Esta semana publicamos la actualización de nuestro ESG Development Heatmap de las FIBRAS. Como algunos de ustedes recordarán, el año pasado publicamos una serie de heatmaps por industria cubriendo todo el mercado mexicano con la idea de mostrar qué tan avanzadas estaban las empresas que cotizan en bolsa en dos aspectos: el desarrollo de la estrategia ESG y la comunicación ESG. Al final consolidamos todos los heatmaps en un reporte de desarrollo ESG del mercado de renta variable mexicano (que puedes leer aquí).
Como a estas alturas la mayoría de las empresas han publicado sus informes anuales integrados o de sostenibilidad, creemos que es una buena idea empezar a actualizar nuestros heatmaps y ver los avances de cada sector. Al igual que el año pasado, comenzamos con las FIBRAS.
Primero, un breve recordatorio. Nuestros heatmaps sectoriales se basan exclusivamente en la información disponible públicamente. En ellos, nos fijamos en:
- Estrategia ESG: medimos si existe una estrategia ESG formal desarrollada (o en proceso de desarrollo) y si esta estrategia está alineada con iniciativas globales (como los ODS de la ONU, el TCFD, etc.).
- Comunicación ESG: medimos qué tan transparente es la comunicación en materia de ESG y si la empresa está informando bajo estándares reconocidos.
Entonces, ¿cómo van las FIBRAs esta vez?
* Nota: excluimos a Fibra SOMA de esta tabla ya que su OPI fue este febrero pasado y aún no hay informe anual.
Algunas cosas que hay que tener en cuenta:
- Conclusión: hay una mejora masiva frente al año pasado en este sector.
- El 60% del sector tiene un análisis de materialidad reciente. Esto se compara con 27% el año pasado.
- El 87% de las FIBRAs han elaborado un informe anual de sostenibilidad o integrado este año. Esto se compara con 27% el año pasado.
- Hay 2 FIBRAs que ahora publican KPIs para todos sus temas materiales (Fibra HD, Terrafina) y 5 más que publican parcialmente KPIs para algunos temas materiales. El año pasado sólo había 3 FIBRAs que divulgaban parcialmente algunos KPIs.
- El 60% del sector cuenta ahora con un comité o equipo dedicado a ESG. El año pasado sólo el 27% lo tenía.
- El 73% de las FIBRAs ya han mapeado sus contribuciones a los ODS. El año pasado sólo el 27% lo había hecho.
- El 47% de las FIBRAs reportan su estrategia climática bajo el marco del TCFD. El año pasado sólo lo hizo 1 (7%).
- Ya son 4 los firmantes del Pacto Mundial de la ONU (en comparación con 1 el año pasado).
- El 53% de las FIBRAs ya están reportando indicadores de SASB (vs. 13% el año pasado).
- La verificación externa sigue siendo poco frecuente (sólo 4 FIBRAs pasan por este proceso).
En general, la tendencia en este sector parece muy prometedora. No sólo las FIBRAs están revelando más cosas, sino que parecen estar siguiendo un camino formal hacia la maduración de sus esfuerzos ESG (decimos esto porque se están haciendo muchos análisis de materialidad y desarrollando más KPIs sobre estos temas materiales). También parecen haber escuchado a los inversionistas cuando pidieron públicamente a los emisores mexicanos que publicaran indicadores de SASB y TCFD. Será interesante seguir lo que el sector logrará en años próximos.
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com