pexels-anete-lusina-5239919
Author picture

Cómo planear el calendario de RI

Ahora que el año está acabando, nos gustaría hablar de la mejor manera para planificar tu calendario de RI para el 2022. Siguiendo las mejores prácticas, deberías de tener tu calendario listo a finales de diciembre, o como muy tarde a principios de enero, ya que algunas de las conferencias empiezan en enero. Te recomendamos establecer tus objetivos para el año (puedes visitar nuestro blog “IR Roadmap 2021” aquí), y luego desarrollar tu calendario a partir de eso.

Sigue estos ocho pasos sencillos para planificar tu calendario de RI 2022:

1. Empieza bloqueando las fechas de los días festivos: para empezar, debes bloquear en tu calendario todos los días festivos tanto en México como en Estados Unidos y Europa, recuerda considerar el horario de verano en Nueva York y México, ya que a veces cambian con una semana de diferencia.

2. Define las fechas en las que va a reportar tu empresa: ya que reportar es obligatorio, el siguiente paso sería establecer las fechas de reporte en tu calendario y colocar el resto de tus eventos alrededor de esas fechas. También debes establecer la hora y la fecha de la llamada de resultados, de esta manera te aseguras de que tanto los directores de la empresa como el equipo de relaciones con los inversionistas la tengan apartada en sus calendarios y evitará que se junten dos eventos el mismo día. Si las fechas están confirmadas, te recomendamos enviar el calendario a tu lista de distribución para que los inversionistas y analistas también lo tengan.

3. Ten en cuenta el periodo de silencio: es importante tener en cuenta el periodo de silencio antes de la publicación de los resultados para no programar investor days, conferencias o llamadas individuales alrededor de estas fechas. Aunque el periodo de silencio no es obligatorio, sugerimos no entablar relaciones directas con inversionistas o analistas dos o tres semanas antes de la fecha de publicación de los resultados. De esta manera, puedes evitar dar información o declaraciones sobre los resultados a un grupo selecto de inversionistas o analistas.

4. Reserva las reuniones del consejo de administración y la asamblea anual de accionistas: habla con los directores y los miembros del consejo de administración para programar con anticipación las reuniones de consejo y la asamblea anual de accionistas. De esta manera, ellos podrán reservar con tiempo para trabajar en los materiales que necesitan para las reuniones.

5. Elige a qué conferencias vas a asistir: las fechas de las conferencias suelen coincidir de un año a otro, por lo que puedes hacerte una idea aproximada de cuándo se llevará a cabo la conferencia del siguiente año. También puedes pedir a Miranda-IR el último calendario de conferencias para ver las fechas de algunas conferencias relevantes. Antes de la pandemia, un factor clave a la hora de elegir a qué conferencias asistir era el presupuesto para viajes, que limitaba en cierto modo la posibilidad de asistir. Ahora, en este mundo de eventos híbridos, es más fácil asistir a conferencias y te recomendamos asistir a todas las que puedas. Otra buena forma de decidir a qué conferencias asistir es hacer un ejercicio preliminar de targeting de inversionistas. Esto revela las regiones que tienen más inversionistas interesados en tus peers y te ayudará a orientar tu atención y recursos. Con respecto a las conferencias presenciales, tiene sentido priorizar y enviar a los CEOs/CFOs basándote en 1) los bancos que tienen mayor asistencia e influencia (grandes bancos globales, como BofA, Morgan Stanley, o grandes regionales, como BTG Pactual, etc.), 2) los bancos que proporcionan cobertura de research de tu empresa, 3) los bancos con los analistas más influyentes, determinados por las encuestas de los inversionistas, 4) naturalmente, también es importante apoyar a tus bancos prestamistas y otras relaciones financieras clave con la asistencia de alto nivel.

6. Planifica tus giras: ahora es el momento de ver dónde pueden encajar los non-deal roadshows. Sugerimos realizar al menos un non-deal roadshow por trimestre. Puedes aplicar el mismo truco que al elegir tus conferencias haciendo un ejercicio preliminar de targeting de inversionistas para definir a cuáles debes de dirigirte primero.

7. Planifica tu investor day: esta es una buena práctica que te ayuda a mantener a los directores de tu empresa al tanto del mercado y a los inversionistas y analistas informados sobre la estrategia de la empresa. Se recomienda hacer un investor day cuando tengas algo relevante que comunicar, puede ser una nueva estrategia, el lanzamiento de una nueva línea de negocio, etc.

8. Incluye fechas y eventos relevantes: por último, incluye todos los demás eventos o fechas relevantes como: el informe anual, los informes mensuales (por ejemplo, el informe de tráfico en la industria aeronáutica), los pagos de dividendos, los pagos de distribución para los REITs, los comités especiales.

 

En resumen, las cosas más relevantes que debes incluir en su calendario de IR para 2022 son:

– Fechas del informe de resultados

– Fechas de las reuniones del consejo de administración

– Junta anual de accionistas

– Aproximadamente 2 conferencias virtuales o presenciales por trimestre

– Al menos 1non-deal roadshow por trimestre

– Fecha de publicación del informe anual

Investor Day

 

Como siempre, Miranda IR está aquí para ayudarte con tu calendario de RI, la organización de eventos virtuales, targeting de inversionistas o cualquier otra cosa que puedas necesitar para tu estrategia de RI.

 

Fuentes:

https://www.irmagazine.com/corporate-access/five-steps-creating-ir-calendar

https://www.investopedia.com/terms/q/quietperiod.asp

 

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| COMPARTE ESTE POST