Husband photo created by pressfoto - www.freepik.com
Author picture

¿Cómo son las guías de resultados en la construcción mexicana? ¿Y cómo deberían de ser?

Esta semana regresamos a nuestro análisis de guías de resultados, enfocándonos en el mercado mexicano de construcción. Como lo hemos mencionado en ediciones anteriores de esta serie, las métricas incluidas en las estrategias de guías varían de un sector a otro y, por lo tanto, también varían las mejores prácticas en este tema. La idea es que las compañías deberían publicar las métricas más relevantes para los inversionistas y analistas para que puedan pronosticar con precisión las ganancias y valorar sus acciones. 

Es importante recalcar que, como lo hacemos normalmente, solamente consideramos las guías de resultados como oficiales cuando se comunican adecuadamente y son numéricas (incluso si es un rango), y no cuando únicamente son comentarios ambiguos de los directivos con respecto a la dirección que está tomando la compañía. En cuanto a la clasificación de sector de las compañías, seguimos las definiciones de la BMV (Bolsa Mexicana de Valores). 

Construcción – Estrategia actual de guía de resultados oficial 

Fuente: Materiales de las compañías 
 
*Notas:  
  • Vinte retiró su guía de resultados en 2020, pero solía informar de un rango para el crecimiento de los ingresos de manera trimestral. 

¿Qué podemos interpretar de esta tabla? 

  • Actualmente, cuatro de las 13 empresas del sector mexicano de construcción tienen guías de resultados formales. Esto representa el 31% del sector. 
  • Dentro de las empresas que proporcionan guías de resultados, todas divulgan entre dos o tres métricas, siendo los ingresos (y/o el crecimiento de los ingresos) la métrica más popular. 
  • Todas estas empresas incluyen sus guías en sus reportes de resultados, y dos de las cuatro también las divulgan en sus presentaciones o conferencias de resultados. 
  • Tres de estas cuatro empresas publican su guía de resultados anualmente, mientras que la cuarta lo hace trimestralmente. 
  • Se ha dado una mezcla de estimaciones direccionales y de rango, y una de las empresas también ofrece alguna guía de resultados direccional sobre ciertas métricas. 

Entonces, ¿qué hacen las empresas de construcción más grandes (por capitalización de mercado) del mundo? 

  • Vinci divulga su guía de resultados de forma direccional y con estimaciones puntuales sobre los niveles de tráfico de VINCI Autoroutes para todo el año, el número de pasajeros y los ingresos netos de VINCI Airports, el crecimiento y los resultados operativos de VINCI Energies, los ingresos y el margen operativo de Cobra IS, el margen operativo de VINCI Construction y los ingresos netos globales de VINCI. Esto lo hacen a través de comunicados de prensa de anualmente, y ocasionalmente en los reportes y/o conferencias de resultados semestrales. 
  • Scentre Group publica su guía de resultados anual a través de comunicados de prensa y la actualiza trimestralmente en sus presentaciones y conferencias de resultados. Su guía de resultados incluye rangos sobre los centavos por acción distribuidos y crecimiento de los ingresos, así como una guía direccional sobre las utilidades
  • Johnson Controls International publica su guía de resultados trimestral sobre el EPS ajustado, el crecimiento orgánico de los ingresos y el crecimiento del margen EBITDA ajustado del segmento. Estas se dan a conocer a través de comunicados de prensa con estimaciones direccionales y de rango. 

¿Qué deberíamos aprender de esto? 

Todos los jugadores internacionales proporcionan orientación. El número de métricas y el tipo de estimaciones compartidas varían mucho, de dos a seis métricas, y con estimaciones direccionales, de rango y puntuales. Dos operadores ofrecen orientaciones trimestrales, mientras que el tercero lo hace anualmente. Esto es comprensible, ya que informa de sus resultados semestralmente. Los tres publican sus guías de resultados en los reportes de resultados y comunicados de prensa y, en general, parecen sentirse cómodos comunicando estas estimaciones. 

Los jugadores locales varían mucho en tamaño y segmento de construcción, desde el desarrollo de autopistas al de viviendas, que puede ser parte de la explicación de por qué muchas de las empresas de esta industria no comparten guía de resultados. Esto contrasta con los peers internacionales, cuya escala y capacidad operativa les lleva a ofrecer sus perspectivas y expectativas con el mercado. 

Aunque hemos visto otros sectores con estrategias de guía de resultados más débiles, el enfoque de las empresas mexicanas de construcción todavía tiene margen de mejora. Idealmente, nos gustaría que todas las empresas revelaran información para ayudar a los inversionistas y analistas a anclar sus modelos de valuación. 

A pesar del tamaño, y aunque entendemos que todavía hay muchas incertidumbres macroeconómicas presentes, los efectos de la pandemia han disminuido. De ahí que los inversionistas y analistas empiecen a esperar que las empresas vuelvan a las estrategias habituales de divulgación. Seguimos creyendo que proporcionar guías de resultados es relevante para todas las empresas que buscan mantener una comunicación abierta y transparente con el mercado, así que si es la primera vez que estás planeando una, o quieres ayuda para relanzar la que tenías antes, ¡háznoslo saber! Estaremos felices de ayudarlos. 

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| COMPARTE ESTE POST