pexels-gladson-xavier-59197
Author picture

2022: A year that will set the stage for the new era in business

For two years now, we have been coping with the challenges that came along with the Covid-19 pandemic. In the beginning, companies had to quickly adapt to the “new normal” with most of their operations having been moved online. As we saw with the pandemic, it’s hard to predict what will come next. However, we can still beware of certain factors that can be critical for businesses to grow in the upcoming years and the ones that will come after that.

This week we looked at a very interesting article published by Forbes Magazine, in which they give us 4 factors to look out for during 2022.  

 

1. Transforming the C-Suite

For years companies have been using traditional C-Suite roles such as Chief Executive Officer, and Chief Financial Officer, but a recent LinkedIn survey revealed that the highest level of leadership has now more than 50 new roles. These new roles are focused on integrating ideas across the entire company. In the upcoming year, they will be critical to maximize business growth as part of one whole business plan. One of the most sought-after roles this year was the Chief Diversity & Inclusion Officer, with an impressive growth of 111% as a proportion of C-Suite hires. Among the other in-demand job titles making LinkedIn’s Top 10 list are Chief People Officers (+61%) and Chief Talent Officers (+36%.). All these roles have one thing in common, talent development and HR best practices, so we can find another trend here.

Another popular C-Suite role is the Chief Digital Officer or Chief Data Officer since data analytics and the digitalization of businesses have become a fundamental pillar of the company’s growth strategies. Al Park, senior marketing director in FTI Consulting’s technology section pointed out that, “Over the past year, business leaders have come to fully appreciate data across the enterprise as a great resource and important asset.” In line with this, last year we saw the appointment of several Chief Digital Officers in both national and international public companies such as LG, Alsea and UNIFIN.

 

2. Aligning purpose with growth

According to Deloitte, having a purpose-driven strategy creates long term value, and therefore competitive advantage. Aligning purpose and growth into an integrated purpose strategy that focuses on the differentiated role a company serves in society can lead to what they call a “purpose premium”. It is generally thought that alienating the company’s purpose is at odds with growth and profitability; however, the opposite is true. Companies with a clear and consistent purpose can achieve greater brand recognition, new revenue streams from socially conscious offerings, 6.4% higher return on equity, employee attraction and worker retention, among other benefits.

Forbes mentioned in the article that in 2022 they expect to see more organizations make strategic investments in the things that allow them to deliver on purpose commitments and, consequently, build trust with stakeholders and expand competitive advantage.

 

3. Emphasizing well-being and transparency

Talent issues are still a top executive priority, thus emphasizing a human-centered approach to well-being and transparent management is a crucial competitive strategy in order to maintain and attract new talent. People looking for a job, value organizations that aligns with the new normal, as well as mental health support and transparency. Prioritizing flexibility and unique well-being offerings should be a high priority to achieve happier and more engaged employees, promoting retention and loyalty.

 

4. Prioritizing digital transformation investments

Since 2022 will most likely be the year of hybrid workspaces and events, organizations should invest in technology, including HR tools and improve cybersecurity measures. This can make the organization more productive, efficient, and secure. According to ‘The digital workplace reimagined’ analysis published by Deloitte, by 2024 25% of business meetings will involve online participants, up from 5% in 2022.

Learning about the new challenges and opportunities that lay ahead in 2022 can provide us with a clearer vision of what the companies should focus on to be more profitable and add more value for their investors and stakeholders. The pandemic undoubtedly revolutionized the way the world does business, accelerating the digital transformation of many companies and forcing them to generate efficiencies in production processes to remain profitable. We are starting to see recovery to pre pandemic levels in several industries, but those efficiencies remain, paving the way for a better future. As always, in Miranda IR we will be more than happy to help you plan your strategy for 2022 and find the best way to communicate it to the market and your different stakeholders.

 

Sources:

Contacts at Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

Llevamos dos años enfrentando los retos que ha traído la pandemia de Covid-19. Al principio, las empresas tuvieron que adaptarse rápidamente a la “nueva normalidad”, ya que la mayoría de sus operaciones se convirtieron a actividades en línea. Como vimos con la pandemia, es difícil predecir lo que vendrá después. Sin embargo, podemos estar atentos a ciertos factores que pueden ser críticos para que las empresas crezcan en los próximos años.  

Esta semana encontramos un artículo muy interesante publicado por Forbes Magazine, en el que explican 4 factores para tener en cuenta durante 2022.   

