rsz_20160523072414-shutterstock-128200295
Author picture

Cómo Crear un Factsheet

Esta semana les traemos un proceso paso a paso sobre cómo crear un factsheet para su empresa. Pero antes de entrar en detalles, definamos qué es el factsheet de una empresa. Es un documento de dos a cuatro páginas con un diseño atractivo y coherente con el branding corporativo, y que explica brevemente el modelo de negocio de la empresa, la estrategia, las fortalezas, el equipo directivo y sus resultados. El objetivo de este material es presentar un resumen de su negocio en un documento rápido y fácil de leer. Estos son los consejos top de Miranda-IR sobre cómo producir un factsheet de calidad para su empresa.

 

  1. Aspectos destacados de la empresa

Comenzar con un par de puntos que describan los aspectos más destacados y relevantes de la empresa. Estos pueden incluir la línea de negocio de su empresa, la cartera de proyectos, las regiones de operación y la bolsa de valores en la cual cotiza y su ticker. Consideren que este punto es la apertura del factsheet y lo primero que notará el lector, así que piensen en los puntos más relevantes y rápidos que desean comunicar.

 

  1. Historia de la empresa

Incluir una línea de tiempo visualmente atractiva, destacando las fechas más importantes de la empresa. Incluir puntos como adquisiciones, asociaciones, expansión a nuevos mercados, IPO y premios relevantes (si los ha ganado). No debe ser muy larga.

 

  1. Líneas de negocio

Incluir una sección que describa las líneas de negocio de la empresa. Debajo de cada línea, incluir algunos puntos que describan cada una. Mencionar la posición de la empresa en el mercado.

 

  1. Datos clave

En esta sección, crear una especie de diagrama donde se presenten algunos datos clave. Elementos como el tamaño de la cartera, el número de empleados, la presencia en varios países y cualquier otro dato relevante sobre la empresa. Deben ser puntos rápidos, nadie quiere leer un párrafo, debe ser directo.

 

  1. ¿Por qué invertir en la empresa?

Esta es una sección muy importante. Resaltar los puntos más relevantes que hacen que la empresa destaque y en los que se quiere invertir. Cosas como: plan estratégico, cualificaciones del equipo, alianzas estratégicas y compromiso ESG.

 

  1. Cartera o portafolio

Incluir una sección que describa la cartera. Utilizar un gráfico para mostrar la distribución de la cartera por país (si aplica) o algún elemento visual para hacerlo más interactivo. Es importante siempre hacerlo visualmente atractivo, la gente se cansará de puro texto.

 

  1. Cifras clave

Incluir las cifras financieras más relevantes y que representen el progreso de la empresa. Métricas como: ingresos, ingresos operativos, EBITDA, margen EBITDA, posición de liquidez, deuda neta, capital contable, pasivos totales, etc. Importante: son cifras clave, no se está presentando un estado financiero completo.

 

  1. Equipo Directivo

Debajo de este encabezado, incluir una pequeña imagen de cada miembro del equipo directivo. Junto a la fotografía, incluir nombre y cargo dentro de la empresa. Si el equipo es muy largo, concentrarse en áreas clave, nadie quiere ver más de 7-8 imágenes.

 

  1. Contacto con equipo de RI

En la parte inferior del factsheet, incluir los datos de contacto de relación con los inversionistas. Proporcionar el número de teléfono y el correo electrónico del departamento de RI. Hay que recordar que se está buscando inversionistas potenciales y si una persona está interesada después de leer el factsheet, éste podrá comunicarse directamente con el departamento de RI.

 

Como siempre, si necesitan algún consejo sobre cómo crear un factsheet para su empresa, en Miranda-IR estaremos encantados de ayudarles.

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| COMPARTE ESTE POST