Tu empresa tiene un valor único que puede aportar a los inversionistas potenciales. Sin embargo, comunicarlo en una presentación concisa, lógica, con datos relevantes y entendibles no es tarea fácil. En este blog veremos consejos y recursos para mejorar tu Investor deck y cómo presentarla de forma más eficaz.
Investor Deck: ten en cuenta a tu audiencia
Las presentaciones para inversionistas deben utilizarse como herramienta visual para respaldar presentaciones presenciales o llamadas de Zoom. Después, lo más probable es que se envíe a los inversionistas. Por lo tanto, deben ser sencillas y visualmente atractivas, pero también deben contener cifras útiles que sirvan para respaldar la decisión de inversión.
A diferencia de una presentación orientada a ventas o consumidores, los inversionistas prefieren información que se ajuste más a sus necesidades (por ejemplo, números significativos, tablas, gráficas). Por lo tanto, la venta usando factores emocionales, como con productos comerciales, aplica menos en estas situaciones ya que el punto de atención debe centrarse más en las razones lógicas para ayudarles a entender el valor y querer invertir en sus acciones o suscribir a sus bonos, así como para responder preguntas y dudas. Por lo tanto, la presentación debe tener un diseño sencillo y limpio, utilizando pocos colores, y si se utilizan imágenes, deben ser fotografías reales de las instalaciones, de la infraestructura o tomas interesantes. A diferencia de una presentación para el público, no deben tener memes y/o caricaturas.
En el caso de una empresa que ya cotiza en bolsa, algunos inversionistas sabrán muy poco sobre tu compañía, otros pueden saber muchísimo y muchos estarán en el medio. Una presentación que funcione perfectamente para todos los públicos es casi imposible de lograr. Por eso, la presentación debe de ser flexible y útil para diferentes públicos, que contenga tanto un mensaje amplio, como respuestas detalladas sobre las preguntas más frecuentes de los que la siguen de cerca.
Contenido – Sigue la lógica de composición de un ensayo
Al igual que la estructura estándar de un ensayo, tu presentación debe comenzar con la tesis de inversión, seguido por las diapositivas del desarrollo de la presentación con información que respalde la tesis, y concluir con un resumen que reitere tu petición/pasos a seguir.
La diapositiva de la tesis de inversión al principio de la presentación debe condensarse en una sola diapositiva, aunque la propuesta sea muy compleja. Puede ser útil seguir esta estructura de puntos clave de una sola frase:
- Modelo de negocio
- Mercado objetivo
- Productos
- Otros aspectos destacados (asociaciones, financiamiento, etc.)
- Aspectos financieros destacados (resultados)
- Pasos a seguir
Es importante mantener un flujo narrativo similar al de una conversación a lo largo de la presentación. Piensa en cómo sería una charla con un posible inversionista y qué preguntas se harían lógicamente a continuación. Para mantener un flujo narrativo claro, hay que asegurarse de que cada diapositiva tenga un punto claro, que idealmente se exponga en la parte superior de la diapositiva. El lector debe ser capaz de escanear la presentación y responder rápidamente cuál es el punto principal de esta diapositiva y por qué es importante.
La conclusión debe ser una rápida recapitulación de la tesis de inversión en donde se exponga claramente la petición, o los pasos a seguir para lograr el objetivo. Esto también debería incluirse al principio de la presentación si crees que tu audiencia quiere la petición por adelantado.
El contenido, más allá de una visión financiera de la empresa, también debe dar una idea de los valores, la integridad, los conocimientos, la experiencia, la pasión y la visión de la empresa, como por ejemplo dedicando una diapositiva a los compromisos de ESG. Los inversionistas quieren hacerse una idea general de cómo será esta relación en los próximos años.
Es de vital importancia que la presentación aborde los temas clave que les interesan a los inversionistas y analistas, incluso si no estás de acuerdo con sus preocupaciones. Si las limitaciones de la cadena de suministro, o la refinanciación de la deuda, o los altos costos de los insumos o las restricciones a la movilidad, etc., son el tema clave en las inversiones, aborda ese tema y hazte cargo de la narrativa en torno a él. Si al final de tu presentación te das cuenta de que las diapositivas no estaban muy relacionadas con las preguntas posteriores que te han hecho, probablemente tengas que rehacer la presentación. Dado que los temas clave suelen cambiar, también es fundamental que actualices tu presentación al menos una vez al trimestre.