 

1. Transformando el Equipo Directivo 

Durante muchos años, las empresas han utilizado roles tradicionales del Equipo Directivo, como Director Ejecutivo y Director Financiero, pero una encuesta reciente hecha por LinkedIn reveló que el Equipo Directivo tiene ahora más de 50 nuevos roles. Estas nuevas funciones se centran en la integración de ideas dentro de la empresa. El próximo año, serán fundamentales para maximizar el crecimiento de estas como parte de planes de negocio completos. Uno de los puestos más solicitados este año fue el de Director de Diversidad e Inclusión, con un impresionante crecimiento del 111% en proporción a las contrataciones del Equipo Directivo. Otros de los puestos de trabajo más demandados que aparecen en el top 10 de LinkedIn son Director Ejecutivo de Personal (+61%) y Director Ejecutivo de Talento (+36%). Todos estos puestos tienen algo en común, el desarrollo del talento y las mejores prácticas de Recursos Humanos, por lo que podemos encontrar otra tendencia en esto.  

Otro papel popular en el Equipo Directivo es el de Director Ejecutivo Digital o Director Ejecutivo de Datos, ya que el análisis de datos y la digitalización en los negocios se han convertido en un pilar fundamental de las estrategias de crecimiento de las empresas. Al Park, Director Senior de Marketing en la sección de tecnología de FTI Consulting, señaló que “en el último año, los líderes empresariales han llegado a apreciar plenamente los datos en toda la empresa como un gran recurso y un activo importante.” En línea con esto, el año pasado observamos el nombramiento de varios Director Ejecutivo Digital en empresas públicas nacionales e internacionales como LG, Alsea y Unifin.  

 

2. Alineando propósito con crecimiento 

De acuerdo con Deloitte, tener una estrategia orientada al propósito crea valor a largo plazo y, por tanto, una ventaja competitiva. Alinear el propósito y el crecimiento en una estrategia de propósito integrada centrada en el papel diferenciado que una empresa desempeña en la sociedad puede conducir a lo que ellos llaman una “prima de propósito”.  

Suele pensarse que desvincular el propósito de la empresa está en contra del crecimiento y la rentabilidad; sin embargo, lo que sucede es lo contrario. Las empresas que cuentan con un propósito claro y coherente pueden lograr un mayor reconocimiento de marca, nuevas fuentes de ingresos procedentes de ofertas con conciencia social, 6.4% más de rentabilidad sobre el capital, atracción de empleados y retención de trabajadores, entre otros beneficios.  

Forbes menciona en el artículo que en 2022 esperan ver más organizaciones hacer inversiones estratégicas en las cosas que les permiten cumplir con los compromisos de propósito y, en consecuencia, crear confianza con las partes interesadas y ampliar las ventajas competitivas. 

 

3. Hacer hincapié en el bienestar y la transparencia  

Los temas relacionados con el talento siguen siendo una de las principales prioridades de los ejecutivos, por lo que hacer hincapié en un enfoque centrado en el bienestar del ser humano y la gestión transparente es una estrategia competitiva crucial para mantener y atraer nuevos talentos. Las personas que buscan un empleo valoran las organizaciones que se alinean con la nueva normalidad, así como el apoyo a la salud mental y la transparencia. Dar prioridad a la flexibilidad y a las ofertas de bienestar únicas debería ser una prioridad para lograr que los empleados sean más felices y comprometidos, promoviendo la retención y la lealtad.  

 

4. Priorizar las inversiones en transformación digital 

Dado a que el 2022 probablemente será un año con espacios de trabajo y eventos híbridos, las organizaciones deberían invertir en tecnología, incluyendo herramientas de Recursos Humanos y mejorar las medidas de ciberseguridad. Esto puede hacer que la organización sea más productiva, eficiente y segura. Según el análisis “The digital workplace reimagined” publicado por Deloitte, en 2024 el 25% de las reuniones de negocios incluirán participantes en línea, frente al 5% de 2022.  

 

Conocer los nuevos retos y oportunidades que nos esperan en el 2022 puede proporcionarnos una visión más clara las cosas en las que deben centrarse las empresas para ser más rentables y añadir más valor para sus inversionistas y grupos de interés. Sin duda, la pandemia revolucionó la forma de hacer negocios en el mundo, acelerando la transformación digital de muchas empresas y obligándolas a eficientizar sus procesos de producción para seguir siendo rentables. Estamos empezando a ver la recuperación a los niveles previos a la pandemia en varias industrias, pero esas eficiencias han permanecido, preparando el camino para un futuro mejor. Como siempre, en Miranda IR estaremos encantados de ayudarte a planificar tu estrategia para 2022 y a encontrar la mejor manera de comunicarla al mercado y a sus diferentes grupos de interés. 

 

Fuentes: 

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| SHARE THIS POST