Esta semana les traemos un resumen del reciente informe de Corporate Access de IR Magazine. Haga clic aquí (sólo inglés) para ver el reporte completo.
IROs
Organizar reuniones
La forma más común de corporate access incluyó al sell-side en la reunión. A nivel mundial, el 40% de las reuniones se llevaron a cabo exclusivamente con el sell-side, y el 7% incluyó tanto al buy-side como al sell-side. Por el contrario, en Asia, el 18% de las reuniones se llevaron a cabo tanto con el buy como con el sell-side. El segundo tipo de reunión más común fue directamente con inversionistas del buy-side, y los IROs en América del Norte tuvieron el porcentaje más alto de este tipo de reuniones (42%). El reporte también analizó las reuniones organizadas con base en la capitalización de mercado.
Satisfacción
El reporte muestra que el nivel de satisfacción de un IRO es más alto para las reuniones directamente con los inversionistas, con un 93% sintiéndose satisfecho y un tercio de los encuestados dando a su nivel de satisfacción una calificación de 10/10. Las reuniones con el corporate access desk del sell-side también se consideraron exitosas y el 79% de los IROs se sintieron satisfechos con las mismas. Las reuniones organizadas con otro tercero dejaron a los IROs menos satisfechos, con un 11% insatisfecho.
BUY-SIDE
Organizar reuniones
A nivel mundial, menos del 25% del buy-side tiene un corporate access desk. Esta cifra es más alta para América del Norte y Asia con un 30% y un 29% respectivamente, pero es mucho más baja para Europa con solo un 6%. En cuanto a la organización de reuniones del buy-side, el informe mostró que el porcentaje más alto de reuniones en América del Norte se organizó directamente con la empresa (45%), mientras que en Europa y Asia el porcentaje más alto se organizó con el sell-side corporate access desk (56% y 45% respectivamente). Esto significa que, a escala global, las reuniones organizadas con sell-side corporate access desk son las más comunes, seguidas de cerca por las organizadas directamente entre el lado del buy- side y la empresa.
Tomando reuniones
El informe muestra que al buy-side le favorece el que la empresa se comunique directamente con ellos; el 24% dice que es más probable que asista a una reunión y un 49% adicional responde que es mucho más probable que asista a una reunión si la empresa se comunica directamente con ellos. Esto equivale a un 73% de respuesta positiva en total, siendo el siguiente más alto un total del 45% que dijo que era más probable o mucho más probable que asistiera a una reunión si estuviera organizada por el corporate access desk de su propia empresa. Un porcentaje más alto del buy-side dijo que sería menos probable que asistieran a una reunión si un tercero los contactara que aquellos que si lo harían. Por lo tanto, invitamos a las empresas a que se pongan en contacto con el buy-side para tener la mejor oportunidad de tener éxito en la programación de una reunión.
A nivel regional, es interesante que el 16% del buy-side europeo afirma que el contacto directo los haría menos propensos a participar en una reunión, en comparación con ninguno en América del Norte y solo el 4% de los participantes de Asia.
SELL-SIDE
Compromiso con el buy-side corporate access
Cuando se les preguntó sobre el involucramiento con el buy-side corporate access, el sell-side se dividió 50:50 en América del Norte y Europa entre los que lo hacen y los que no se involucran con el buy-side corporate access. Sin embargo, en Asia casi dos tercios del sell-side dijeron que sí se involucran con el buy-side corporate access.
El sell-side también proporcionó información significativa sobre cómo el corporate access ha cambiado y está cambiando. Brindaremos más información sobre estos cambios y los mencionados por los IROs y el buy-side la próxima semana.
Si necesitan algún consejo sobre el corporate access y cómo interactuar con el buy o sell-side, comuníquese con nuestro equipo en Miranda IR y estaremos encantados de ayudar.
El reporte se basa en los resultados de la Encuesta global de inversionistas de IR Magazine realizada en el cuarto trimestre de 2020 y la Encuesta global de relaciones públicas de IR Magazine del primer trimestre de 2021.
Se encuestaron 350 IROs, procedentes de América del Norte (45%), Europa (30%), Asia (13%) y el resto del mundo (12%). Representaban una amplia gama de sectores y estaban divididos de manera relativamente uniforme entre empresas de pequeña, mediana y gran capitalización, y el 11% representa a empresas de gran capitalización. Los 149 inversionistas que participaron procedían de América del Norte (37%), Europa (24%), Asia (35%) y el resto del mundo (4%) y se inclinaron ligeramente hacia el buy-side con un 56%:44% dividido con el sell-side.
Para los efectos del reporte, la capitalización de mercado se definió de la siguiente manera:
Pequeña capitalización: < mil millones de dólares
Media capitalización: entre 1,000 y 5,000 millones de dólares
Gran capitalización: entre 5,000 y 30,000 millones de dólares
Mega capitalización: > $ 30 mil millones de dólares
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com