Background photo created by suksao - www.freepik.com
Imagen del autor

¿Qué aprendimos de los resultados trimestrales mexicanos del 3T21?

Muy seguido recibimos preguntas de diversas empresas sobre cuál es la forma ideal de proporcionar una guía de resultados a los inversionistas y analistas. Ésta se ha convertido en una pregunta aún más frecuente desde que comenzó la pandemia, ya que la visibilidad sobre las futuras condiciones macroeconómicas se deterioró abruptamente el año pasado y algunas empresas se sintieron incómodas apegándose a su estilo de guía de resultados habitual, especialmente porque demasiadas variables estaban siendo afectadas.

Debido a esto, pensamos que sería interesante analizar el tipo de guías de resultados oficiales que las empresas en México están proporcionando a sus clientes, y si esto es equivalente a lo que hacen compañías de mayor tamaño y con presencia global –quienes tienden a recibir preguntas de un público más exigente. Lo presentaremos por tipo de industria, ya que la estrategia de guía de resultados más adecuada para un banco no es la misma que para una compañía de retail, y empezaremos hoy por la industria financiera (tanto bancos como instituciones financieras no bancarias).

Es importante señalar que únicamente la consideramos guía de resultados formal cuando se comunica adecuadamente y es numérico (incluso si sólo presenta un rango), y no cuando solamente son comentarios ambiguos de los directivos con respecto a la dirección que está tomando la compañía. Solo consideramos bancos cuyas acciones que cotizan en México (y no aquellos bancos que tienen operaciones en México pero que están listados en otro país, donde están ubicadas sus oficinas centrales).

 

Bancos mexicanos – Estrategia actual de guía de resultados oficial

Fuente: Materiales de las compañías
*Nota: Santander solía proporcionar guía de resultados oficial acerca del total de créditos, total de depósitos, costo de riesgo, gastos, tasa de impuestos, y utilidad neta antes del inicio de la pandemia (reportado por última vez en 4T19). Su guía de resultados para el 2020 se retiró debido a la falta de visibilidad, aunque en su sitio web compartieron las perspectivas para el crecimiento en préstamos y costos para el 2021, así como para NPL e Índice de capitalización.

 

Instituciones financieras no bancarias mexicanas – Estrategia actual de guía de resultados oficial

Fuente: Materiales de las compañías
* Notas:
– Crédito Real pospuso su guía de resultados para el 2020 desde el 4T19 hasta el 3T20, debido a la incertidumbre derivada de la pandemia.
– Quálitas solía proporcionar guía de resultados oficial antes del inicio de la pandemia (reportado por última vez en el 4T19), el cual incluía crecimiento en primas, índice combinado (índices de adquisición, siniestralidad y operación), riesgo de suscripción, ROE, ROI, activos invertidos.
– En el 2T21, Gentera ajustó su guía de resultados del 4T21 después de reportar cifras mejores de lo esperadas.

 

  • Como se puede apreciar en las tablas presentadas, actualmente 3/7 de los bancos y 2/6 de las instituciones financieras no bancarias proporcionan guía de resultados formal.
  • Para el caso de aquellas compañías que proporcionan guía de resultados formal, en promedio los bancos incluyeron 9 métricas en su estrategia, mientras que las instituciones no bancarias incluyeron 6. Sólo un banco, BanBajío, incluyó 14 métricas.
  • Todas las instituciones financieras que proveen guía de resultados formal lo incluyeron en el reporte de resultados o en la presentación del reporte de resultados y la conferencia de resultados. La mitad de ellos publicaron un evento relevante para anunciar la publicación de su guía de resultados por separado.
  • Todas las estrategias de guía de resultados que fueron presentadas están basadas en cálculos numéricos de rango y ninguna en estimados puntuales.
  • Todas las compañías que proveen guía de resultados, excepto por BanBajío, lo reportan anualmente (esta frecuencia de reporteo se ajusta si se presenta algún evento relevante).

 

Entonces, ¿qué hacen en términos de guía de resultados los 2 bancos más grandes (por capitalización de mercado) del mundo?

  • JP Morgan Chase & Co. (JPM), proporciona guía de resultados sobre 3 métricas: NII, gastos ajustados e índice de NCO de tarjetas. Los tres se presentan como estimaciones puntuales sobre una base consolidada cada trimestre. Además, los objetivos a largo plazo para el ROE, las cancelaciones netas, el IB bruto, el índice de gastos generales, los AUM y el crecimiento de los ingresos, así como los márgenes antes de impuestos se publican anualmente durante el cuarto trimestre para sus respectivos segmentos comerciales (también estimaciones puntuales). La guía de resultados se incluye en la presentación de los resultados y en los comentarios de la conferencia de resultados.
  • Bank of America (BofA), proporciona guía de resultados anualmente durante las conferencias de resultados del primer trimestre sobre NII y gastos (ambos como estimaciones puntuales), así como la tasa de impuestos efectiva (rango). Sin embargo, estos números no se reflejan en sus reportes trimestrales, presentaciones ni suplementos, y solo se comentan verbalmente en las conferencias de resultados.

 

¿Qué podemos aprender de esto?

Evidentemente, las grandes empresas globales parecen más cautelosas en cuanto al número de métricas en el que basan su estrategia de guía de resultados. Al mismo tiempo, parecen estar más cómodos con una estrategia de guía de resultados basada en estimaciones puntuales más que en rangos. En el caso de JPM y BofA, es importante señalar que son bancos que tienen su sede en EE. UU., por lo que puede existir un incentivo para hacer cosas distintas a las que hacen bancos en otras geografías.

En Miranda IR, siempre hemos dicho que hay muchos beneficios de tener una estrategia de guía de resultados formal (se puede leer un poco más sobre nuestras opiniones sobre esto aquí o aquí). Entendemos que en 2020 las condiciones macroeconómicas eran complicadas y proporcionar una guía de resultados era una tarea más difícil. Sin embargo, ahora vemos con más claridad lo que se avecina en muchos frentes alrededor del mundo y por ello sugerimos a las empresas que relancen una estrategia de guía de resultados (o lancen una si no la han tenido en el pasado).

Preferimos una estrategia de guía de resultados basada en rangos, ya que es difícil ser precisos sobre los resultados futuros y los inversionistas pueden perder la confianza en estimaciones puntuales si con el tiempo no son atinados. También creemos que un buen lugar para comenzar el diseño de dichas estrategias es ver en qué métricas están más interesados ​​los inversionistas del sector en el cual la empresa participa (esto se puede determinar en reuniones con ellos, o se puede inferir a partir de los movimientos de las empresas más grandes en el mercado), finalmente definir un canal adecuado para comunicar las expectativas sobre estas métricas para un periodo de al menos 12 meses.

Publicar una guía de resultados una vez al año es suficiente, y recomendamos actualizarlo cuando sucesos importantes se presenten y cambien la perspectiva de lo que se reportó originalmente (no con la frecuencia de pequeños cambios en los planes) para anclar bien las expectativas.

Para aquellas empresas que decidan no proporcionar guía de resultados formal, sugerimos que tengan especial cuidado en las declaraciones a futuro que hacen para evitar conflictos de divulgación selectiva. Siempre que los directivos se reúnan con inversionistas o analistas, deben evitar por completo discusiones sobre los resultados financieros esperados, incluso si se realizan a través de rangos. Si la empresa desea proporcionar estimaciones serias, es mejor hacerlo formalmente y así evitar posibles riesgos regulatorios y de reputación.

Si necesitan ayuda para definir su estrategia de guía de resultados, háganoslo saber. En Miranda IR estaremos encantados de ayudar.

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| COMPARTE ESTE POST