Esta semana, volvemos a nuestros análisis de guías de resultados, enfocándonos en dos sectores del mercado mexicano: Servicios & Suministros y Bienes de Consumo. Como hemos dicho en nuestros análisis anteriores de guías de resultados, las métricas comunes incluidas en las estrategias de guías varían de un sector a otro y, por lo tanto, también varían las mejores prácticas en este tema. La idea es que las empresas compartan las métricas más relevantes para los inversionistas, las proyecciones y modelos de los analistas.
Es importante recalcar que, como lo hacemos normalmente, solamente consideramos las guías de resultados como oficiales cuando se comunican adecuadamente y son numéricas (incluso si es un rango), y no cuando únicamente son comentarios ambiguos de los directores con respecto a la dirección que está tomando la compañía. En cuanto a la clasificación de sector de las compañías, seguimos las definiciones de la BMV (Bolsa Mexicana de Valores).
Suministros y Servicios – Estrategia actual de guía de resultados oficial
Fuente: Materiales de las compañías
¿Qué podemos interpretar de esta tabla?
Dado que el sector en sí es bastante pequeño (sólo dos empresas), y que ambas tienen acciones muy poco líquidas, no es de extrañar que no ofrezcan guías de resultados.
Entonces, ¿qué hacen las empresas de suministros y servicios más grandes (por capitalización de mercado) del mundo?
- Honeywell da a conocer su guía de resultados trimestralmente a través de comunicados de prensa, así como llamadas y presentaciones de resultados. Esta guía incluye estimados de rango para ventas, crecimiento de segmentos, márgenes de segmentos, EPS, flujo de efectivo operativo y flujo de efectivo libre.
- Waste Management también comparte actualizaciones de su guía trimestralmente, centrándose en el EBITDA, los márgenes EBITDA, el flujo de efectivo libre y los ingresos de todo el año. Estos se publican en rangos a través de comunicados de prensa y llamadas de resultados.
Notas:
- Walmex publicó un comunicado de prensa el año pasado guiando una estimación puntual de CapEx, pero no hemos visto nada similar desde entonces para 2022. Antes de 2020, daban estimados de rango sobre crecimiento SSS (ventas mismas tiendas) y la contribución de las nuevas tiendas al crecimiento de las ventas, de manera variable en sus llamadas de resultados.
- Soriana anunció su guía para 2020 en el 4T19, incluyendo estimados puntuales para el crecimiento SSS (ventas mismas tiendas), margen EBITDA y la deuda. Sin embargo, no ha habido seguimiento desde entonces.
Con el 33% del sector dando guías de resultados, este es uno de los sectores con mayor nivel de adopción de guías de resultados en el mercado (y esto es sin contar a las 2 empresas que solían hacerlo de forma regular antes). Creemos que esto se explica por el tamaño de las compañías y la liquidez de sus acciones.
- Amazon utiliza comunicados de prensa para divulgar estimados en rangos de ventas netas e ingresos operativos. Esto se hace trimestralmente.
- Home Depot da guía de resultados anual en el cuarto trimestre, ofreciendo estimados direccionales y puntuales a través de comunicados de prensa y llamadas de resultados. Dicha guía incluye el crecimiento de ventas y ventas comparables, el margen operativo, el EPS diluido, los gastos de intereses netos y la tasas impositiva.
- Walmart también ofrece una guía de resultados trimestral sobre ventas netas consolidadas, crecimiento de ventas comparables, ingreso operativo consolidado, tasas impositivas efectivas, crecimiento del EPS y CapEx, mediante estimados de rango y puntuales. Esto se publica a través de comunicados de prensa y llamadas y presentaciones de resultados.
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com