Background photo created by evening_tao - www.freepik.com
Author picture

Actualización sobre el desarrollo ESG en Materiales

Esta semana, continuamos con las actualizaciones que hemos estado haciendo a nuestros ESG Development Heatmaps, centrándonos esta vez en el sector de Materiales. Como hemos hecho anteriormente, sólo consideramos (1) las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de México y (2) los materiales divulgados públicamente por dichas empresas.

 

Materiales

 

¿Qué podemos ver en este heatmap?

  1. Durante el año se realizaron tres nuevos análisis de materialidad (Cemex, Alpek y Cydsa).
  2. La divulgación pública de los KPIs de ESG y de los objetivos de dichos KPIs, ha mejorado ligeramente, pero todavía no hay ninguna empresa del sector con un conjunto completo de KPIs para todos sus temas materiales.
  3. Dos nuevas empresas mapearon sus contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Collado y Cydsa).
  4. Una nueva empresa del sector publicó un análisis alineado con el TCFD (Tenaris, uniéndose a Cemex como la segunda empresa en hacerlo). Alpek comenzó a profundizar en el tema, pero aún no ha publicado un análisis completo.
  5. Una empresa más se alineó con los Objetivos Basados en la Ciencia (Cemex), uniéndose a GCC.
  6. Vitro se unió a Alpek y Cemex en su alineación con CDP.
  7. Una nueva empresa, Alpek, se convirtió en signataria del Pacto Mundial de la ONU. Esto significa que ahora más de la mitad (53%) del sector es signatario.
  8. Cydsa mejoró y formalizó su comunicación ESG publicando su informe de sostenibilidad. Con esto, el 59% del sector publicó informes ESG o integrados para 2020.
  9. SASB se volvió ligeramente más popular, con Alpek y Tenaris implementando estos estándares por completo, y Pochteca parcialmente. Sin embargo, sólo el 18% del sector está reportando los estándares SASB hasta ahora.

 

Vimos buen progreso en el sector, pero estuvo muy concentrado en un grupo reducido de empresas. Las empresas más avanzadas en sus estrategias y comunicación en materia de ESG siguen siendo las cementeras, lo que creemos está parcialmente relacionado con sus procesos de producción, que son intensivos en carbono. Todavía hay muchas empresas del sector que no están haciendo realmente nada en materia de ESG (o si lo hacen, no lo divulgan públicamente). Claramente las empresas con acciones más líquidas, deuda listada y una base de inversionistas amplia (como Cemex o Alpek) tienen un incentivo mucho más fuerte para tomar el tema de ESG seriamente, que aquellas que son semi-privadas. Por ello, mientras un sector tiene más empresas semi-privadas, es de esperarse que el desarrollo ESG del sector se vea afectado.

Será interesante ver cómo la presión regulatoria para alcanzar los objetivos de emisiones cero de carbono, el mercado de carbono, y los impuestos sobre dichas emisiones, desempeñan un papel cada vez más importante en las estrategias de estas empresas a lo largo del tiempo. Por supuesto, todo esto será acompañado de que los inversionistas cada año suben el estándar de sus expectativas para la presentación de planes ESG.

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST