Telecommunications antenna for radio, television and telephone with cloud and blue sky
Author picture

¿Cómo son las guías de resultados en Suministros & Servicios y Consumo Básico mexicanos? ¿Y cómo deberían ser?

Esta semana, regresamos a nuestro análisis de guías de resultados, enfocándonos en el mercado mexicano de Telcos y Medios. Como lo hemos mencionado en ediciones anteriores, las métricas comunes incluidas en las guías de resultados varían de un sector a otro y, por lo tanto, también lo hacen las mejores prácticas en este tema. La idea es que las compañías deberían publicar las métricas más relevantes para los pronósticos y proyecciones de modelos de los inversionistas y analistas.  
 
Es importante recalcar que, como lo hacemos normalmente, solamente consideramos las guías de resultados como oficiales cuando se comunican adecuadamente y son numéricas (incluso si es un rango), y no cuando únicamente son comentarios ambiguos de los directivos con respecto a la dirección que está tomando la compañía. En cuanto a la clasificación de sector de las compañías, seguimos las definiciones de la BMV (Bolsa Mexicana de Valores).

Telcos & Medios – Estrategia actual de guía de resultados oficial

Fuente: Materiales de las compañías
*Notas: las siguientes compañías dejaron de brindar guías de resultados en 2020 debido a la incertidumbre económica derivada de la pandemia COVID-19: 
  • Axtel discutía las expectativas de estimaciones puntuales para el EBITDA trimestralmente en sus reportes y conferencias trimestrales.  
  • Megacable discutía sus estimaciones de rango para ingresos totales, EBITDA consolidado, CapEx, crecimiento de suscriptores y crecimiento de segmentos a través de sus conferencias trimestrales y eventos relevantes con frecuencia variable.  
 
¿Qué podemos interpretar de esta tabla?
  • Actualmente, solo una de las compañías en la industria mexicana de telecomunicaciones y medios ofrece guía de resultados formal (Televisa). La guía de resultados se enfoca exclusivamente en CapEx y se proporciona como una estimación puntual. Se discute en las presentaciones y conferencias de resultados de manera trimestral.  
  • Dos compañías adicionales brindaban guía de resultados previo a la pandemia. Una lo hacía trimestralmente, mientras que la otra lo hacia esporádicamente. Sus expectativas se daban a conocer a través de reportes y conferencias trimestrales, o eventos relevantes, y las métricas más comunes fueron CapEx y EBITDA.
Entonces, ¿qué hacen las empresas de telecomunicaciones y medios más grandes (por capitalización de mercado) del mundo?  
  • AT&T: da guía de resultados direccional y basada en rangos sobre suscripciones de HBO y HBO Max, flujo de caja libre, CapEx, UPA ajustada y consolidada y crecimiento de ingresos trimestralmente. Esto se hace a través de eventos relevantes y reportes y conferencias de resultados.  
  • Comcast: suspendió su guía de estimación puntual trimestral para EBITDA y CapEx en 2020 también, pero al menos mantiene su guía para 2024 para cuentas activas.  
  • Verizon: publica su guía a través de eventos relevantes y reportes y conferencias de resultados trimestrales. Su guía incluye rangos de servicio y otros crecimientos de ingresos, crecimiento total de ingresos de servicios inalámbricos, EBITDA ajustado, UPA ajustada, tasa impositiva efectiva ajustada y CapEx.  

 

¿Qué deberíamos aprender de esto?  
Las empresas internacionales brindan una guía sobre las métricas que fluyen a lo largo del estado de resultados y el estado de flujo de efectivo. En general, parecen más cómodos discutiendo la perspectiva de sus operaciones.  
 
Los jugadores locales varían mucho en tamaño, desde competidores de nicho más pequeños (algunos con acciones que se negocian muy poco), hasta algunas de las empresas mexicanas más grandes. Esto también contrasta con el tamaño de los peers internacionales que usamos como ejemplos, lo que claramente tiene un impacto en las estrategias de guías de resultados.  
 
Habiendo dicho eso, no hay duda de que existe un margen significativo de mejora en el enfoque de guías de resultados de las empresas mexicanas de telecomunicaciones y medios (especialmente para empresas de capitalización grande como América Móvil o incluso Televisa, lo que podría ampliar el alcance de los indicadores que forman parte de sus guías de resultados). Idealmente esperaríamos ver información de las empresas de capitalización grande que ayude a los inversionistas y analistas a anclar sus modelos de valuación.  
 
Independientemente del tamaño, seguimos creyendo que brindar una guía de resultados es bastante relevante para mantener una comunicación abierta y transparente con el mercado. Creemos que 2022 es un gran año para lanzar (o relanzar) guías de resultados, ya que el mercado se enfrenta a cómo seguirá desarrollándose la recuperación de la pandemia.  
 
Si es su primera vez planeando una guía de resultados y les gustaría comentar ideas, ¡háganoslo saber! Estaremos felices de ayudarlos.
 
  •  

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| COMPARTE ESTE POST