El Pulso de los Medios – April
By Gabriela Jiménez Cubría and Jorge Luis Cortés, Miranda Media
Bitter terminations of employment, economic crises, and tense relationships between journalists and government authorities make up the June edition of El pulso de los Medios. If you would like to read to the full version, please click on the Spanish button on the upper right section of this website. If you want to get this newsletter in your inbox, please click here.
Por Gabriela Jiménez Cubría, Jorge Luis Cortés y el equipo de Miranda Media & PR
El mes de junio ha estado marcado por una contienda electoral que vino a tensar aún más la relación entre el gobierno federal y los medios de comunicación. El tablero mediático se llenó de amargos divorcios laborales y desbandadas institucionales que se suman a la crisis económica de la que algunos medios no terminan de salir. De todos los cambios recientes y enroques da cuenta esta edición de El Pulso de los Medios.
Si deseas recibir este newsletter cada mes en tu correo electrónico, por favor sucríbete aquí.
AMLO y el NYT, enfrentados por el derrumbe de la Línea 12
El amplio reportaje que publicó The New York Times sobre las causas que provocaron el derrumbe de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México causó escozor en Palacio Nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador cargó contra el rotativo estadounidense en una de sus conferencias mañaneras y dijo que “los periódicos conservadores sacan raja política” del accidente que cobró la vida de 26 personas a principios de mayo, y del que el NYT responsabiliza al gobierno del entonces jefe de gobierno de la CDMX, Marcelo Ebrard. AMLO considera que existieron filtraciones al NYT desde el gobierno de Claudia Sheinbaum –algo que la funcionaria ha negado – y consideró que desde ese diario buscan enemistar a la jefa de gobierno con el canciller Ebrard, figuras fuertes de la 4T para la contienda presidencial de 2024.
El mandatario continúa relacionando el tema electoral con los ataques a los medios de comunicación, pues tras el varapalo que sufrió Morena en la CDMX en las elecciones intermedias del pasado 6 de junio, López Obrador mencionó en varias ocasiones un meme que muestra a la capital dividida entre quienes supuestamente ‘pagan’ y ‘no pagan’ impuestos, difundido por el exdirector de Reforma, Lázaro Ríos. La imagen “pinta muy bien el pensamiento conservador” de quienes escriben y leen ese diario, dijo AMLO, “que con su pan se lo coman”.
#LoMásVisto | El presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ mostró su rechazo por los #memes sobre el mapa electoral de la #CDMX.#ImagenNoticias con @YuririaSierra pic.twitter.com/T42mTrpJkm
— Imagen Televisión (@ImagenTVMex) June 13, 2021
El Universal, en crisis pese a buen dato en internet
Pese a mantener una fuerte presencia en su audiencia por Internet, El Universal se enfrenta a graves problemas económicos. Nos cuentan que son ya varios los bancos que se han negado a otorgar créditos al diario dirigido por David Aponte para comprar el papel con el que se elabora la versión impresa. En las oficinas de Bucareli 8 ya se han encendido las alarmas ante un posible recorte de personal entre los colaboradores.
Sin embargo, la estrategia de El Universal de cobrar por sus contenidos en digital parece estar dando resultados, pues el diario se mantiene en el segundo lugar del ranking de Comscore con 20.7 millones de usuarios únicos, solo por detrás de Milenio, que registra 24.3 millones. El tercer lugar lo ocupa UNO TV, con 17.7 millones de usuarios.
Desbandada en la Carlos Septién
La escuela de periodismo Carlos Septién García pasa por una profunda crisis. Once profesores exigieron la renuncia de su director, Víctor Hugo Villalva, de los cuales tres han renunciado ya, dejando a la institución sin algunas de las principales figuras de su cuadro docente; se trata de Fernando del Collado, María de los Ángeles Magdaleno y Mario Gutiérrez Vega. En un comunicado emitido a finales de mayo se señaló a Villalva de haber llevado a la escuela de periodismo más antigua de México “al borde de su extinción” al no ser capaz de atraer nuevos alumnos, crear programas de investigación o al menos conseguir abrir nuevos ciclos de Maestría. Los profesores se marcharon acusaron a la dirección de “errática y déspota” al haber maltratado a maestros y alumnos, así como de “tóxico, soberbio y destructivo”, de acuerdo con sendas cartas emitidas por los docentes.
