Hand photo created by freepik - www.freepik.com
Author picture

Do you recycle?

This week, we celebrated the International Recycling Day. Because of it, this week we would like to share some interesting data on the subject. In particular, I want to discuss 6 potential benefits that could come from reutilizing the 12.2 billion tons of waste we humans generate every year.

 

  1. Reduce resource exploitation: Manufacturing new products from raw materials requires extraction of natural resources (i.e. the exploitation of mines, quarries, forests, as well as the refining and processing of some raw materials which generate significant air and water pollution). Recycling reduces this negative impact.
  2. Reduce pollution: Water, air, and land pollution, has been a world-known hazard resulted from industrial waste like chemicals, plastics, and cans. Recycling materials helps get waste out of our cities, oceans, and many other natural habitats.
  3. Reduce emissions: Chemical emissions occur when incinerating excess waste. When we recycle products, emissions coming from incineration are reduced which is increasingly important as landfills are reaching their maximum capacities.
  4. Save energy: When aluminum cans are recycled, 95% of the energy required to produce those cans from raw materials can be saved. Energy saved from recycling one glass bottle is enough to light a light bulb for four hours.
  5. Protect biodiversity and our health: The trash that reaches rivers, forests, and oceans quickly becomes a threat to wildlife. Animals can often get caught in/be hurt by certain types of waste or may die from ingesting trash in their search for food. This also impacts human health when we unintentionally consume microplastics found in the flesh of animal products.
  6. Be profitable and create jobs: Someone has to sort and ship off all that trash to the right places, not to mention carry out the actual treatment of the waste to get raw materials or new products. Thousands of workers have been employed by the growing industry. Most governments have incentives in place that give economic benefits for recycling. People that take the aluminum cans or glass bottles to collection centers can get cash in return.

 

Although the lack of recycling processes and infrastructure can be frustrating in Mexico, things are looking up.  In 2013, Mexico only recycled and composted 5% of the total municipal waste. This made Mexico fourth-to-last in the OECD member list, where Germany led with an astounding 65%. Nowadays, Mexico has a recycling rate of 30%, the equivalent to 340,000 tons of trash a year.

 

I hope you found this interesting. Remember that recycling is only a third of the entire waste reduction chain: reduce, reuse, recycle. Everyone can make a difference by cutting back and repurposing as much as we can before our trash hits the bin. And naturally organizations can play an important part too, especially those that are in industries materially exposed to this topic.

As usual, if there is anything we can help you with, please reach out.

Best,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contacts at Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

Esta semana celebramos el Día Internacional del Reciclaje. Con motivo de ello quisiera compartir algunos datos interesantes sobre el tema. En concreto, quiero hablar de los 6 beneficios potenciales que podría generar la reutilización de las 12,200 millones de toneladas de residuos que generamos los seres humanos cada año.

 

  1. Reducir la explotación de recursos:La fabricación de nuevos productos a partir de materias primas requiere la extracción de recursos naturales (es decir, la explotación de minas, canteras y bosques, así como el refinado y la transformación de las materias primas que generan una importante contaminación del aire y agua). Reciclar reduce este impacto negativo.
  2. Reducir la contaminación:La contaminación del agua, el aire y la tierra, ha sido un peligro conocido en todo el mundo que puede resultar de los residuos industriales como los productos químicos, los plásticos y las latas. El reciclaje de estos materiales ayuda a sacar los residuos de nuestras ciudades, océanos y muchos otros hábitats naturales.
  3. Reducir las emisiones: La incineración del exceso de residuos genera un monto importante de emisiones de carbono. Cuando reciclamos productos, la cantidad de basura que se envía a quemar es menor, y por tanto, también lo son las emisiones. Esto es cada vez más importante ya que los vertederos están alcanzando su capacidad máxima.
  4. Ahorrar energía: Cuando se reciclan las latas de aluminio, se puede ahorrar el 95% de la energía necesaria para producirlas. La energía que se ahorra al reciclar una botella de vidrio es suficiente para encender una bombilla durante cuatro horas.
  5. Proteger la biodiversidad y nuestra salud: La basura que llega a los ríos, bosques y océanos se convierte rápidamente en una amenaza para la fauna. Los animales a menudo pueden quedar atrapados en ciertos tipos de residuos o pueden morir por ingerirlos en su búsqueda de alimento. Esto también repercute en la salud humana cuando consumimos involuntariamente microplásticos que se encuentran en la carne de los productos animales.
  6. Ser rentable y crear empleos:Alguien tiene que clasificar y enviar toda esa basura a los lugares adecuados, por no hablar de llevar a cabo el tratamiento real de los residuos para obtener materias primas o nuevos productos. Esta creciente industria emplea a miles de trabajadores. La mayoría de los gobiernos tienen incentivos que dan beneficios económicos por el reciclaje. Las personas que llevan las latas de aluminio o las botellas de vidrio a los centros de recogida pueden obtener dinero a cambio.

 

Aunque la falta de procesos e infraestructura de reciclaje puede ser frustrante en México, las cosas están mejorando.  En 2013, México sólo recicló y compostó el 5% de los residuos como proporción del total de los residuos municipales. Esto hizo que México ocupara el penúltimo lugar en la lista de miembros de la OCDE, donde Alemania lideraba con un asombroso 65%. Hoy en día, México tiene una tasa de reciclaje del 30%, el equivalente a 340,000 toneladas de basura al año.

 

Espero que esto haya sido de tu interés. Recuerda que el reciclaje es sólo un tercio de toda la cadena de reducción de residuos: reducir, reutilizar, reciclar. Todos podemos hacer la diferencia reduciendo y reutilizando todo lo que podamos antes de que nuestra basura llegue al bote. Naturalmente, las organizaciones también juegan un papel importante en ello. Sobre todo aquellas que están en industrias materialmente expuestas al tema.

Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| SHARE THIS POST