Reporte
Author picture

Guía Para Llamadas con Inversionistas (Parte 1)

A medida que comenzamos un año aún afectado por el COVID-19 pero con luz al final del túnel gracias al desarrollo de vacunas efectivas, damos nuestra opinión sobre lo que los inversionistas pueden querer ver en los reportes trimestrales de 2021. En general, los inversionistas quieren más información detallada y actualizaciones más frecuentes sobre desarrollos clave.

En parte como resultado de la pandemia, en 2020 vimos que los inversionistas y analistas querían que se dieran más detalles sobre la liquidez en los reportes trimestrales, incluido un desglose más completo del flujo de efectivo. Esperamos que esto continúe durante la mayor parte de 2021, al menos hasta el final del segundo trimestre.

Dependiendo de sus líneas de negocio y de la relevancia de cada una, podría ser beneficioso dar un desglose más detallado de cómo se está desempeñando cada línea de negocio individualmente en el entorno actual. Esto es especialmente útil si una línea de negocio específica ha tenido un desempeño particularmente bueno o malo debido a la pandemia, ya que ayudará a explicar los resultados y dará más contexto a los inversionistas; por ejemplo, para que puedan ver la proporción del negocio que representa dicha línea. También podría ser útil incluir cualquier cambio en el modelo comercial o la estrategia como resultado de la pandemia o (quizás más adelante en el año) en respuesta a la llegada de una vacuna.

En términos de orientación para 2021, vale la pena investigar qué están haciendo / han hecho sus principales competidores en todo el mundo, antes de tomar la decisión de publicar o retener la orientación de la compañía para el año entrante. Es probable que para algunos sectores que se han visto muy afectados por la pandemia, ninguna empresa emita una guía de resultados para 2021, mientras que, para otros sectores, la publicación de una guía seguirá siendo la norma.

El deseo de divulgación de ESG continúa creciendo en importancia en México, y cualquier desarrollo de ESG debe incluirse en el reporte trimestral. Esto podría variar desde el nombramiento de un nuevo miembro del Consejo de Administración, que aporta diversidad al equipo, hasta la empresa que adopta los ODS de la ONU, por ejemplo.

Desafortunadamente, el Covid-19 todavía no va a desaparecer, por lo que los planes e implicaciones del Covid-19 deberán permanecer en los reportes trimestrales por ahora, aunque esperamos que para fin de año ya no sean necesarios.

A continuación, se encuentran las mejores prácticas que les recomendamos que sigan para sus reportes trimestrales, independientemente de la pandemia.

  1. Incluir las siguientes secciones:
  • Mensaje del CEO
  • Tabla resumen con principales métricas
  • Resumen resultados operativos (si aplica)
  • Análisis resultados operativos
  • Resumen y análisis del Estado de Resultados
  • Resumen y análisis del Balance General
  • Otros eventos relevantes
  • Sección de ESG
  • Cobertura de analistas
  • Información de llamada trimestral
  • Contacto de RI
  • Aviso legal
  • Estados financieros, incluyendo: Balance General, Estado de Resultados y Estado de Flujo de Efectivo.
  1. Incluir una sección de aspectos destacados con bullet- points para que la información sea fácil de digerir.
  1. Utilizar tablas y gráficas para explicar la información operativa relevante y las métricas financieras clave.
  1. El reporte debe ser presentado de una manera visualmente atractiva que facilite la lectura.
  1. El trimestre debe compararse con el mismo trimestre del año anterior (en Balance General, suele compararse también con el cierre del año anterior). Se recomienda presentar información acumulada a partir del segundo trimestre y en el 4T se debe incluir el año completo.
  1. El reporte debe responder las preguntas más comunes de los inversionistas y analistas sobre la empresa.
  1. Si es posible, se debe tener el mismo nivel de disclosure que los comparables. Hay que revisar la política de divulgación por lo menos una vez al año y preguntar constantemente a los analistas e inversionistas qué información les gustaría ver. (estudios de percepción, etc.).
  1. La longitud del reporte dependerá de la empresa e información disponible; debe ser preciso y conciso en las explicaciones y mensajes. Tratar de evitar repetir y así hacer que el informe sea más largo de lo necesario.
  1. Incluir hipervínculos a reportes o comunicados de prensa anteriores que ofrezcan más información, en lugar de copiar / pegar la información, para ayudar a los inversionistas y analistas a obtener una imagen más completa, sin hacer que el reporte sea demasiado largo.
  1. Tener un checklist para asegurar que no falte nada.


Otros consejos más generales:

  1. Es mejor reportar temprano en cuanto a fechas límite, esto muestra que los sistemas de gestión de la empresa funcionan bien y dan la impresión de ser organizados y oportunos.
  1. El comentario del CEO debe agregar valor estratégico.
  1. Mantener la coherencia de las definiciones y la información en todos los reportes. Minimizar el uso de números ajustados y, cuando se utilicen, explicar las diferencias entre los números ajustados y los números reportados. Evitar cambiar las definiciones de números ajustados cada trimestre, ya que esto socava la confianza.   
  1. Si la empresa proporciona guía de resultados, el reporte trimestral es un buen lugar para actualizarla.
  1. Después de mandar el reporte a EMISNET o a BIVA, se debe mandar por correo electrónico a la lista de distribución actual de la empresa. Recomendamos mandarlo también a través de un Wire para poder llegar a plataformas como Refinitiv, Bloomberg, Infosel, Dow Jones, entre otros medios de comunicación.

Si necesitan algún consejo sobre los reportes trimestrales y cómo obtener una mayor audiencia, nuestros especialistas en Miranda Investor Relations y Miranda Newswire están aquí para ayudarte. 

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana Maria Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| COMPARTE ESTE POST