Más cambios en Negocios de Reforma
La sección de Negocios de Reforma sufrió una nueva sacudida tras la renuncia de Gonzalo Soto, quien había sido nombrado director de la sección apenas en febrero en un movimiento no exento de polémica. La salida de Soto tras solo cuatro meses estuvo acompañada del despido de Laura Carrillo, a quien muchos consideraban heredera natural del puesto. Es Mayela Córdoba, periodista con más de 20 años en la sección, la elegida por Juan Pardinas para dirigir al equipo.
Justicia laboral en Mexico.com
Excolaboradores del medio Mexico.com que decidieron continuar por la vía legal el camino a través del cual habían denunciado impagos y violaciones a sus derechos laborales, informaron que llegaron a un acuerdo reparatorio tras las negociaciones con el dueño del medio, Max Trejo, en las que participó la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México. En un comunicado, los periodistas informaron que, con ayuda del licenciado César de León, se acordó el pago del 100% de los adeudos solicitados, que fueron cubiertos el pasado 4 de junio.
¿La homofobia viste a la moda?
La revista de moda Harper’s Bazaar inició una investigación luego de que su editora en México, Lucía Alarcón, mostró su apoyo a las “terapias de conversión”, repudiadas por conformarse a través de actos de tortura contra la comunidad LGBTTTI, y contra las que se han pronunciado organismos como la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. A través de sus redes sociales, Alarcón compartió un video en el que se hacía promoción a una de estas terapias. Tras las críticas por el mensaje, la matriz de Harper’s Bazar anunció la investigación, expresó su apoyo a la comunidad LGBTTTI y afirmó que la empresa promueve una cultura diversa, inclusiva y equitativa. Alarcón ofreció una disculpa pública a las personas que se sintieron ofendidas por su publicación y comentó que colaboró con la investigación. “Lo siento, nunca es tarde para rectificar. Agradezco a los que me han orientado”, dijo Alarcón en su cuenta de Twitter.
Sanjuana Martínez se congratula de golpe a lideresa del SUTNOTIMEX
La directora de la agencia estatal de noticias Notimex, Sanjuana Martínez, utilizó sus redes sociales para congratularse por la orden de presentación girada por la Fiscalía General de la República en contra de Adriana Urrea, quien lidera el Sindicato de la agencia (SUTNOTIMEX) y la huelga que los trabajadores sostienen desde hace un año y cuatro meses por considerar que se han violado sus derechos. En la orden se acusa a la periodista de presuntamente haber sustraído material de Notimex para su programa, que era grabado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En un mensaje enviado a través de Twitter, con copia al presidente López Obrador, a organismos de Derechos Humanos, periodistas, e integrantes del gobierno federal, Adriana Urrea afirmó ser víctima de persecución y acoso por parte de Sanjuana Martínez, y advirtió que hace responsable a la funcionaria de “cualquier cosa que me pase a mí, a mi familia o compañeros en huelga”.
Un amargo ‘divorcio’ en Aristegui Noticias
Invariablemente los divorcios son amargos, y el final de las relaciones laborales no es la excepción. Causó mucho revuelo el despido de Adán Michel, quien se desempeñaba como community manager de Aristegui Noticias, en medio de acusaciones de acoso laboral. En un país en el que los abusos contra el gremio periodístico son cosa de todos los días, el caso cobró notoriedad luego de que la periodista Laura Sánchez Ley respaldó e hizo eco del reclamo de Michel –su mejor amigo- de haber sido llamado con engaños ante los representantes legales de la empresa para dar fin a la relación laboral. No obstante, Michel admite haber firmado el acuerdo que le presentó la empresa y aceptado la indemnización que le tocaba en términos de la ley, y con ello renunció a la posibilidad de emplazar a la empresa a resolver sus acusaciones ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
El receptor de las acusaciones fue el corresponsal del medio en España, Manuel de Santiago, por supuestamente haber realizado evaluaciones al desempeño de Michel que derivaron en su despido y que no le fueron mostradas. De Santiago ha dicho públicamente que las acusaciones de Michel carecen de sustento, pues él carece de responsabilidades administrativas en el medio de comunicación. Ante la imposibilidad de resolver las cosas por la vía legal, la guerra de narrativas no se hizo esperar, pues también hubo muchas manifestaciones de apoyo tanto para De Santiago como para Aristegui Noticias.
Fox Sports se queda sin la Champions y cambia de casa
Fox Sports atraviesa por una nueva etapa además de la de la pérdida de los derechos de la Champions a manos de WarnerMedia, que transmitirá el torneo por HBO Max. Grupo Lauman, dueño del periódico El Financiero, confirmó la compra de la señal que aún es propiedad de empresas subsidiarias de The Walt Disney Company. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio visto bueno a la transacción tras meses de negociaciones.
Grupo Imagen, en la mira de AMLO
Las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador volvieron a ser escenario para denunciar presuntos negocios turbios de administraciones pasadas que involucran a empresas de medios de comunicación. A mediados de mayo, el titular del Ejecutivo afirmó que el gobierno de Enrique Peña Nieto benefició a Grupo Imagen de Olegario Vázquez Aldair, con dos contratos para administrar cárceles en el país por un monto de 3,500 millones de pesos al año. El tabasqueño se refirió al medio como “la empresa donde trabaja Ciro Gómez Leyva“. El presidente hizo hace algunos meses un señalamiento similar al diario El Financiero, pero finalmente el mandatario informó que llegaría a “un acuerdo” con el propietario del rotativo, Manuel Arroyo.
Sigue la mala racha para Beyruti, exrey del outsourcing
El castillo que presumía el empresario Raúl Beyruti, que construyó gracias a su imperio de outsourcing y medios de comunicación, se sigue desmoronando.
Hace unos días, el periodista Darío Celis ocupó su popular columna en el periódico El Financiero para dar a conocer que el dueño de GinGroup mandó a decirle al gobierno federal, a través de sus abogados, que está dispuesto a pagar 1,000 millones de pesos a fin de que cese la persecución en su contra. La oferta habría sido rechazada, ya que la Procuraduría Fiscal le atribuye al hoy prófugo operaciones de outsourcing por unos 30 mil millones de pesos. Beyruti, quien era el accionista mayoritario de Editorial Ecoprensa, editor del periódico español El Economista, vendió a finales de mayo la totalidad de sus acciones en la compañía, una participación del 31% valorada en 4.2 millones de euros. La operación se llevó a cabo tras el escándalo generado por la orden de aprehensión girada en contra del magnate. En México, El Economista hacía acto de presencia con Economía Hoy, diario económico que GinGroup hizo desaparecer en enero de este año en medio de un intento fallido de esquilmar al equipo editorial de sus derechos.
Central FM de Ferriz de Con sale del aire
Hablando de GinGroup, uno de los personajes que logró saltar del barco antes de su hundimiento fue Pedro Ferriz de Con, quien en noviembre de 2020 terminó la asociación que mantenía su empresa de medios, Central FM, con la compañía de Beyruti; el gusto le duró relativamente poco, porque a mediados de mayo anunció que la señal salía del aire. En un comunicado dio como motivo “la falta de expresión en nuestro país para los medios de comunicación”. Acusó que las empresas que apoyaban a Central FM han sido amedrentadas para que la familia Ferriz no obtenga beneficios económicos. Así murió la señal de radio liderada por el periodista que hace años buscaba ser presidente de la República.
ABC Radio, ¿se anexa a El Financiero?
Entre directivos de medios de comunicación, que se mantienen pendientes a los movimientos en el tablero de la industria, se comenta la posible compra de ABC Radio por parte de El Financiero.
El inicio de esta posible unión habría mostrado sus primeras evidencias a inicios de junio, cuando la cobertura radiofónica de las elecciones intermedias realizada por El Financiero se transmitió a través de esta señal.
Actualmente, ABC Radio forma parte de Organización Editorial Mexicana (OEM), grupo editorial con 50 periódicos distribuidos a través del país, 43 sitios web, 24 radiodifusoras, una estación de televisión local en Durango y 90 pantallas de alta definición instaladas en puntos estratégicos de México.
16 años de la Revista Fortuna
Una buena noticia para el periodismo de negocios en México es que la Revista Fortuna cumple 16 años de vida. La publicación fundada y liderada por Claudia Villegas es uno de los medios que navegaron durante la pandemia sin recortes de personal ni salariales, e incluso amplió su plantilla con el fichaje de los periodistas de finanzas Raúl Castro y María Luisa Aguilar. El programa de radio “Salud, Dinero y Amor” que produce y conduce Villegas junto con Marielena Vega y Romina Campos también está de manteles largos por cumplir 5 años al aire en el 88.9 de FM. Se vienen nuevas sorpresas para las y los lectores de la revista que nació en febrero de 2004. ¡Muchas felicidades!
Coordenadas
– Peniley Ramírez, colaboradora de Univisión, dejó las páginas de Opinión de El Universal para formar parte de Reforma. Recientemente la periodista estuvo en el centro de la atención mediática al protagonizar uno de los últimos desencuentros entre el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y la prensa, esta vez cuestionado por los datos de efectividad de la vacuna de CanSino, administrada al personal docente del país. A Reforma Opinión también llegó Juan Enríquez Cabot.
-“Agua que no corre, se estanca”, así se despidió Gabriel Guerra Castellanos de su participación como columnista de El Universal. En un texto titulado “La última y nos vamos”, el exdiplomático y consultor dijo adiós agradeciendo a sus lectores, y aclaró en su cuenta de Twitter que no buscó otro medio antes de irse ni tuvo diferencias con dueños o directivos.
–Bloomberg Media y Falic Media anunciaron el lanzamiento de Bloomberg Línea, una marca multiplataforma de noticias empresariales que buscará cubrir la innovación en Latinoamérica. Como editora llegó Jimena Tolama tras despedirse de El CEO, medio que ayudó a fundar con Mario Maldonado. Es Elizabeth Albarrán quien ocupará la coordinación editorial de este medio digital en lugar de Tolama. Cabe mencionar que solo en 2021 son ya 5 los periodistas que han renunciado a El CEO, y desde su fundación en 2018 se cuenta más de una veintena de renuncias por parte del equipo.
-La periodista Maya Averbuch informó que se ha incorporado a la oficina de Bloomberg en México, en donde ocupará el puesto de reportera de Economía y Gobierno.
-El periódico estadounidense The New York Times informó que Anatoly Kurmanaev, quien ha desarrollado la mayor parte de su carrera periodística en Venezuela, se une a la oficina del medio en la Ciudad de México como corresponsal; Kumanaev llamó la atención al explicar cómo el colapso económico del país gobernado por Nicolás Maduro se convirtió en el peor del mundo fuera de la guerra en décadas, peor incluso que los de Zimbabwe o Cuba.
–Manuel Sebreros, quien trabajaba como editor de Deportes en Reporte Índigo, anunció su salida del periódico de Capital Media.
-La Unidad de Investigación Periodística de la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA) que dirige Iván Gidi estrena coordinador. El periodista Eduardo Buendía toma las riendas del equipo que en menos de un año de creación ha publicado ya varias investigaciones de gran calado.
–Néstor Ramírez, quien era coeditor web en El Universal y se encargaba de nutrir la sección de Ciencia, se separó del equipo que lidera Mario Landeros, y ahora colabora en La Lista, encargándose del contenido de Soft News.
–Clara Zepeda puso fin a una carrera de 13 años en el periódico El Financiero; la periodista se despidió con un conmovedor mensaje en el que recordó algunas de las coberturas que realizó para el diario; el trabajo de la reportera ahora puede ser leído en La Jornada.
–Mexicanos Unidos Contra la Corrupción sigue sumando salidas. Miriam Castillo se despidió de MCCI. “Vienen cosas nuevas”, adelantó en redes sociales.