con un mandado de sostenibilidad. Feliz Día de la Independencia sin duda!

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST