Image by pressfoto on Freepik
Author picture

Actualización sobre el desarrollo ESG en Bancos

Después de que un bebé causó una pausa en nuestros blogs (aunque, ¡valió la pena!), estoy muy emocionada de darte de nuevo la bienvenida a nuestros blogs de ESG. 

Si has leído este blog durante un tiempo, puede que estés familiarizado con nuestros ESG Development Heatmaps. La idea detrás de ellos es tratar de evaluar el grado de madurez de los diferentes sectores en el mercado mexicano en dos frentes: Estrategia ESG y Comunicación ESG. A estas alturas del año, la mayoría de las empresas han publicado sus informes anuales integrados o de sostenibilidad para 2021. Por lo tanto, estamos iniciando las actualizaciones de los heatmaps para saber qué progreso tuvo cada industria durante el año.

Primero un recordatorio. Nuestros heatmaps se basan exclusivamente en información que está disponible públicamente, y sólo cubren las empresas mexicanas que cotizan en bolsa. En ellos, no tratamos de evaluar la profundidad o amplitud de las estrategias ESG (es decir, no vemos en qué temas materiales están trabajando las empresas o qué tipo de objetivos tienen, como probablemente haría una calificadora). En cambio, evaluamos el proceso de desarrollo de una estrategia (si siguieron los pasos correctos, si están alineados con las iniciativas adecuadas) y su comunicación al mercado. En resumen, estos heatmaps cubren: 

  1. Estrategia ESG: mediremos si hay una estrategia ESG formal desarrollada (o en proceso de desarrollo) y si la estrategia está alineada con las iniciativas globales (como los ODS de la ONU, TCFD, etc.). 
  2. Comunicación ESG: mediremos qué tan transparente es la comunicación ESG y si la empresa está reportando bajo estándares reconocidos.  

Empezamos con las actualizaciones en el sector de bancos. Veamos lo que hicieron en 2021. 

 

Bancos 

Fuente: materiales públicos de las empresas

 

¿Qué podemos ver en estos heatmaps? 

  1. Durante el año se actualizaron algunos análisis de materialidad, pero no hubo análisis de materialidad de bancos nuevos. 
  2. La divulgación de metas para KPIs de ESG se mantuvo sin cambios. Ningún banco ha publicado todavía KPIs o metas para esos KPIs relacionados con todos sus temas materiales. 
  3. Una empresa nueva publicó un análisis alineado con TCFD (Regional). Con esto, 3 bancos han publicado análisis TCFD completos, y un banco ha publicado uno parcial. 
  4. Una empresa nueva se alineó con CDP (Regional), sumándose a Banorte y Santander.  
  5. El 63% del sector publicó reportes actualizados de sostenibilidad o integrados. Todos estos reportes se hicieron bajo la metodología GRI, y todos menos uno fueron verificados externamente. Cuatro de ellos incluían también indicadores SASB. 

 

En general, el sector de bancos sigue siendo relativamente maduro en términos de ESG. Aunque hay bancos rezagados que todavía no han recorrido el trayecto de definir una estrategia, los bancos que ya lo hicieron, lo han hecho a fondo. Nos gustaría ver más reporteo de KPIs y más metas públicas, pero en general este fue otro año fuerte para el sector. 

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber. 

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST