Education photo created by standret - www.freepik.com
Imagen del autor

Desarrollo ESG en Consumo Básico y Salud en México

Esta semana, estamos compartiendo nuestro ESG Development Heatmap para dos sectores más en México: Consumo Básico y Salud. Igual que en heatmaps pasados, nos enfocamos solamente en (1) empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores y (2) información públicamente disponible.

Consumo Básico

 
Salud

 

¿Qué podemos leer de estos heatmaps?

  1. Solo un tercio de las empresas de Consumo Básico y una empresa de Salud han realizado un análisis de materialidad.
  2. Todas estas empresas con matrices de materialidad comparten KPIs y objetivos para algunos de sus temas materiales, pero ninguna empresa comparte KPIs y objetivos para todos sus temas materiales.
  3. La mitad de las empresas de Consumo Básico y una de Salud tienen un equipo o comité dedicado a ESG.
  4. La mitad de las empresas de Consumo Básico y la mitad de las empresas de Salud están alineadas con los ODSs de la ONU.
  5. Solo una empresa de Consumo Básico (y ninguna empresa de Salud) está alineada con TCFD.
  6. Ninguna empresa de estos sectores está alineada con los Objetivos Basados en la Ciencia.
  7. El 50% de las empresas de Consumo Básico está alineado con CDP (ninguna empresa de Salud lo está).
  8. Un tercio de las empresas de Consumo Básico y una empresa de Salud son signatarios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
  9. Cinco de seis empresas de Consumo Básico y dos de cuatro empresas de Salud, han publicado un informe integrado o de sostenibilidad en los últimos dos años.
  10. El 71% de estos informes se realizan bajo la metodología GRI.
  11. El 43% de estos informes se verifican externamente.
  12. Ninguna empresa de estos sectores reporta indicadores SASB.

 

El sector de Consumo Básico está arriba del promedio en términos de comunicación de ESG (casi todas las empresas publican informes de sostenibilidad o integrados, todas las empresas publican la información de sus programas sociales), pero por debajo del promedio en términos de desarrollo de la estrategia ESG (solo 2 empresas han realizado análisis de materialidad). Esto parece sugerir que las empresas están conscientes de los beneficios de discutir públicamente estos temas cuando están expuestos directamente al público en general como clientes, pero que la formalización de una estrategia ESG probablemente necesite un incentivo adicional (que pudiera venir de parte de los inversionistas).

En cuanto a Salud, la acción más visible dentro de las 4 empresas listadas (Genomma Lab) claramente ha hecho más que el resto. Es entendible esto dada la liquidez de las otras acciones. Ojalá con el tiempo todos los grupos de interés de este sector muestren más interés en que las empresas estén más abiertas al desarrollo de una estrategia ESG sólida.

Espero esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

Socia, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST