Background photo created by onlyyouqj - www.freepik.com
Author picture

¿Cómo son las guías de resultados en las compañías mexicanas de salud y metales y minería? ¿Y cómo deberían de ser?

Esta semana, regresamos a nuestro análisis de guías de resultados, enfocándonos en dos sectores de menor tamaño en el mercado mexicano: salud y metales y minería. Como lo hemos mencionado en ediciones anteriores de esta serie, las métricas más comunes de guías de resultados varían de sector en sector y, por ende, también cambian las mejores prácticas al respecto. La idea es que las compañías deberían publicar las métricas más relevantes para los modelos de proyección de los analistas, así como para los inversionistas.

Es importante recalcar que, como lo hacemos normalmente, solamente consideramos las guías de resultados como oficiales cuando se comunican adecuadamente y son numéricas (incluso si es un rango), y no cuando únicamente son comentarios ambiguos de los directivos con respecto a la dirección que está tomando la compañía. En cuanto a la clasificación de sector de las compañías, seguimos las definiciones de la BMV (Bolsa Mexicana de Valores).

Metales y minería – Estrategia actual de guía de resultados oficial

Fuente: Materiales de las compañías

*Notas:

  • Hasta el 2019, Grupo México comunicaba de forma trimestral su perspectiva de mercado, así como guía para su crecimiento en volumen, crecimiento en ingresos, margen operativo, y CapEx para todo el grupo. Lo hacían a través de métricas direccionales, rangos y estimados puntuales. La guía de resultados se suspendió debido a la pandemia hasta el 4T20, cuando la guía cambio a métricas de GMXT únicamente.

¿Qué podemos interpretar de esta tabla?

  • Actualmente, dos de los cinco participantes de la industria mexicana de metales y minería proporcionan guía de resultados oficial.
  • Para las compañías que sí proporcionan guía de resultados, la cantidad de métricas es entre dos y tres.
  • Las dos compañías que publican guía de resultados proporcionan guía sobre CapEx.
  • Una de las compañías proporciona la guía a través de sus reportes y conferencias de resultados, mientras que la otra únicamente la incluye en sus presentaciones de resultados.
  • Una compañía proporciona actualizaciones semestrales sobre su guía de resultados en el segundo y cuarto trimestre del año, mientras que la otra compañía lo hace de forma anual en el primer trimestre.

Entonces, ¿qué hacen las compañías de metales y minería más grandes (por capitalización) en el mundo?

  • BHP Group proporciona actualizaciones trimestrales sobre su guía de resultados mediante rangos, a través de eventos relevantes, reportes y conferencias de resultados. Estas actualizaciones incluyen producción, tasa efectiva de impuestos ajustada, y métricas de costos unitarios.
  • Caterpillar suspendió su guía en el 1T20 y no la ha retomado desde entonces, pero solían proporcionar un estimado puntual para su utilidad por acción de forma trimestral. Lo hacían a través de eventos relevantes, reportes y conferencias de resultados.
  • Rio Tinto comunica sus expectativas para cargamentos, costos unitarios, costos operativos, CapEx y producción, en reportes y conferencias de resultados. Lo hacen de forma semestral en el segundo y cuarto trimestre, mediante rangos y estimados puntuales.
 

¿Qué deberíamos aprender de esto?

Las compañías mexicanas incluyen menos métricas en su guía de resultados que las grandes compañías internacionales. Las guías para producción y CapEx fueron las más comunes tanto en los participantes mexicanos, como en los internacionales. Los costos unitarios también fueron frecuentes, pero únicamente entre los participantes internacionales.

Con respecto a la cantidad de canales usados para comunicar la guía de resultados, las compañías mexicanas se mantienen en uno o dos canales, mientras que las compañías internacionales usan al menos dos. Nosotros creemos que el asegurarse de que la guía de resultados sea sencilla de encontrar es parte de las mejores prácticas. Las compañías más grandes actualizan su guía de forma trimestral, mientras que las compañías mexicanas lo hacen con menor frecuencia (de forma anual o semestral).


Salud – Estrategia actual de guía de resultados oficial

Fuente: Materiales de las compañías

*Notas:

  • La guía de resultados de Genomma Lab ha cambiado a lo largo del tiempo. En el 2017, reportaron estimados puntuales, de forma trimestral en sus reportes y conferencias, con respecto a algunos (o todos) de los siguientes aspectos: crecimiento y margen EBITDA, crecimiento en ventas netas, utilidad neta, flujo libre de efectivo, y crecimiento en ventas consolidadas. La guía se eliminó de los reportes en 2018, con algunos comentarios en las conferencias de resultados. La guía de resultados se suspendió por completo después del 2019.

¿Qué podemos interpretar de esta tabla?

  • Actualmente, ninguno de los participantes de la industria de salud mexicana proporciona guía oficial.
  • La única compañía que ha proporcionado guía anteriormente, lo hacía relativa e inconsistentemente. 

Entonces, ¿qué hacen las compañías de Salud más grandes (por capitalización) en el mundo?

  • Johnson & Johnson usa eventos relevantes, reportes y conferencias de resultados para comunicar su guía de resultados, a través de rangos y de forma trimestral. Proporciona una perspectiva para su crecimiento en ventas año contra año (de operación y reportado), así como UPA ajustada (regular y de operación).
  • United Health Group comunica estimados puntuales para utilidad neta por acción de forma anual, y utilidad ajustada por acción de forma trimestral. Lo hacen a través de eventos relevantes, reportes y conferencias de resultados.
  • Roche publica guía de resultados de forma trimestral en sus presentaciones, reportes y conferencias de resultados, con respecto al crecimiento en ventas del grupo, su crecimiento de UPA base, crecimiento en dividendos, y perspectivas de división y mercado. Las estimaciones son direccionales, rangos y estimados puntuales.
 

¿Qué deberíamos aprender de esto?

Hay una diferencia significativa en el tamaño de las compañías nacionales e internacionales que mencionamos, lo cual tiene un claro impacto en las estrategias de guía de resultados. De cualquier forma, hay una gran oportunidad de mejora en la forma en la que las compañías mexicanas de salud abordan su guía de resultados. Genomma Lab es por mucho el mayor participante, pero aún así no ha proporcionado métricas consistentes durante los periodos de reportes. Los competidores más grandes parecen tener mayor enfoque en métricas relacionadas con las ventas y con las utilidades por acción, proporcionando de dos a cuatro métricas. Se dan actualizaciones frecuentes de forma trimestral, y usando más de un canal (eventos relevantes, reportes, etc.).

Consideramos que el 2022 es un gran año para volver a implementar estrategias de guías de resultados. Entendemos que los constantes inconvenientes con respecto a varios temas (en especial las cadenas de suministro) representan un reto para muchas compañías, pero los inversionistas y analistas apreciarán cualquier tipo de visibilidad que las compañías logren proporcionar desde su perspectiva. Si les gustaría comentar ideas para su nueva estrategia de guía de resultados, ¡háganoslo saber! Estaremos felices de ayudarlos.

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| COMPARTE ESTE POST