Esta semana, como lo prometimos, estamos compartiendo nuestro ESG Development Heatmap para 2 sectores más en México: Energía y Bienes de Equipo (Capital Goods). Como con el primer heatmap de las FIBRAs, en estos dos heatmaps nos enfocamos solamente en (1) empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores y (2) información públicamente disponible.
Energía
Bienes de Equipo
¿Qué podemos leer de estos heatmaps?
- Energía es un buen ejemplo de cómo la liquidez de una acción suele estar positivamente relacionada con el desarrollo de ESG en una empresa (mientras más visible es una empresa, más inversionistas preguntan por el desempeño en temas ESG, y más probable es que la empresa reaccione).
- Los objetivos para los KPIs de ESG siguen pareciendo bastante elusivos en el mercado en México. En los 3 sectores que hemos analizado a la fecha no hemos encontrado ni una empresa que haya divulgado públicamente objetivos para por lo menos 1 KPI por cada tema material.
- Todas las empresas en el sector de Bienes de Equipo han publicado en los últimos dos años ya sea un reporte de sostenibilidad o un reporte integrado. También, todas han mapeado su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 5 de 8 empresas en la tabla han pasado por un análisis de materialidad en los últimos 5 años (recomendamos a las empresas hacer el proceso del análisis de materialidad cada 2-3 años, especialmente después de un evento tan drástico como COVID).
- La adopción de SASB claramente no es alta en México. Viendo ambos sectores, sólo 1 empresa reporta métricas de SASB.
- TCFD es incluso menos popular en este grupo. Ni una empresa se ha alineado a TCFD todavía.
- GRI por el otro lado parece ser bastante popular. Todas las empresas que tienen reportes de sostenibilidad o integrados excepto por 1 usan esta metodología en sus reportes.
- 40% de las empresas analizadas tienen un comité de ESG o una persona dedicada a la estrategia de ESG.
En general el sector de Bienes de Equipo parece estar más avanzado en términos de desarrollo de ESG que las FIBRAs o Energía (aunque juzgar al sector de Energía únicamente con 2 empresas listadas – excluyendo FIBRAs E y el IPO reciente de Cox Energy – parece difícil). Seguiremos compartiendo heatmaps por sectores en las siguientes semanas para acabar de plantear la situación completa de desarrollo ESG en el mercado Mexicano.
Entendemos que un heatmap así tiene limitaciones. Las empresas que sólo se enfocan en cumplir con una lista de criterios ESG no necesariamente implementan estrategias ESG en sus operaciones día a día. Y sin duda hay empresas que sin hacerlo formalmente ya tienen una estrategia muy alineada de fondo con principios ESG. Pero somos fieles creyentes en hacer las políticas y prácticas de ESG tan transparentes y medibles como sea posible, entendiendo las limitaciones que pueda haber. Creemos que este proceso genera valor significativo en el largo plazo.
Espero esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
Socia, Miranda ESG
P.D. Esta semana queremos destacar que Coca-Cola FEMSA pudo colocar su tan anticipado bono verde entre inversionistas. De acuerdo con datos de la empresa, se colocaron US$705 millones en notas senior con madurez en 2032 y un spread de 120 puntos base vs Treasurys. Algo interesante es que el tamaño de la colocación originalmente planeada era US$500 millones y la guía inicial era un spread de 155bps sobre Treasurys.
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com