Las noticias falsas o fake news se describen como la “creación intencional y distribución de información falsa o manipulada con el fin de dañar al público con fines personales, políticos o económicos.”
Noticias falsas en los mercados financieros
- Detectar noticias falsas puede ser complicado. Es difícil saber cuáles fuentes se inclinan a una posición, cuáles son genuinas y cuáles son falsas (de un estudio de Sam Wineburg, Stanford, 2016).
- Seeking Alpha (con información de fuentes colaborativas o crowdsourcing) y Motley Fool (a través de una plataforma de asesoramiento sobre inversiones con el uso de conocimiento compartido de los usuarios) abren la posibilidad de la divulgación masiva de información engañosa. Estas plataformas están ganando popularidad. Existe una correlación directa entre las noticias falsas compartidas en estos sitios web y el trading día a día en los mercados.
- Hasta Bloomberg ha sido culpable. Recientemente, los reguladores franceses le impusieron una multa de 5 millones de euros después de “haber priorizado la velocidad al compartir una noticia sobre un falso comunicado de prensa del grupo constructor francés Vinci en noviembre de 2016”, diciendo que “la naturaleza sensacionalista de esta información superó la necesidad de verificar tal información.” Las acciones de Vinci se desplomaron casi un 19 por ciento después de que el comunicado falso informó que la empresa había despedido a su director financiero y estaba reafirmando sus resultados después de descubrir irregularidades contables.” https://www.ft.com/content/b082851a-07c1-11ea-a984-fbbacad9e7dd
Las noticias falsas generan pérdidas reales
- El aumento de las noticias falsas se convierte en una pérdida anual de $39 mil millones de dólares en el mercado de valores, según lo informado por el profesor de negocios de la Universidad de Baltimore, Roberto Cavazos y CHEQ (una empresa de ciberseguridad impulsada por la inteligencia artificial). Descubrieron que hasta el 0.05% del valor del mercado corre el riesgo de sufrir pérdidas debido a noticias falsas.
- Un ejemplo del impacto de las noticias falsas es un informe de noticias erróneo de ABC en 2017, que causó que el S&P500 cayera 38 puntos en 30 minutos. Una vez que se retiró el informe erróneo, la pérdida causada superó los $51 mil millones de dólares. (Obviamente también hubo ganadores, los que compraron hasta abajo).
Cómo navegar por las noticias financieras falsas:
- Hacer due dilligence: las reacciones rápidas pueden ser tentadoras, pero pueden tener un efecto negativo. Buscar fuentes en Google, LinkedIn, Facebook, Twitter y si algo está fuera de lo normal, probablemente no debe ser de confianza.
- Adoptar una perspectiva crítica de los títulos – comprobar si hay errores de ortografía o de gramática y ser crítico con las afirmaciones escandalosas.
- Verificar la fuente principal: si es que no es una fuente familiar, siempre dedicar tiempo a investigación adicional. Puede ser útil consultar cualquier otro artículo que hayan publicado. Corroborar la información con otras publicaciones, especialmente cuando se están utilizando las redes sociales, que están llenas de información falsa. Si Bloomberg cita una fuente, verificar esa fuente.
- Tener cuidado con la imitación/copia de sitios web: algunos sitios web copian fuentes creíbles y están diseñados para engañar a los lectores. Algunos de estos sitios son operaciones muy sofisticadas.
- Determinar si el autor tiene una agenda y, por lo tanto, si la publicación está sesgada. Preguntar: ¿Es una publicación patrocinada? ¿Está diseñada para vender un producto? ¿Hay suficiente información/evidencia? ¿Cuál es el objetivo de la publicación?
- Estar atento de publicaciones de comedia/humor/sátira: algunos sitios web publican noticias a través de una perspectiva cómica, lo que puede confundir a los lectores. Es importante verificar la fuente o los autores para entender la legitimidad del contenido.
- Proceder con precaución cuando se hacen predicciones; son solamente predicciones y pueden resultar incorrectas.
- Considerar el ‘shelf-life’ del tema.
- La información falsa se aprovecha de las noticias de última hora.
- ¿Es un tema complicado que requiere más análisis? ¿Tiene implicaciones a futuro?
- Preguntar: “¿Esta información tiene algo que ver conmigo?” Por ejemplo, para los inversionistas a largo plazo o los jubilados, los consejos sobre acciones probablemente no son relevantes.
- Considerar el contexto.
- ¿De qué manera se presentan los datos?
- ¿Con qué se compara?
- Si un evento es considerado fuera de lo normal, tomarlo con una pizca de sal.
- Cuestionar la conclusión de la publicación.
- Las publicaciones de noticias simplifican la información demasiado frecuentemente.
- Considerar si los datos realmente conducen a la conclusión.
¿Qué hacer si eres víctima de las noticias falsas?
- Ponerse en contacto con la fuente que publica la historia y solicitar una corrección de inmediato. Es importante ser muy rápido para limitar el daño de la noticia.
- Si el daño es material, puede ser necesario publicar un comunicado de prensa o evento relevante.
- Es esencial tener un diálogo continuo con Bloomberg, Reuters, Infosel, para que los periodistas sepan a quién dirigirse antes de publicar una historia falsa.
Como siempre, Miranda-IR se complace en ayudar a explorar con más detalle cualquiera de estos problemas.