Diseño – Limpio y centrado
Los inversionistas y analistas quieren obtener la información clave que les ayude a tomar una decisión o recomendación de inversión, y su tiempo es valioso. Esto significa que una presentación para inversionistas debe estar diseñada de forma sencilla y clara. En cuanto al diseño, hay que tener en cuenta algunas cosas:
- Las tablas y las gráficas deben tener un significado rápido: en 10 segundos, una persona culta que no haya visto nunca la gráfica debería ser capaz de reconocer el significado principal.
- Evita las gráficas, las animaciones, etc., ya que esto es para la comunidad financiera, que está interesada en los números reales. Ten en cuenta también que la presentación suele imprimirse.
- Mantén una paleta de colores minimalista, 3-4 colores.
- Las imágenes deben ser de alta calidad. Evita las imágenes de stock.
- Evita las imágenes comerciales, céntrate más en las fotos tras bastidores, como la planta, las instalaciones o los empleados.
Presentación – Ensáyala y recibe entrenamiento
La presentación verbal es tan importante como la información en la presentación y puede hacer que se tome una decisión de inversión. Factores como confianza, experiencia y fiabilidad se asumirán a partir de la calidad y el estilo de su presentación. Ten en cuenta estos consejos para mejorar:
- Añade notas para guiarte en la presentación y hacerla más concisa e interesante.
- Las diapositivas son una herramienta, no una muleta. No leas las diapositivas a tu audiencia, es una guía visual para demostrar los principales puntos de interés de tu presentación.
- Practica muchas veces hasta que te sientas muy cómodo con el material.
- El público será más receptivo si muestras entusiasmo y eres persuasivo con el material que presenta.
- No tengas miedo de recibir consejos o clases en materia de comunicación corporativa eficaz. Casi siempre se puede mejorar. El retorno de la inversión puede ser muy alto.
- Sé respetuoso, amable y no te frustres.
- Si la presentación no es en tu lengua nativa, tómate el tiempo necesario para practicar las frases clave y trabaja con un profesor de idiomas especializado en comunicación financiera. También puedes escribir notas en ese idioma y pedir a un hablante nativo que te las corrija.
Buen ejemplo – Pfizer
Un buen ejemplo de una presentación para inversionistas es la de Pfizer. Su presentación usa el formato narrativo de estilo de ensayo que cubrimos en este blog. La presentación es corta y sencilla, y fácil de leer y entender. Utilizan pocas palabras e imágenes para captar la atención del público y no abrumarlo con demasiada información. Su paleta de colores sigue el mismo orden en cada una de sus diapositivas. En este enlace puedes ver algunas capturas de pantalla.
Tesis de inversión
En las diapositivas sobre la estrategia y el paciente, sólo utilizan 2-3 colores y agregan algunos datos clave
Recursos para desarrollar tu pitch
Dos métodos de presentación populares son la regla 10/20/30 de Guy Kawasaki y el Presentation Zen de Garr Reynolds.
Guy Kawasaki – 10/20/30
- Es un método de presentación centrado en la “regla 10/20/30 de PowerPoint”: 10 diapositivas, 20 minutos y ningún tipo de letra inferior a 30 puntos.
- https://learn.marsdd.com/article/how-to-create-a-pitch-deck-for-investors/
Garr Reynolds – Presentation Zen
- En su Ted talk, “Presentación Zen, 10 maneras de crear mejores presentaciones: lecciones de narradores”, Garr destaca la importancia de apagar primero el ordenador para hacer el esquema y centrarse en utilizar el PPT como herramienta para contar la historia.
- https://www.presentationzen.com/
Para los pitches para invertir en nuevas empresas, Business Insider ha recopilado una lista de unos 725 pitch decks, entre los que se encuentran los de Airbnb, Postmates, Uber y de muchas otras empresas conocidas. Es fascinante ver con qué frecuencia un gran PowerPoint se convirtió en una empresa que luego cambió el mundo.
Miranda Partners
En Miranda Partners, estaremos encantados de ayudarte a diseñar la estrategia para la presentación a los inversionistas, a redactar el contenido de la misma y a proporcionar asesoramiento en materia de comunicación ejecutiva, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Fuentes
- https://icrinc.com/insights/investor-relations-strategy-tips-to-transform-your-ir-deck/
- https://learn.marsdd.com/article/building-strong-investor-presentations-beyond-your-pitch-deck/
- https://learn.marsdd.com/article/how-to-create-a-pitch-deck-for-investors/
- https://www.presentationzen.com/
- https://www.slideshare.net/graphitales/pfizer-investor-pitch-presentation
- https://www.slideshare.net/graphitales/pfizer-investor-pitch-presentation
- https://businessinsider.mx/searchable-database-of-business-insider-pitch-decks-2020-7/?r=US&IR=T
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com