Sticker photo created by pch.vector - www.freepik.com
Author picture

¿Cómo están progresando las empresas listadas en bolsa hacia un mundo Net Zero?

Esta semana, ya que estamos en medio de la COP 26, queremos hacer referencia a un reporte trimestral de MSCI sobre cómo las empresas listadas en bolsa están progresando hacia la meta de Net Zero. El reporte más reciente se publicó en octubre, y tiene algunos puntos interesantes que queremos compartir con ustedes. Recomendamos que leas el reporte completo si quieres ver las tablas sobre los 10 mayores emisores de carbono del MSCI ACWI IMI, las 15 empresas más grandes por capitalización bursátil del MSCI ACWI IMI que han mejorado su divulgación de emisiones, la estimación de MSCI sobre los 10 mayores emisores que aún no han comunicado datos sobre sus emisiones y las 10 empresas del MSCI ACWI IMI que han publicado los objetivos de descarbonización corporativa más exhaustivos.

  • “Less than half (43%) of listed companies align with a 2°C temperature rise, which falls short of the Paris Agreement goal of keeping warming well below 2°C, preferably to no more than 1.5°C, above pre-industrial levels.”
  • “Less than 10% of listed companies align with a 1.5°C temperature rise, which science tells us offers the best chance of averting a climate disaster.”
  • “Some sectors are running hotter than others — the energy, materials and utilities sectors emit more and may be harder to decarbonize than sectors such as health care, financials and communication services. But there are high-emitting companies in every sector.”
  • “Though companies in developed economies are projected to become more carbon efficient than those in emerging economies, no region yet aligns with the Paris Agreement target.”
  • “Gaps also remain in companies’ disclosure of their carbon emissions. Some companies are broadening their emissions reporting and setting decarbonization targets that align with global goals. Others have yet to disclose their emissions at all.”

 

El cambio climático no sólo está en manos de las empresas listadas en la bolsa (ni cerca), pero según el CDP, más del 30% de las emisiones mundiales se originan por empresas financiadas por inversionistas institucionales.

La situación en México es aún peor que el promedio. El Climate Action Tracker califica las políticas y acciones actuales como altamente insuficientes y, con base en la cuota justa que debería asumir el país, como críticamente insuficientes. Esto no debería ser sorpresa, ya que la agenda pública de México está lejos de impulsar el desarrollo de energías limpias. En cuanto a los compromisos corporativos, no hay muchos, pero aquí están cuatro buenos ejemplos de empresas que lideran el camino dentro de su industria en la lucha contra el cambio climático:

  • Coca Cola FEMSA – la primera empresa mexicana en alinear sus objetivos de emisiones con el acuerdo de París bajo el marco de Science Based Targets, planea reducir el 50% de sus emisiones Alcance 1 y Alcance 2, además del 20% de las emisiones de su cadena de valor para 2030. También se ha comprometido a utilizar energía 100% renovable.
  • Cemex – planea alcanzar emisiones netas cero en 2050, reduciendo el 40% de sus emisiones para 2030. Su objetivo está alineado con Science Based Targets, y la empresa forma parte de Business Ambition for 1.5°C.
  • Banorte – se ha comprometido a reducir el 100% de sus emisiones absolutas de CO2 para 2050 y el 50% de las mismas para 2030. Forma parte de la iniciativa Net Zero de la Banking Alliance y está alineada con Science Based Targets.
  • Bimbo – se comprometió a lograr cero emisiones netas de carbono para 2050 con tres objetivos intermedios: eliminar el Alcance 2 para 2025, y reducir el 50% del Alcance 1 o emisiones directas y el 28% del Alcance 3 u otras emisiones indirectas, para 2030. Es la primera empresa mexicana de alimentos que se compromete con Business Ambition for 1.5°C y se une a la campaña “Race to Zero” de la ONU. Los objetivos fueron validados por Science Based Targets.

 

Hay otras empresas que están alineadas con Science Based Targets (Criotec, América Móvil, GCC, Orbia, FUNO y Nemak). Algunas de ellas todavía están en proceso de establecer objetivos formales (las empresas tienen 24 meses desde el momento en que se comprometen a que sus objetivos sean aprobados por Science Based Targets), mientras que otras han establecido objetivos que no necesariamente las llevan hasta Net Zero, pero sí a un nivel de emisiones que se mantiene en línea con la trayectoria de calentamiento de 1.5°C.

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST